Secciones

Bienes Nacionales entrega 59 hectáreas a la comunidad indígena de Llicaldad

A este terreno se sumará una segunda entrega de 149 hectáreas, en enero próximo.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El Ministerio de Bienes Nacionales concretó una demanda histórica de la comunidad indígena de Llicaldad, comuna de Castro, al otorgarle la transferencia gratuita de la primera porción de terreno, cuya superficie alcanza las 59,47 hectáreas y una tasación fiscal de $51.258.993.

Son 30 los socios y 20 las familias los favorecidos con esta entrega que fue solicitada en marzo de este año con el objetivo de promover el progreso material y social de los miembros de la comunidad, procurando mayor grado de beneficios sociales y económicos.

"La Presidenta Michelle Bachelet apenas empezó su Gobierno señaló que teníamos una tremenda deuda con nuestros pueblos originarios y que teníamos que trabajar incansablemente de manera articulada para reconocerlos y trabajar para que sean dignificados en sus derechos y oportunidades de desarrollo", indicó la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, en la ceremonia.

El objetivo social de la solicitud de soberanía de este territorio por parte de la comunidad de Llicaldad se basa en resguardar la economía familiar a través de los derechos tradicionales con un valor cultural, los cuales han sido trasmitidos oralmente, volviendo a retomar su identidad realizando los actos ceremoniales y celebraciones originarias como por ejemplo el Año Nuevo Huilliche, el que siempre se ha celebrado en el Parque Municipal de Castro con otras comunidades.

Asimismo, en la ocasión la titular de Bienes Nacionales confirmó que se encuentra pendiente la transferencia de la segunda porción de terreno a esta comunidad. Se trata de una superficie de 149.77 hectáreas, cuyo expediente actualmente en tramitación en Santiago.

"Lo estamos trabajando, ya salió del nivel regional y está en el nivel nacional, y espero que nuestros equipos trabajen rápido para que yo pueda firmar el decreto, ojalá a fines de diciembre o a más tardar en enero para que también esté este documento en sus manos", precisó la abogada.

valoración

Al respecto, Heriberto Gómez, presidente de la comunidad indígena, valoró el otorgamiento de este primer lote de tierra, añadiendo que esta será la "herencia" para las futuras generaciones.

"Esto es para los niños, ahora la trabajaremos (la tierra) nosotros pero luego serán los más chiquititos que lo harán. Además acá podremos rescatar tradiciones, pues ahora legalmente somos los dueños de estas hectáreas", mencionó el dirigente.

Una opinión similar agregó el lonco de este sector, José Cheuquepil, quien compartió que "aquí haremos un emprendimiento en donde todos aporten, trabajaremos en plantaciones y tendremos animalitos".

En este predio la comunidad quiere efectuar también su cierre perimetral, construir galpones e invernaderos.

Hablan vecinos y ministra


Pedro Uribe, pdte. de la JJ.VV. de Llicaldad

"Me parece muy bien lo que hoy ha pasado, el que hayan traspasado estos terrenos fiscales a la comunidad, pues esto les ayudará a tener una herramienta de trabajo muy valiosa; estamos muy agradecidos de la ayuda que el Gobierno ha dado", puntualizó el líder vecinal.


José Cheuquepil, lonco de la comunidad de Llicaldad

"Estamos muy contentos porque es un bien para la comunidad, hace años que lo estábamos pidiendo y hoy se hizo una realidad, empezamos con esta idea de recuperar esta tierra por allá por el año 2001, así que hoy es para nosotros un día muy esperado", dijo la autoridad.


Heriberto Gómez, pdte. de la comunidad indígena

"Nos parece excelente esta entrega de tierras, pues de después de un largo trabajo obtener un buen resultado como comunidad nos deja feliz. Aquí queremos trabajar e impulsar un emprendimiento y con este título de dominio se podrán hacer muchas cosas", manifestó.


Nivia Palma, ministra de Bienes Nacionales

"Junto a la tremenda tarea que ha cumplido la Conadi, nuestro ministerio fue mandatado por la Presidenta para identificar toda la propiedad fiscal a lo largo de Chile que estuviera ocupada por comunidades indígenas y hubiera una ocupación ancestral", acotó la personera.

"Aquí en esta tierra queremos como comunidad trabajarla e impulsar un emprendimiento".

Heriberto Gómez,, presidente de la comunidad indígena de Llicaldad."