Secciones

"Yo usé el término fraude, que puede ser un voto o 10 votos"

A una semana del balotaje, el actual diputado y expostulante independiente a la Presidencia visitó Chiloé para respaldar a Sebastián Piñera rumbo a La Moneda.
E-mail Compartir

Agradecidos de la visita de José Antonio Kast dijeron estar los patriarcas de Chile Vamos en la provincia de Chiloé, el diputado Alejandro Santana (RN) y el exparlamentario Claudio Alvarado (UDI), quienes destacaron el espíritu de unidad del sector político, auspiciando que este le daría el triunfo a Sebastián Piñera sobre el abanderado oficialista, Alejandro Guillier, en el balotaje del próximo domingo.

El diputado es el primer excandidato presidencial de la primera vuelta en visitar Chiloé y lo hizo esta vez apoyando a uno de sus contendores en esa instancia, en una gira que dice "abarca a todo Chile".

Kast resalta que apenas se supieron los resultados de los comicios de 19 de noviembre, fue a entregarle su respaldo a Piñera porque "el país está en una disyuntiva entre un país que mira hacia el futuro y un país que mira hacia el pasado".

Sostiene el parlamentario que "el país no puede arriesgarse a que haya una profundización de las políticas aplicadas durante el actual Gobierno", como según este abogado, lo ha anunciado el candidato de la Nueva Mayoría.

Además, asegura que "el destino con Alejandro Guillier es muy similar a lo que ocurrió en Argentina, en Ecuador y lo que está ocurriendo hoy día en Venezuela".

"chilezuela"

-¿No es un poco caricaturizar esa analogía con Venezuela o incluso es una especie de campaña del terror con el denominado "Chilezuela"?

-Lo que pasa es que viendo a Alejandro Guillier recibir el saludo de Alejandro Navarro, que es el representante en Chile de Nicolás Maduro y abrazarse con él, uno dice 'bueno, si él quiere generar una distancia con ese vínculo que tiene con Venezuela', no debiera haber recibido el abrazo de Alejandro Navarro, que se definió como el primer soldado en defender a Maduro frente al capitalismo desalmado. También usó el mismo término que usó Nicolás Maduro para decir que hará un alza de impuestos: "Le vamos a meter la mano en el bolsillo a los que tienen recursos".

-Usted dijo que hubo fraude en las últimas elecciones.

-Yo usé el término fraude, que puede ser un voto, o 10 votos, o cien mil votos. Cuando todo Chile vio en la televisión que un joven tomó una urna y la alejó de la mesa, y eso es ilegal y un delito, y el Ministerio del Interior no ha hecho nada. Todos hemos visto las denuncias de personas cercanas que dicen que les han entregado un voto sin la colilla o un voto marcado, y el Servel dice que no hay denuncias oficiales. ¿Cómo va a haber denuncias, si cuando le entregan un voto marcado en esa mesa el que hizo esa marca fue uno de los vocales o el mismo presidente? Y ellos mismos no van a dejar constancia de su irregularidad; por lo tanto, lo que estamos pidiendo, en base a lo que vimos, es que en esta elección tengamos más de 40 mil apoderados.

-¿Por qué tuvieron falta de apoderados?

-Ningún partido político ha generado ahora los apoderados, porque tampoco la gente percibe o no se imagina que alguien pueda hacer trampa en la elección, y ahora quedó en evidencia. Y estoy convencido que vamos a llegar al 80% de cobertura de apoderados de mesa en todo Chile.

-O sea, ¿en esta segunda vuelta no habría irregularidades?

-En esta yo espero que no, porque hasta yo me inscribí como apoderado, en el Estadio Nacional, junto a toda mi familia. Por eso llamo a votar por Piñera y que además se inscriban como apoderados de mesa, porque lo único que queremos es transparencia, que prime la democracia y que gane el que saque más votos.

-Usted dijo que la Presidenta quiere que sea elegido Guillier para que su hijo salga libre de las acusaciones por el caso Caval.

-Yo lo que dije es que la Presidenta estaba levantando una cortina de humo para ocultar el tema de la querella que Impuestos Internos debiera presentar contra su hijo.

-¿Qué opina del informe de Contraloría que dice que 30 mil usuarios de la salud pública fueron sacados de las listas de espera de forma administrativa durante el Gobierno de Sebastián Piñera?

-Es lo mismo que ha hecho también este gobierno, porque lo que ha ocurrido aquí es que cuando el sistema público no da abasto las personas buscan la solución por su cuenta. O sea, quien estaba en lista de espera y va a un médico particular y se hace la operación es dada de baja del sistema, y eso este gobierno lo hace igual. Lo que pasa es que hoy día se está usando cualquier cosa para instrumentalizarla políticamente.

-¿Qué es lo primero que va a hacer si es que Piñera pierde la elección?

-No me he puesto en ese escenario todavía, porque yo sí creo que la gente va a actuar con responsabilidad y, al menos, yo estoy viendo a lo largo de todo Chile que hay mucha gente que no fue a votar y hoy día toma el real peso de lo que ocurre cuando en un día uno se juega cuatro años de futuro Gobierno. Y si se diera esa otra situación, que yo creo que no va a ser, lo más probable es que me convierta en un gran opositor a un eventual Gobierno de Alejandro Guillier, porque si el Gobierno de Bachelet ha sido malo, uno de Guillier sería pésimo.