Secciones

Denuncian la invasión de perros atacando humedal en Quellón

E-mail Compartir

Una nueva escena dando cuenta del ataque de perros domésticos a la fauna nativa quedó al descubierto esta vez en el humedal de Estero Quellón, en el sur de la provincia de Chiloé.

Esta vez la ONG Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) captó hace tres días a un grupo de canes alterando la tranquilidad del espacio donde existe una alta población de aves migratorias.

La situación más compleja, según la organización con sede central en Ancud, es la amenaza constante de los perros en un área silvestre, lo que en este caso ocasionó estrés a la avifauna local.

Desde el Cecpan se insistió que los autores de esta intervención corresponden a perros sueltos que cuentan con propietarios, debido a su buena condición de salud.

A raíz de este fenómeno la entidad ambientalista informó al municipio de Quellón con el fin de que se adopten medidas concretas para evitar nuevos ataques en el humedal.

El Cecpan recibe información en el correo info@cecpan.org y el fono 65-2534062.


Convocan en Castro a marcha por Ley de Tenencia Responsable de Animales

Mañana, a partir de las 11 de la mañana, desde la concha acústica de la Plaza de Armas de Castro, se realizará una marcha provincial convocada por animalistas en protesta a las propuestas de normativas en la denominada "Ley Cholito".

Pamela Oberreuter, de Hu-Manada Animal Castro, una de las convocantes, explicó que "esto es por el descontento de nosotros y a nivel nacional de los reglamentos del Minsal y la Subdere respecto a la 'Ley Cholito'".

La activista recalcó que "es por el análisis del reglamento completo del Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, donde por ejemplo se prohíbe la alimentación de los animales de calle y en cuya elaboración no hubo personas vinculadas al rescate de estos animales", recalcando que hay puntos "ambiguos" en ello.

"No respeta el espíritu de la Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía", recalcó.

Plan de control esterilizó a 40 mascotas en localidad campesina de Caulín

Iniciativa es del Cecpan con apoyo de oficina municipal.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el fin de fomentar la tenencia responsable de mascotas y proteger la fauna silvestre en el norte de la Isla Grande de Chiloé es que se realizó en forma reciente la esterilización de 40 animales en Ancud.

La iniciativa forma parte del Plan para el Control y Tenencia Responsable de Mascotas en Área Rurales de Chiloé que lleva adelante el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) con apoyo de la Oficina Municipal del Medio Ambiente de esta comuna.

Esta vez se intervinieron quirúrgicamente 40 animales entre perros y gatos de ambos géneros, teniendo el operativo como escenario la sede del sindicado de pescadores artesanales ubicada en Caulín.

La esterilización a cargo de la Clínica Veterinaria Los Muermos contempló además la entrega de un tratamiento antiparasitario, un folleto informativo y un calendario 2018 sobre la tenencia responsable de mascotas.

A pesar de que en forma previa hubo un registro de 70 mascotas por intervenir y que el número final fue menor, el balance fue favorable para la organización del operativo médico veterinario.

Catalina Parragué, coordinadora de este programa de control que lleva adelante el Cecpan, destacó que "dentro de todo igual es un aporte, estamos contentos y vamos a tener que insistir en otros lugares para cumplir con nuestras metas".

La profesional agregó que se tiene contemplado un nuevo plan de esterilización, esta vez en el sector de Putemún en la comuna de Castro.

Sin embargo, mencionó que "todavía no tenemos una fecha concreta, esperamos poder hacerlo en enero y febrero". Para ello se realizará una labor coordinada con las juntas de vecinos del lugar.

El plan tiene como objetivo central generar acciones de conservación sobre las áreas críticas para las aves playeras en Chiloé, disminuyendo las diversas presiones que afectan a la avifauna y su hábitat.

Cecpan insistió que la población canina libre reviste todo un peligro que, además de la naturaleza autóctona, llega a la ganadería a menor escala.

CHARLAS

El Plan de Control y Tenencia Responsable de Mascotas en Áreas Rurales de Chiloé ha contemplado también la realización de charlas educativas en escuelas rurales de Ancud y Castro. En el norte de la provincia se dictaron exposiciones en el sector Caulín, caracterizado por poseer una rica biodiversidad muchas veces amenazada por la presencia de animales domésticos. Una tarea similar se replicó en Puyán, La Estancia y Putemún.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl