Secciones

Definen presupuesto de más de $25 mil millones para Chiloé

Solamente cerca de 2 mil millones de pesos serán destinados a proyectos nuevos para el 2018, mientras que el resto corresponde a iniciativa de arrastre o en espera de la firma de convenios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un 23 por ciento del presupuesto regional de Los Lagos del próximo año se destinará a la ejecución de proyectos en la provincia de Chiloé. Se estima que el monto superará en 2018 los 25 mil 500 millones de pesos en el Archipiélago, cifra cerca de 2 mil millones mayor a los recursos de este año.

De esta forma, de los 25 mil 529 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la provincia el próximo año, 12 mil 712 millones de pesos corresponden a proyectos de arrastre y otros 10 mil 980 millones de pesos a iniciativas que ya están comprometidas, por lo que el monto nuevo llegaría a los mil 835 millones de pesos.

Dentro de las iniciativas que serían financiadas el próximo año se encuentra la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Castro por casi 7 mil millones de pesos, así como un proyecto de agua potable rural para el sector de Aguas Buenas en Ancud por 706 millones de pesos.

Otros de los proyectos son la reposición del cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de Chonchi por 599 millones de pesos y el APR para el sector de Tarahuín por 483 millones de pesos. Además, dentro de las obras emblemáticas está la reposición de las postas de salud de Huyar Alto y Palqui en Curaco de Vélez, por un monto conjunto que supera los mil millones de pesos.

Como parte de las prioridades comunales para el próximo año también figura la reposición de la Escuela de Quetalco por 695 millones de pesos y la adquisición de maquinaria pesada para Dalcahue por otros 600 millones de pesos, mientras que en Puqueldón se ejecutaría un centro comunitario para el adulto mayor por 78 millones de pesos y la compra de un camión multipropósito por 131 millones de pesos.

Asimismo, entre las obras emblemáticas de Quellón está la construcción del gimnasio de la Escuela Oriente por cerca de mil 100 millones de pesos y la reposición de la Escuela de Compu por mil 143 millones de pesos.

Para Queilen se proyectan dos postas de salud. Una en el sector de Pío Pío por 450 millones de pesos y otra en Nepué, isla Tranqui, por 500 millones de pesos. Igualmente, en Quemchi se repondría la posta de la isla Tac por $450 millones y se habilitaría el suministro eléctrico de Aucho por 169 millones de pesos.

Del mismo modo, en Quinchao se adquiriría maquinaria para el mejoramiento de caminos rurales por 135 millones de pesos y un camión limpia fosas por otros $106 millones.

En este sentido, el consejero chilote Fernando Bórquez (RN), indicó que tras la aprobación del presupuesto regional, ahora corresponde que los municipios realicen su trabajo para que los proyectos cuenten con la recomendación social al 30 de junio próximo.

"Se estima que el presupuesto de la región llegará el próximo año a 110 mil millones de pesos y de ese total el 23 por ciento será para Chiloé; se mantuvo el porcentaje del año pasado, pero como aumenta el monto, el presupuesto para Chiloé también crece", detalló el político.

Análisis

Por su parte, el también core Cristian Miranda (PPS) explicó que "es importante la aprobación del presupuesto porque el 23 por ciento va directamente a Chiloé y vamos a tener más de 25 mil millones el próximo año".

Además, expuso que "si bien es poco el monto para proyectos nuevos, hay recursos que están en arrastre o con los convenios firmados, lo que representa que el próximo año se van a estar ejecutando distintas iniciativas".

Similar es la opinión del también consejero Manuel Ballesteros (PS), tras la aprobación del presupuesto para Chiloé, pero además hizo hincapié en que el monto para los proyectos nuevos es bajo.

"Contento de haber aprobado el presupuesto 2018, lo malo es que son pocos recursos en proyectos nuevos. Tenemos que trabajar en la descentralización y más recursos para las regiones", indicó el castreño, sumando que "ahora es clave sacar los RS de los proyectos para nuestra gente".

Otro 23% del monto regional fue asignado a la provincia de Llanquihue y también un 23 a la de Osorno, mientras que Palena se quedó con un 14%.

"Hemos visto un compromiso con la región mucho más allá de temas políticos, porque ha sido un voto transversal".

Leonardo de la Prida, intendente."