Secciones

Confirman reposición de Posta de Salud de Pureo

E-mail Compartir

Alrededor de $500 millones podría costar la inversión para reponer íntegramente la siniestrada Posta de Salud de Pureo, comuna de Queilen, que resultó dañada por un violento incendio el pasado 23 de noviembre.

La decisión fue adoptada una vez que el alcalde Marcos Vargas (DC) se entrevistó en Santiago con autoridades del Ministerio de Salud.

"Se resolvió levantar una nueva iniciativa de inversión que permita construir una nueva posta ante la inutilización de la posta siniestrada", aseveró el edil queilino.

Mientras el municipio acondiciona la antigua infraestructura sanitaria para atender a los usuarios, el Minsal destinará en forma directa, sin paso por el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) -administrado por el Consejo Regional (CORE)-, los recursos a favor de la nueva obra.

Salud intercultural tuvo encuentro en isla Meulín

E-mail Compartir

Más de 120 personas de cuatro sectores huilliches de la comuna de Quinchao dieron vida al Primer Encuentro de Salud Intercultural organizado por el Servicio de Salud Chiloé.

Las beneficiarias, en su mayoría adultas mayores, corresponden al Programa Especial de Salud y de Pueblos Indígenas (Pespi) tanto de isla Meulín como de la de Caguach.

En la cita las expositoras presentaron diferentes hierbas medicinales, sus pomadas terapéuticas, aceites relajantes y gotarios, todo con el propósito de realizar intercambios de sus propias creaciones medicinales con el resto de los asistentes.

Las productoras de medicina alternativa son de las agrupaciones Waiwén, San Francisco, Piedra Funda y Las Dalias.

El Pespi trabaja con 17 comunidades en Chiloé.

Evacuan a otro sospechoso de fiebre Q desde Ancud

Ya son dos los casos en Chiloé con sintomatología asociada a esta patología. Ninguno se ha confirmado.
E-mail Compartir

Hasta el Hospital Base de Puerto Montt fue trasladado durante las últimas horas un nuevo paciente sospechoso de haber contraído los síntomas propios de la fiebre Q en la comuna Ancud.

La derivación de un hombre con domicilio en el sector de Huilqueco, en el norte de esta comuna chilota, se concretó una vez que en el recinto hospitalario le comprobaron la existencia de una serie de indicios que podría asociarse a los efectos provocados por la bacteria Coxiella burnetii.

En el Hospital San Carlos se le entregó la primera atención médica al paciente, debido a la condición en que ingresó el hombre, quien evidenció fundamentalmente problemas respiratorios.

A partir de este diagnóstico es que se resolvió su traslado en una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) al continente.

"Se trasladó a un paciente con insuficiencia respiratoria", dijo Gonzalo Baeza, jefe de la base del SAMU en Chiloé.

Eugenia Schnake, seremi de Salud, mencionó que hasta el momento este servicio ha pesquisado 90 casos sospechosos de fiebre Q en la Región de Los Lagos, de los cuales más de 40 han sido confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP), los que se han focalizado en la comuna de Puerto Octay, en la provincia de Osorno.

"Es una enfermedad que tiene síntomas muy parecidos a la influenza (gripe) y que los pacientes hay que seguirlos por varios meses; es una bacteria (el agente causante) y, por lo tanto, se trata con antibióticos, y lo que estamos haciendo es trabajar con agricultura para llegar a las personas que tienen lechería principalmente", mencionó la profesional.

La autoridad explicó que "no hemos tenido ningún caso confirmado en Chiloé hasta la fecha, a pesar que se están investigando casos, por lo tanto, el único mensaje para la población en general es consumir leche pasteurizada, leche envasada".

Schnake enfatizó que se está informando y educando a la población con apoyo de funcionarios del Instituto de Investigación Agropecuaria (Indap).

Síntomas

La fiebre Q es ocasionada por la bacteria Coxiella burnetii alojada en la masa ganadera bovina, ovina y caprina. El contagio proviene por la inhalación de polvo contaminado por los animales. Tos, cefalea, fiebre y malestar general son sus principales síntomas.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl