Secciones

Productos de calidad y con identidad ofrecen ferias de Prodemu y de municipio

Ambas citas se realizan en Castro y estarán abiertas hasta mañana. Hoy y mañana se realiza la Fiesta de la Macha en la localidad chochina, mientras que en el sector castreño se vive la sexta versión de su muestra típica.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - Carolina Larenas Faúndez

Dos interesantes ferias con productos de alta calidad y hechos a mano por mujeres ofrece la ciudad de Castro este fin de semana para aquellos que quieran adelantar sus compras navideñas.

Montada en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz y organizada por Fundación Prodemu, se realiza la sexta edición de la Feria Chiloé Mujer: Texturas y Sabores. Aquí son 50 las expositoras presentes con tejidos en lana, artesanía en fieltro, cuero de salmón y ovino, hierbas medicinales, cestería, repostería, entre otros productos.

"Todas ellas son usuarias de nuestros programas, este es un espacio ideal para que estas emprendedoras puedan realizar la comercialización de sus productos con identidad, todos muy bien trabajados", indicó Ximena Pardo, jefa provincial de Prodemu.

En la muestra hay presentes creadoras de 9 comunas de la provincia. Además, cada día se realizarán talleres a telar y palillo, de fieltro y de cuero, mientras hoy a las 18 horas se efectuará un desfile de moda.

Al respecto, Silvia Naín, una de las integrantes de la Agrupación Rayen Mapu de Huentemó, comuna de Chonchi, valoró la oportunidad de poder exponer sus trabajos en cestería que ellas mismas desarrollan y que aprendieron luego de la crisis de la marea roja.

"Nosotras nos reinventamos después de la marea roja, aprendimos un nuevo oficio pero ligado a nuestra tierra y con los productos como la manila y el junquillo que tenemos a mano y Prodemu nos ha ayudado en todo este proceso", dijo la joven, cuya cooperativa la componen 15 mujeres.

Otro caso es el de Gladys Cárdenas de Dalcahue que apostó por la innovación y vende manjar. "Mis productos los preparo yo misma y vendo mis frascos a supermercados, hay manjar con avellana, nueces y el clásico", compartió la isleña.

Salón Parroquial

También hasta el domingo se encuentra abierta la Expo Navidad Castro Chiloé, impulsada por el consistorio local y la Agrupación de Mujeres Emprendedoras.

"Hay 30 expositoras, 15 de ellas pertenecientes a nuestra agrupación y el resto a los programas que mantiene el municipio; todo lo que aquí se ve está hecho por las manos de estas mujeres y con esta feria lo que buscamos es que se pueda visibilizar su trabajo, vender y generar redes", añadió Gloria Mora, del colectivo femenino convocante.

Una de las participantes, Leticia Trujillo, apostó por presentar productos con material reciclado. Bolsas de nailon, géneros en desuso y botellas son parte de los insumos con lo que esta emprendedora da vida a bolsos, cintillos, ropa y juguetes. Habrá talleres hoy y mañana a las 16 y 18 horas.


Festivales costumbristas son una atracción en Chanquín y Rilán

Panoramas para distintos gustos ofrece la provincia durante este fin de semana. La gastronomía y el folclor son parte de las actividades preparadas en la previa del inicio del verano en Chiloé.

Una de las muestras que atiende desde hoy al público es la primera Fiesta de la Macha organizada por la comunidad indígena de Chanquín-Palihue, en Chonchi.

A unos 50 metros del "puente bote" se encuentra la sede de la comunidad en la que durante hoy y también mañana se recibirá a los visitantes que asistan al evento que busca convertirse en una oportunidad para que los productores puedan comercializar sus productos.

Cazuelas, empanadas, papas rellenas, curanto y machas a la parmesana forman parte de la oferta gastronómica de esta actividad, la que durante la tarde también contará con música folclórica en vivo.

Así lo explicó Alejandro Luna, presidente de la comunidad, quien comentó que esperan una importante afluencia de público, considerando que se trata de un fin de semana largo.

"Esperamos que lleguen los turistas, pero también la gente del sector porque actividades de este tipo no son muy seguidas en esta localidad", afirmó el dirigente.

península

En tanto, mañana la comunidad de Rilán dará vida a la sexta versión de su festival costumbrista, el segundo de la temporada estival de la comuna de Castro.

De acuerdo a lo indicado por Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo, durante la jornada atenderán a los visitantes seis organizaciones sociales.

"Todos los platos que son de Chiloé, es decir, los más complejos, como los asados, el yoco, están todos a 5 mil pesos. También habrá empanadas, cazuela de cordero, chancho ahumado con chochoca y cazuela de gallina que son como los más característicos", sostuvo el funcionario municipal.

El programa comienza a eso del mediodía con presentaciones de grupos folclórico, lo que se prolongará durante la tarde para amenizar la jornada.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl