Secciones

15 creadores de la provincia resultan favorecidos con el Fondo del Libro

Las iniciativas apuntan a fomentar la lectura. Castro es la comuna que concentra el mayor número de ganadores.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Quince fueron los proyectos de creadores chilotes seleccionados que recibirán recursos a través del Fondo del Libro y la Lectura 2018, impulsado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

Tres de ellos son de la comuna de Ancud, como la ganadora del Premio Altazor de las Artes Nacionales 2009, la poetisa Rosabetty Muñoz, con su Taller Mistral para estudiantes municipales de su comuna.

"Este es un bello proyecto que iniciamos el 2016 y que quisimos darle continuidad. Lo realizamos todos los martes en la Biblioteca Pública y van jóvenes entre los 13 y 18 años, lo que me tiene muy contenta y entusiasmada porque estamos demostrando que los escolares sí les interesa la literatura y también escribir", acotó la docente.

El monto asignado es de $9.030.519, recursos con los cuales se garantiza la compra de materiales, principalmente libros que al finalizar el taller le son entregados a los participantes y al apoyo de tres destacados escritores nacionales que los acompañan en una clase magistral al término de cada uno de los ciclos, que son tres, en donde ya está comprometido el poeta y Premio Nacional de Literatura año 2000, Raúl Zurita.

Más al sur, Liliana Morales, encargada de la Biblioteca Pública de Queilen, logró un financiamiento de $6.826.664 para trabajar el proyecto "Escritores, libros y relatos en radio".

"Es una iniciativa que tiene que ver con 60 spots radiales; cada uno de ellos tiene relación con un autor y su vida, pero relevando sus aspectos desconocidos; serán autores universales, nacionales y locales", explicó la bibliotecaria.

Añadió que espera iniciar su creación, según los plazos establecidos, en abril del próximo año, para así comenzar su transmisión en estaciones radiales en agosto.

"Estoy demasiada contenta por la confianza que nos entregó el Fondo del Libro para que saquemos adelante esta actividad", añadió la joven.

A su vez, en Castro, el docente Eduardo Mancilla realizará la crónica "La otra guerra de nuestra Independencia", gracias a recursos que ascienden a $2.222.222.

"Estoy muy contento, esta es la primera vez que gano un fondo. Mi trabajo se basa en la realización de un escrito que de cuenta de la participación de los chilotes en la Independencia a través de relatos que se mezclan también con la creencia popular", acotó el profesional.

panorama

A nivel provincial, la comuna de Castro concentró el mayor número de favorecidos con esta asignación de recursos, con 4. Le siguen Ancud y Dalcahue con 3; en tanto, Queilen y Quemchi resultaron favorecidas con dos iniciativas. Cierra el listado Puqueldón con un ganador.

El objetivo general de este fondo, creado en 1993, es fomentar y promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria, el fortalecimiento a las bibliotecas públicas y la internacionalización del libro chileno.

"El mayor énfasis de este fondo están puestos en la descentralización de los recursos" .

Ernesto Ottone,, ministro de Cultura y las Artes."

Muestra fotográfica en Ancud rescata la belleza natural y cultural de Chiloé

E-mail Compartir

"Trazos de luz" se llama la exposición fotográfica que durante todo diciembre se podrá visitar en la Casa de la Cultura de Ancud.

La muestra está compuesta por 55 imágenes del fotógrafo Cristian Larrère que representan un testimonio documental de la belleza natural y cultural que rodea la vida en Chiloé. En cada cuadro colores, luces y sombras se conjugan para dar vida a imágenes inolvidables, reflejando la mirada del autor.

Las imágenes se presentan impresas en papel y tela con distintos formatos, desde panorámicas de 1,2 metros de ancho a formatos rectangulares de 30 centímetros de ancho.

"Reconozco una especial sensibilidad por la fotografía de naturaleza, aunque mi trabajo siempre se ha relacionado con la actividad cultural. Estimo que a le fecha poseo una colección de al menos 150 mil fotografías de Chiloé", indicó el profesional.

Larrère lleva 7 años viviendo en Chiloé y su dedicación a la fotografía le ha permitido crear un valioso banco de imágenes de la zona.

El ingeniero comercial añadió que está en impresión la tercera edición de su libro de gráficas de las iglesias patrimoniales y ya trabaja en su libro de imágenes de naturaleza de Chiloé, que espera lanzar el segundo semestre del 2018.

La exposición cuenta con entrada liberada y se puede visitar de lunes a viernes entre 8 y 21 horas en este céntrico recinto cultural.