Inauguran en la Isla unidad forense sexológica móvil
Moderna herramienta acercará a las víctimas los exámenes necesarios para ser usados en la probatoria de delitos sexuales y abarcará toda la región desde Chiloé, por la alta incidencia de este flagelo en el Archipiélago.
Como una herramienta de carácter refundacional en la región y específicamente en la provincia de Chiloé en el combate a los delitos sexuales fue catalogada la puesta en funcionamiento de la unidad forense móvil, una de las siete que existen en el país y que tiene ahora su sede en Castro.
El laboratorio móvil del Servicio Médico Legal (SML) fue inaugurado ayer con presencia del director nacional del organismo legista, Gabriel Zamora; la directora regional del SML, Pamela Milla; la seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región, Patricia Rada, y el gobernador de Chiloé, René Garcés.
Según lo expresado por Zamora, la apertura oficial de esta herramienta corresponde a un compromiso presidencial de trabajar de manera mancomunada el SML con el Consejo Nacional de la Infancia, el Ministerio Público, el Ministro de Salud y el Ministerios de Justicia a través de los servicios de esta cartera.
"El objetivo era disminuir las víctimas de delitos sexuales, pero a través de mejorar la denuncia, el examen y particularmente que esta denuncia fuera recibida por un equipo conformado por un sicólogo, una matrona, el médico y el técnico, a través de una unidad sexológica y distintas salas de acogida en el país", explicó el personero.
Detalló el médico que en el país hay 76 profesionales capacitados, en todas las sedes regionales y algunas provinciales del SML, incluyendo salas de acogida donde se da atención a las víctimas de delitos de tipo sexual y la idea es ir disminuyendo los exámenes y entrevistas, para no revictimizar a las afectadas y afectados.
peritajes
Sobre la nueva unidad móvil del SML en Chiloé y Los Lagos, la fuente precisó que existen 5 en el país de este tipo, más dos de funciones similares pero de categoría todoterreno en Aysén y el norte.
"Hoy lo que hacemos es inaugurar esta unidad que va a dar atención a toda la Región de Los Lagos, pero va a estar localizado en Chiloé, porque, así como a veces nos enorgullecemos de algunas cifras, hoy tenemos que decir que el 10% de los peritajes que hemos realizado en los últimos 3 años a nivel país están focalizados en la región de Los Lagos", apuntó Zamora.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos recalcó que con este nuevo equipamiento se busca "el respeto pleno y, ojalá, prevención en materia de vulneración de derechos humanos y, por otra parte, el reforzamiento de la política pública en materia de protección de la infancia".
Sumó Patricia Rada que "esta herramienta que estamos recibiendo nos va a permitir, por una parte, quizás concientizar mayoritariamente en términos de prevención y también fortalecer la denuncia, como decía el director nacional, pero también, por otra parte, fortalecer el ámbito de la reparación".
Lo último lo justificó: "Nosotros nos hemos dado cuenta que a raíz de la falta de denuncia, también queda en el vacío el perseguir al culpable, que además de tener un sesgo evidentemente judicial de como Estado poder responsabilizar a alguien que efectivamente ha cometido un ilícito, también eso de alguna manera impacta en el proceso de reparación".
institucionalidad
En esta línea, el gobernador Garcés destacó que "para ayudar a los niños ante situaciones tan desgraciadas, como es la violación, necesitamos tener equipos que vayan más allá de la institucionalidad propia, tener a la sociedad comprometida en la prevención de hechos tan lamentables".
Sumó el representante del Ejecutivo en Chiloé que "nosotros tenemos números muy rojos acá en la provincia y eso nos hace salir con mucha fuerza través de campañas, por ejemplo, como la 'No enmudecer', que ha llevado adelante el Diario La Estrella y que es de talla nacional y esta coordinación que estamos logrando también con la Fiscalía, con Carabineros, la PDI y, en general, todas las instituciones, porque hay muchos niños que están sufriendo y necesitamos que esa gente pueda denunciar".
La directora regional del SML, por su parte, detalló sobre la ubicación del laboratorio móvil que en la región se opera como red forense, donde cada unidad aporta con una especialidad y la nueva herramienta se instaló "en Castro porque es la capital provincial y en Chiloé es donde más incidencia hay de delitos sexuales (dentro de Los Lagos)".
Según Pamela Milla, en materia de delitos sexuales Los Lagos es la segunda región del país en ocurrencia, exceptuando Santiago. "Esto no se condice con la cantidad de población, lo cual significa que hay un problema en Los Lagos y dentro de esta región es Chiloé donde hay mayor incidencia", destacó, detallando que a nivel nacional la Décima concentra el 10% nacional de este tipo de delitos.
La misma profesional tildó que "esto es mucho", detallando que "hay un aspecto cultural con el Trauco de alguna manera, y también porque se ha hecho un buen trabajo, porque en este tipo de prestaciones hay que tener cuidado igual, porque cuando hay un buen trabajo comunicacional la gente se atreve a denunciar y esta labor es a todo nivel, por eso se coloca acá (la unidad forense móvil)".
"Esta unidad va a dar atención a toda la Región de Los Lagos, pero va a estar localizado en Chiloé".
Gabriel Zamora,, director nacional SML."
Hablan las autoridades
Gabriel Zamora, director Nacional del Servicio Médico Legal
"Esperamos llegar en el corto plazo a que 3 de cada 7 casos sean denunciados, porque sabemos que los violadores son en serie, por lo tanto, haciendo una denuncia adecuada podemos tener un examen de toma de muestra adecuada, identificar al agresor y de alguna manera evitar que este delito siga", recalcó.
Pamela Milla, directora regional del Servicio Médico Legal
"Tan importante como el vehículo es el equipo, porque este tiene una sicóloga que contiene, no solo hace una pericia; tiene una matrona que apoya al médico en un examen invasivo y da la calidad íntima, y el chofer que es capaz de llegar a todos lados, y es un equipo al más alto nivel", detalló.
René Garcés, gobernador de Chiloé
"Queremos caer con mucha fuerza y que aquellos que cometen este tipo de hechos, primeramente, sean vistos por la sociedad como infractores, pero también que las penas que se les apliquen sean reales, porque me cuesta mucho cuando se llega a estas salidas alternativas", manifestó.
Patricia Rada, seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Lagos
"Que esta herramienta este situada en la Isla también esta relacionado con la descentralización que siempre hablamos a nivel nacional, pero que también tiene una réplica a nivel regional, porque siempre las instituciones se centran en Puerto Montt y hoy hacemos un esfuerzo (e instalarla en Chiloé", destacó.
10% de peritajes sexuales en Chile en los 3 años anteriores fueron hechos en Los Lagos.
2° lugar ocupa la región en delitos sexuales en el país y Chiloé, el primero en Los Lagos.
7 unidades móviles de este tipo existen en Chile, dos de ellas todoterreno.
1 de 7 delitos sexuales son denunciados, señaló el director nacional del SML.