Secciones

Antibióticos en salmones reviven antigua polémica

Mientras que los ambientalistas exhibieron cifras de 2012 al 2014, los salmoneros se defienden con números del 2015 y 2016 afirmando que hay reducción del uso de los medicamentos para controlar agentes patógenos en los peces.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Serios cuestionamientos han vertido en los últimos días organizaciones ambientalistas en contra de la industria nacional del salmón por los índices de antibióticos usados para tratar a los peces en su crecimiento, incluidas empresas ubicadas en Chiloé, a lo cual SalmonChile salió al paso de las acusaciones. Un capítulo que se suma a la vieja historia de desencuentros entre tales entidades y la industria acuícola.

Lo anterior surge a raíz que la organización de conservación marina Oceana publicó un denominado "ranking de las empresas que utilizaron más antibióticos por tonelada producida en el período 2012-2014".

La información que contiene el informe, señalaron desde la agrupación no gubernamental, corresponde a "información que la ONG obtuvo luego de años de litigio en que las salmoneras se negaron sistemáticamente a revelar la cantidad de antibióticos utilizados en su producción, argumentando 'secreto empresarial'. Sin embargo, fue la Corte Suprema la que finalmente obligó a la industria a entregar los datos".

Oceana afirma en su listado que "las peores cinco, de un total de 27, lo encabeza Australis Mar y Trusal S.A., empresas que usaron más de 900 gramos de antibióticos anuales por tonelada producida; en tercer lugar, se encuentra Salmones Aysén, seguida de Salmones Multiexport S.A., que solo reveló el uso total de antibióticos de 2014, y por último, Salmones Camanchaca que entre los años 2012 y 2014 utilizó más de 600 gramos por tonelada producida".

judicial

"Las cifras que estamos dando a conocer revelan el uso indiscriminado de antibióticos en la industria salmonera, una información que por años solicitamos a través de largos procedimientos judiciales y que ahora por primera vez se transparenta", comunicó Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile.

La misma representante denuncia que "en la industria bovina a nivel mundial se usan, en promedio, 45 gramos de antibióticos al año por tonelada producida, mientras que hay empresas salmoneras que en Chile han llegado a utilizar 950 gramos por tonelada producida de salmón".

Desde la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), su presidente Felipe Sandoval, respondió que "en la página web de SalmonChile está la información de uso de antibióticos por empresa y lo último, de los años 2015 y 2016, y en marzo estará lo del 2017, una vez que termine el año".

Aseveró el ejecutivo que "la información es que del año 2015 al 2016 bajó el uso de antibióticos y nosotros desde el año pasado o este año publicamos el primer informe, con lo del 2015 y 2016 y estamos entregando por impreso el uso de antibióticos".

Agregó el exministro de Estado que "esto hay que verlo en una tendencia de más largo aliento, viendo lo que pasó el 2017 y con eso poder dar una opinión", recalcando que la baja corresponde a "distintas medidas que toman las propias empresas, yo creo que también los cambios regulatorios y una baja en la producción creo que también ayudó, entonces, son distintos factores".

Por su parte, Greenpeace Chile, a través de su coordinadora de océanos, Stefanía González, manifestó que "invitamos al señor Felipe Sandoval a que revise lo que exhibe de manera pública la Red de Información y Alertas Alimentarias (RIAL), la cual da cuenta de diversos casos de intentos de exportación de salmón chileno que fueron rechazados en sus destinos finales debido a los químicos y antibióticos que contenían. Es una información pública que él y sus asociados debieran conocer o, al menos, no intentar negar ni esconder a la opinión pública".

Tales expresiones aparecen ante una crítica del líder de SalmonChile, quien mencionó que ""Greenpeace está súper mal informado porque en todos los países de destino de los salmones, incluido Chile, se exige que estos no tengan trazas de antibióticos, lo que significa que su venta en los mercados representa de por sí un sello".

"Las cifras que estamos dando a conocer revelan el uso indiscriminado de antibióticos".

Liesbeth van der Meer,, directora ejecutiva de, Oceana Chile."

"Esto hay que verlo en una tendencia de más largo aliento, viendo lo que pasó el 2017 y con eso poder dar una opinión".

Felipe Sandoval,, presidente de SalmonChile."

Menor uso

Dentro de las empresas que menos antibióticos usaron por tonelada producida entre los años 2012 y 2014, según las cifras y análisis exhibidos por Oceana, destacó a Salmones Caleta Bay S.A. como la que menos utilizó, seguida de Landes Fish Farming S.A., Marine Harvest S.A., Salmones Antártica S.A. y Mainstream S.A. Las tres últimas firmas tienen amplia presencia en Chiloé.

900 gramos y más de estas sustancias ocuparon algunas firmas por tonelada producida.

salmonchile dice que en los dos años anteriores el uso de antibióticos bajó en la producción de esta industria.
Registra visita