Secciones

Niños migrantes en Chiloé reciben visa temporaria

Cuatro venezolanos y dos ecuatorianos fueron beneficiados dentro del programa Chile te Recibe.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Ayer se hizo entrega en la Gobernación Provincial de Chiloé a seis niños extranjeros que residen en Chiloé la visa temporaria por el plazo de un año. Este documento permitirá a los menores acceder a la cédula de identidad.

René Garcés, gobernador de Chiloé, destacó que "esto es parte del programa Chile te Recibe, lo que les permite ahora obtener de forma rápida su cédula de identidad. Estos niños, en su mayoría en edad escolar, podrán obtener los beneficios sociales que ofrece el Estado. En el caso de la educación: alimentación, becas, entrega de computadores y otros, además de los de salud".

En la provincia existen más de 50 niños en esta condición. Por ese motivo, según el representante del Ejecutivo, se implementó un plan para resolver sus situaciones. "Hemos puesto un equipo de trabajo para visitar los colegios de Chiloé y poder generar toda la documentación necesaria para que obtengan la visa, pero por sobre todo que tenga su cédula de identidad. Con esto obtendrán mayores beneficios sociales y equiparar la cancha con los niños que viven en este país".

La autoridad señaló que en esta condición de falta de su cédula la visa temporaria hay, al menos, pequeños de las comunas de Ancud y Castro. "En estas ciudades está la mayor concentración de menores en esta condición", insistió.

favorecidos

Beidys Matus, papá de cuatro niños venezolanos que recibieron la visa, compartió los dichos de Garcés, en cuanto a las posibilidades que se les abren a sus hijos, cuyas edades fluctúan entre los 2 y los 13 años.

"Hace un año y medio estamos en Chiloé, llegamos desde Maracaibo, nos sentimos agradecidos, porque al tener los documentos al día ellos podrán optar a beneficios en la educación y salud; podremos ingresarlos a Fonasa y eso nos da tranquilidad", sostuvo el jefe de la familia residente en Quellón.

La alegría también fue compartida por la ciudadana ecuatoriana María Cedeño, residente de Ancud que llegó acompañada de sus dos hijos, de 13 y 9 años. Ella agradeció las gestiones realizadas desde la Gobernación Provincial para poder concretar la entrega de sus visas.

"Tengo cuatro hijos, pero a dos les faltaba su documentación. Esto les complicaba especialmente en el acceso a salud y trámites en el colegio", indicó.

50 y más menores inmigrantes en Chiloé no contarían con su visado, según la autoridad provincial.