Secciones

Emanación de gas motivó amplio operativo en Castro

Amplio colapso vehicular provocó el trabajo de personal de emergencia ante el aviso de fuga desde la red de alcantarillado por descomposición de materia orgánica.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un amplio dispositivo preventivo desplegó personal de la Cuarta Compañía de Bomberos y la Unidad Hazmat de la Quinta de Castro a partir de la emanación de partículas de gas en pleno centro de la capital provincial, lo que causó trastornos en el tránsito.

El llamado de emergencia se registró alrededor de las 10.30 horas de ayer una vez que la central de alarmas del cuerpo bomberil fue informada acerca de la presencia de la fuga gaseosa procedente de la red del sistema de alcantarillado.

Tal situación obligó a la compañía especializada en el control y manejo de materiales peligrosos a desplegarse por distintas arterias, centrando su labor en las calles Sotomayor, Ramírez, Freire, Los Carrera, O'Higgins y San Martín, contándose para estos efectos con instrumentos de medición para pesquisar el problema.

Para disipar dudas y fijar la existencia de puntos de emanación es que los equipos bomberiles trabajaron en diversos puntos del centro del radio urbano, correspondiendo a una tarea que se desarrolló por espacio de dos horas. El seguimiento contó con la participación de funcionarios de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal).

Una vez concluidas las tareas de medición, el capitán de la Quinta Compañía de Bomberos de Castro, Cristian Ruiz, descartó la existencia de ácido sulfhídrico, aunque aseverando que la sustancia emanada desde la red subterránea es propia de la descomposición de materia orgánica en su interior.

"Se trabajó en la medición de lo que son los ductos de alcantarillado, los cuales alguno presentó lectura en los equipos que son cualitativos por la presencia del gas, se hizo una revisión en San Martín, O'Higgins y Los Carrera, y después se hizo un control tratando de disminuir los niveles de concentración", resumió el bombero.

Aunque Ruiz no nombre el compuesto en especificó, enfatizó que "sí había un gas que estaba presente en el ambiente y como había viento fue perceptible por todos, el gas emanaba del alcantarillado, incluso muchos vecinos lo sintieron porque se les devolvió por los artículos de baño".

La misma fuente aseveró que esta emergencia "no representó un problema para la salud" de la población, junto con enfatizar que este tipo de partículas en suspensión no representaron un peligro de explosividad en el ambiente.

Una vez finalizado la labor técnico bomberil, se informó de los resultados al equipo de Essal, para que se interiorice acerca de las condiciones en que se actuó durante la emergencia.

SISS

El problema químico pesquisado la mañana se sumó a emergencias registradas durante las últimas semanas en la Feria Municipal Alcalde José Sandoval, nuevo recinto en el sector alto de Castro.

A raíz de este tipo de problemas, el jefe de la oficina provincial de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Ricardo Zavalla, explicó cómo este organismo actúa para prevenir o corregir este fenómeno.

"Cuando hay esas emanaciones de gases citamos a la empresa Essal y destapamos los colectores para ver si están funcionando de forma normal", expresó el personero.

El funcionario público mencionó que esta operación permite confirmar o descartar la condición de la red sanitaria, subrayando que "aun así, algunas veces están limpios (los ductos), pero mucha gente inescrupulosa a veces tira elementos extraños dentro de los colectores que pueden ser productos químicos, combustibles".

ESSAL

A su vez, en Essal a través de relaciones públicas negó la existencia de compuestos químicos que hubiesen puesto en riesgo a la salud de la población.

Asimismo, la sanitaria acudió al lugar para apoyar las labores bomberiles, descartando cualquier tipo de obstrucción que hubiese afectado el normal funcionamiento de los colectores de aguas servidas.

Se precisó que la compañía a través del proyecto de "gestión avanzada de colectores" asignó para este año de manera permanente en la provincia de Chiloé un camión Vactor más un vehículo mini jet.

La empresa concesionaria ratificó que la tarde de ayer en colaboración con la Oficina Municipal de Emergencia realizó maniobras de mantención preventivas en diferentes puntos de Castro.

Dicha acción busca, al igual que las iniciativas anteriores, evitar emergencias y/o solucionar posibles problemas que puedan derivar en emergencias químicas gatilladas por la emanación de compuestos desde la red subterránea. Un tema que no es nuevo en la provincia y que suele presentarse cada verano en las localidades más poblados con las mayores temperaturas.

"Se trabajó en la medición de lo que son los ductos de alcantarillado".

Cristian Ruiz,, capitán de la Quinta Compañía de Bomberos de Castro."

OBRAS

La situación de emergencia gatillada la mañana de ayer coincidió con la intervención que se realiza en plena calle San Martín, entre Sotomayor y Sargento Aldea.

Tales faenas a cargo de la empresa Claro Vicuña Valenzuela S.A. han exigido la necesidad de desviar el tránsito vehicular mientras se concreta el proyecto en dicha arteria.

Este escenario redundó en un colapso vehicular en el centro de la capital chilota y que se agudizó con el despliegue de los vehículos de emergencia que se desplazaron por el área.

"Lamentablemente son obras que van a generar siempre alteraciones al normal funcionamiento de la comuna porque Castro no tiene otras alternativas", manifestó Cristian Ruiz, encargado de Emergencia del municipio local, sumando que "me indicaba la gente de Essal que los trabajos deberían estar listos el martes o miércoles y habilitados todos los servicios".

"Cuando hay esas emanaciones de gases citamos a la empresa Essal y destapamos los colectores".

Ricardo Zavalla, de la SISS."

10.30 horas aproximadamente se avisó a Bomberos de la emergencia.