Secciones

En la caleta El Manzano inician trabajo sobre cambio climático

E-mail Compartir

En caleta El Manzano, en la comuna de Hualaihué, provincia de Palena, el Gobierno de Chile junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dieron inicio al Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesca y Acuicultura en la Región de Los Lagos, el cual a través del trabajo en cuatro caletas pilotos, representativas del país, busca reducir la vulnerabilidad del sector frente a este fenómeno.

En la ocasión, Alessandro Lovatelli, oficial de pesca de la FAO para América Latina y el Caribe, manifestó la importancia que tiene para la iniciativa generar un diálogo directo y abierto con los pescadores y acuicultores para discutir los temas relacionados con el cambio climático, y para debatir y proponer conjuntamente acciones piloto a corto y largo plazos que ayuden a la comunidad a hacer frente a los problemas relacionados con sus actividades y el cambio climático.

Por su parte, Juan Gutiérrez, director zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), si bien manifestó su preocupación por los impactos que puede tener el cambio climático en la comunidad, recalcó que existen oportunidades y beneficios que puede traer este fenómeno a los habitantes de la zona.

"Puerto Montt cocina" potencia el loco en sus preparaciones

La gastronomía familiar y dar valor a los productos regionales del mar fueron los objetivos de este evento.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Para coronar este fin de año, los alumnos de la carrera de Gastronomía Internacional de Inacap Puerto Montt desarrollaron una nueva versión de "Puerto Montt cocina", actividad que buscó poner en valor la gastronomía patrimonial los productos locales del mar, al igual que las técnicas y las tendencias a la hora de preparar productos de pastelería.

En el marco de este evento gastronómico y con el fin de entregarle valor a los productos regionales, la jornada, con el apoyo del Nodo de Mejoramiento Competitivo para Áreas de Manejo Productoras de Loco (Concholepas concholepas) de la Región de Los Lagos, la Corfo y "Locos del Sur", elaboraron platos con este producto "con técnicas modernas y clásicas, para entregar consejos a los asistentes de, por ejemplo, cómo hacer una tabla, cómo presentar un plato que contenga loco", explicó la directora de carrera del área Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Puerto Montt, Claudia López.

Posteriormente a esto, los alumnos presentaron montajes de platos, apuntando a que sea fácil, que se vea elegante, pero que no necesite mayores recursos a los que se puedan tener en una casa. "Apostamos a que las personas no se desvivan buscando el condimento ni el acompañamiento tal, sino que de lo simple que tengan en su cocina, puedan hacer un plato sabroso", destacó López.

Paralela a la actividad culinaria, en el hall de la sede se realizó una exhibición de los trabajos finales de los estudiantes de Gastronomía, de tal manera que todo tenga la misma vitrina. Esta exhibición consistió en realzar el diseño de un formato de servicio de baquetearía, que le permita emprender a futuro en esta área.

Gastronomía familiar

Como una forma de rescatar el patrimonio gastronómico familiar, antes del vamos oficial de "Puerto Montt cocina", se realizó un concurso gastronómico, en el cual cada alumno debió traer su receta familiar con la condición de que sus insumos deben ser de uso común y no foráneos.

Este concurso buscó que el estudiante pueda traer a una persona de su familia que actué como patrimonio vivo y ellos, los estudiantes, sean embajadores de esta tradición a través del certamen ancestral cuyo jurado estuvo compuesto por las más diversas disciplinas como nutricionistas, destacados chefs de la región, periodistas, personas ligadas al turismo en programas radiales y profesores que lideran la formación académica de liceos técnicos-profesionales.

Un toque dulce

Esta actividad gratuita que se realizó en el auditorio del centro de estudios Inacap Puerto Montt se realizó una clase en vivo de tortas modernas, para mostrar y enfatizar las disciplinas y técnicas con las que se forman los estudiantes mientras cursan su carrera.

"No son las tortas que habitualmente conocemos, tienen diseño de vanguardia, rellenos diferentes, diversas estructuras y los sabores se concentran", explicó en la ocasión Claudia López.

"Los alumnos trabajaron en como hacer una tabla y como presentar un plato que contenga loco".

Claudia López, directora de la Escuela Gastronomía,, Inacap Puerto Montt."