Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

desmalezamientos en bordes de rutas.-

Así como varios trabajos se reactivan, aceleran o solo se hacen en el verano chilote, es destacable que por estos días la autoridad correspondiente ordene el corte de la maleza y otra vegetación en las orillas de caminos, sobre todo considerando que con temperaturas relativamente altas y la humedad que siempre nos acompaña -más aún si hay lluvia- tales plantas crecen rápidamente y pueden afectar negativamente el tránsito, sea tapando señaléticas o achicando las bermas.

gases en el alcantarrillado.-

No deja de ser preocupante, conforme llegan las más altas temperaturas del año y considerando que hay diversos antecedentes de estas emergencias, sobre todo en las principales ciudades chilotas, las emanaciones de gases potencialmente peligrosos desde las alcantarillas. Solamente ayer en diversos puntos de la capital provincial personal de Bomberos debió trabajar ante llamados de este tipo, causados por presencia de materia orgánica en descomposición en la red sanitaria.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Existe escasez de agua en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Tiene claro por quién votará en el balotaje?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no


No tiene remedio


Chile necesita más y mejor inglés

A casi dos años de comenzar la tercera década del siglo 21, sabemos que el mundo laboral cambió. Las nuevas tecnologías, la hiperconectividad y los innovadores emprendimientos desarrollados recientemente han modificado -en múltiples aspectos- el trabajo como lo conocíamos hasta hace poco tiempo. A pesar de esta variación constante, lo que se mantiene activo y con un valor cada vez más creciente, especialmente a la hora de postular a un cargo, abrir un negocio o simplemente expandirse hacia otros mercados, es el manejo del idioma inglés.

Lo que hasta hace diez o cinco años atrás se veía como un mero atributo adicional en el currículum, hoy es una exigencia de primer nivel. Los empleadores lo saben, los socios de negocio lo exigen y los proveedores lo demandan. Frente a esta realidad, vale la pena preguntarnos: ¿estamos preparados como país para enfrentar estos desafíos ad portas de una nueva década? Contrario a lo que pensamos, Chile aún está al debe en esta materia.

De acuerdo al Índice de Dominio de Inglés EF o English Proficiency Index (EF EPI por sus siglas en inglés), estamos apenas en el séptimo lugar de Latinoamérica, con una baja considerable de siete puestos de acuerdo a la medición efectuada en 2015. En términos generales, esto significa somos la nación número 45 de los 80 países medidos a nivel mundial, en una encuesta que abarca un universo de más de un millón de personas mayores de 18 años y que se realiza a través de una medición llamada EF SET (Standard English Test).

A lo largo de los años, se han realizado múltiples esfuerzos para mejorar el nivel de inglés que se habla en nuestro país, idioma que permite no sólo realizar más y mejores negocios, sino que entrega herramientas a quienes buscan desarrollarse académicamente o simplemente emprender. Pensemos en un caso concreto, pero de tremenda relevancia, dado el aporte que realiza a la economía nacional: el turismo. De acuerdo a la conocida guía Lonely Planet, Chile es el destino número uno que los viajeros de todo el mundo debieran conocer en 2018. Existe ahí una tremenda oportunidad para quienes van a tener la misión de recibir a estos turistas de entregarles una mejor experiencia, ofrecerles un servicio diferente o simplemente ser un punto de referencia para el que lo necesite.

Columna

José Luis Scerri, gerente general de EF Education First - Chile"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $653,11

Euro $770,40

Peso Argentino $37,85

UF $ 26.768,46

UTM $46.972,00

Tweets


@mbienesLosLagos


En #chiloe @MinistraPalma @MinisterioBBNN materializa transferencia gratuita de 59,47 hectáreas a comunidad indígena de #Llicaldad #ChileMejor


@elpajarocuerdo


En el aeropuerto de #chiloe te embarcas y desembarcas directo a la pista. Una sensacion muy presidenciable.


@CAPUERTOQUEMCHI


@Armada_Chile brindando seguridad en una de las principales tradiciones de #Chiloé #minga #Tenaún #Dalcahue @maritgobcas @estrellachiloe @T13

8°C / 17°C

6°C / 13°C

8°C / 13°C

7°C / 24°C

Si bien ya se le conoce "y se le ridiculiza", Piñera no deja de sorprender con sus torpezas, mas hoy por hoy es lo que hay en la centro-derecha, a punto de repetirse el plato en La Moneda, pero también a punto de "farraerse" la oportunidad por esa incontinencia verbal, afán de "sobre-exposición" y reclamo por todo suyos, y públicas "discrepancias" entre algunos de sus "cercanos". No entienden na' y no van a entender tampoco.

Podría resultar plausible cierto temor a fraude electoral en esta segunda vuelta, considerando el despliegue del Gobierno, desde la señora doña Michelle "bis" p'abajo, fiel reflejo del nerviosismo del oficialismo ante una eventual pérdida del poder, pero a título de qué sale ahora denunciando que en la pasada elección se entregaron "muchos votos marcados" a favor de Guillier y de Sánchez, y el expresidenciable José Antonio Kast "contagiado" se sube por "el chorro" y dice que "claramente hubo fraude", dando una pueril explicación. ¿Se perdieron actas electorales? ¿Se encontraron votos tirados en cualquier lugar? ¿Hay que repetir la elección en algunas mesas? ¿Hubo demora injustificable en la entrega de los cómputos? No le resulta válido que después haya manifestado: "Nunca puse en duda el resultado de la primera vuelta". Horas antes había llamado a su contrincante "a realizar una campaña de ideas, de propuestas, dejando de lado la odiosidad, la amargura y la descalificación", pero…

Colofón: Qué diagnóstico el de la psiquiatra María Luisa Cordero en "Mentiras Verdaderas" de "La Red" -el lunes 4-: padece del síndrome de Gilles de la Tourette -clínico francés-, caracterizado por los tics, y otras manifestaciones, que en público, menos mal, no se le conocen. Es muy competitivo, envidioso, se pica y cuando se siente "relegado" sale con "su empaná", señaló.

Jorge Saavedra Moena

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko