Secciones

Casa que se convertirá en museo fue trasladada por mar y tierra

En Tenaún ayer se revivió la antigua tradición de una minga de tiradura de vivienda. Todo el proceso fue registrado por un equipo de televisión y la faena será transmitida en el programa 'Al sur del mundo' el próximo año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un museo que recoja la vida de la localidad de Tenaún, en la comuna de Dalcahue, se transformará una vivienda que ayer fue trasladada con una tiradura por tierra y mar.

Más de 100 años tiene la vivienda que llegó hasta ese sector hace más de 7 décadas proveniente desde isla Apiao, comuna de Quinchao, y que en los últimos años había sido utilizada como bodega, pero una vez que sea remozada tendrá fines culturales.

A las 10.35 horas de ayer comenzó el proceso de trasladar la estructura de dos pisos. 15 yuntas de bueyes y toros formaron parte de este trabajo que se extendió por cerca de una hora, momento en el que finalmente la casa quedó en la playa esperando la subida de la marea para iniciar su navegación.

Una vez que la vivienda comenzó a flotar se inició otro de los hitos de la tiradura, la navegación por la bahía, la que fue ayudada por dos lanchas, mientras decenas de personas seguían el recorrido desde la playa intentando captar el momento de una faena que cada vez se ve con menor frecuencia en la provincia.

Si bien las tiraduras de casas se remontan no más allá de la década del '60, el trabajo colaborativo entre los vecinos es mucho más antiguo y es un aspecto intangible que rescatan este tipo de tradiciones, la que también podrá conocer el resto del país, ya que formará parte de uno de los capítulo del programa 'Al sur del mundo'.

Hace 30 años el mismo programa registró la misma faena en Tenaún y ahora volverá a emitir las tradiciones chilotas, plasmadas en este esfuerzo de la familia Bahamonde Contreras que busca entregarle a su museo.

Nicolás Bahamonde, propietario de la vivienda, explicó que el proyecto de contar con un museo en Tenaún se remonta hace muchos años, pero que recientemente fueron sus hijos los que buscaron las alternativas para hacerlo realidad y en ese contexto nació la idea de tirar la casa con una minga.

"Empecé a recolectar especies de todo tipo, pero de las que usa la gente, el trabajador, el agricultor, no son piezas especiales. Es como retroceder en el tiempo y decir este era el trabajo y estas cosas se usaban acá", relató el vecino.

Además, expuso que "esta casa la habíamos comprado hace bastantes años, pero después me dediqué a otras cosas y fueron mis hijos los que revivieron la idea de un museo para Tenaún y esta casa era ideal para un museo porque tiene mucha historia porque llegó acá en paneles desde la isla Apiao y acá la armaron".

El investigador Renato Cárdenas es una de las personas que ha ayudado a la familia en este desafío de montar un museo y rescatar las tradiciones.

"Nosotros vamos a apoyarlos en esta fase que es la tira de la casa, pero además para armar ese museo que sería muy bonito porque los museos son la memoria de las comunidades", afirmó el también miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.

Recuperación

En este sentido, Cárdenas detalló que "la casa parte recuperando y dándole fuerza a una de las tradiciones más bonitas que hay en esta costa porque las mingas de tira de casa son de esta zona y que están reproduciendo un sentimiento muy bonito que es vivir en comunidad".

El investigador y escritor también comentó que "son los intangibles los que permanecen en la memoria y es una bonita tradición que caló fuertemente".

Una vez que la casa llegó por el mar al lugar que desde ayer ocupa en la localidad, comenzó la última parte de la tiradura: instalarla. Incluso, la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa), contribuyó en este proceso, ya que se debió cortar la electricidad en dos ocasiones para permitir el paso por la casa.

Tras la tiradura, la familia Bahamonde iniciará el proceso de restauración de la vivienda para dar el fin de museo e incluso han pensando en instalar un café que permita que este recinto pueda permanecer en el tiempo.

"Pensé que esta casa era ideal para un museo".

Nicolás Bahamonde,, propietario."

Valoran el rescate


Renato Cárdenas, investigador

"Aquí estamos en Tenaún viendo este espectáculo único en el mundo y que es de verdad y tiene también otro fin ya que saldrá en un programa que también fue patrimonial en Chile que es 'Al sur del mundo', que va a volver a aparecer el próximo año, y uno de los capítulos va a ser este", describió.


Andrea Bahamonde, hija del propietario

"Esto nace hace bastante tiempo, primero como una idea de nuestro papá y la idea era como Tenaún no tiene museo era formar uno. Pasaron los años y reconozco que esta idea de la tira de casa fue mía para darle valor a esta casa antigua, para mantenerla y que no se fuera abajo", indicó.


Nicolás Bahamonde, dueño de la vivienda

"Creo que esta va a ser la última casa que va por mar porque ahora como están haciendo una defensa con gaviones en el borde costero ya no se van a poder echar al mar y esta tenía que ser por mar porque por tierra no se podía llevar por todos los cables eléctricos, y además es más pintoresco", señaló.

"La casa parte recuperando y dándole fuerza a una de las tradiciones más bonitas que hay en esta costa".

Renato Cárdenas,, investigador."


Elizabeth Bahamonde, vecina de Tenaún

"Hace 30 años se hizo algo similar porque hay muchos detalles que ya no se pueden hacer porque mucha de la gente que estuvo ya falleció como mi papá u otros caballeros que traían sus juntas o que acomodaban la casa. Es bueno que la gente que ya no está haya dejado esa semilla y ahora se rescata", mencionó.