Secciones

Familias de Inío endurecen protesta y mantienen toma en el Parque Tantauco

Pobladores de la caleta quellonina aseguraron que mantendrán cerrados todos los accesos de conexión a la apartada localidad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A cuatro días desde que un grupo de familias huilliches ocupara las instalaciones de la administración del Parque Tantauco en Inío y otros puntos de esta apartada caleta, los manifestantes confirmaron la continuidad de la protesta en forma pacífica.

La posición de decenas de habitantes se sustenta a partir de lo que acusan es la "falta de compromisos" por parte de la Fundación Futuro, entidad que administra la reserva privada, por atender las demandas por la obtención de sus títulos de dominio.

El grupo de pobladores clama al final por el traspaso de una superficie de 16 hectáreas de terreno de las 118 mil del parque, ante lo cual y debido a la nula respuesta desde la administración del Tantauco decidieron endurecer la toma de estas áreas de acceso en Inío, las que incluyen la pista de aterrizaje y parte del borde costero. A ello se suma un título de propiedad a la posta de salud rural que se ubica en el predio.

Si bien el domingo el alcalde quellonino Cristian Ojeda hablaba que la protesta correspondía a 18 familias exigiendo 9 hectáreas, Cristian Hueicha, presidente de la Junta de Vecinos de Caleta Inío, precisó ayer que "hay un incumplimiento a una treintena de personas en cuanto a algún título de propiedad o algún documento que acredite que estas tierras han pertenecido a estas personas durante años y mucho antes que ellos llegaran a habitar Inío".

El dirigente insistió que la ocupación de las instalaciones de la administración del Parque Tantauco se va a mantener de manera indefinida hasta que exista una respuesta por parte de Fundación Futuro.

Hueicha reconoció que la pista de despegue fue despejada únicamente para un caso puntual la tarde del domingo: el vuelo de cuatro turistas que se encontraban en Inío.

"Se ha retomado la movilización, ahora hemos informado que no vamos a dejar entrar a nadie que tenga que ver con el Parque Tantauco, a ningún turista, ningún funcionario ni ningún trabajador a menos que tengamos respuesta por parte de ellos", dijo el dirigente.

En este sentido, la misma fuente negó que los pobladores hayan retenido el avión particular del Club Aéreo de Castro ni mucho menos a los turistas que se encontraban de excursión en la zona sur de la Isla Grande de Chiloé.

"Por parte de la fundación no hemos tenido ninguna respuesta todavía, ningún llamado respecto a lo que estamos solicitando, solamente hay intimidación y cosas por el estilo", catalogó Hueicha.

Mientras tanto el alcalde Ojeda (DC) anunció que el jueves podría viajar vía aérea con destino a la caleta para reunirse con los pobladores, lo que no pudo realizar debido a problemas de visibilidad.

El edil aludió a que los títulos de las propiedades demandados garantizarán un mejor futuro para las familias al acceder "a proyectos de agua, de luz que no pueden tener y también la seguridad de sus nuevas generaciones".

Por su parte, desde el Gobierno el intendente regional Leonardo de la Prida calificó que "si los vecinos tienen algún compromiso incumplido de parte del propietario con ellos, es una tema que debe verse, no me parece que sea algo positivo".

La Estrella de Chiloé tomó contacto con la Fundación Futuro, cuyas oficinas centrales están en Santiago, pero hasta el cierre no hubo pronunciamiento sobre las exigencias de estos pobladores de una las localidades más aisladas de todo el Archipiélago.

"Por parte de la fundación no hemos tenido ninguna respuesta todavía".

Cristian Hueicha, dirigente vecinal de Inío."