Secciones

110 alumnos castreños aún no cuentan con matrícula

Padres y apoderados están desesperados y claman por una solución. Hoy se deben reunir con el Mineduc y la Corporación Municipal de Educación. Ambos organismos esperan ampliar cobertura en a lo menos dos planteles.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

"Estoy sin cupo, no tengo dónde estudiar, postulé al Liceo Galvarino Riveros y al Politécnico, quedé en ambos en lista de espera, en el primero en el lugar 182 y en el segundo en el 104. Difícil es que la lista corra, mi única opción es que se sumen cursos en otras escuelas; de lo contrario, no podré estudiar en primero medio a pesar que tengo un promedio de notas de 6,7", indica angustiada la alumna Valentina Gallardo de la Escuela Rural Mirta Oyarzo Vera de Rilán.

Junto a ella, hasta ahora son 110 los alumnos de la comuna de Castro que aún no cuentan con matrícula, tras los resultados arrojados por el Sistema de Admisión Escolar (SAE).

Lo anterior fue expuesto por los padres y apoderados que señalaron, entre otras cosas, que el número de vacantes no varió mayormente con los resultados de las listas de espera publicadas por esta herramienta aleatoria el 4 de diciembre. Antes de esta fecha, el número de escolares sin cupo se elevaba a 125.

"El proceso de aceptación y rechazo finalizó, lo que hizo que las listas se movieran pero no lo suficiente para dar una respuesta a todos los alumnos sin matrícula", indicó el vocero de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra, Pablo Córdova.

La fuente precisó además que "son muchos" los padres que volvieron a postular a sus pupilos en el período complementario que finalizó este lunes y cuyo resultado será publicado el 18 de diciembre.

"Sostuvimos una reunión y conversamos las demandas, vimos que hay muchas mamás que están manifestando que el sistema en esta segunda etapa dejó a sus hijos aceptados en liceos que están fuera de la comuna, sin ellos haberlos escogido", consignó el apoderado.

Añadió que han mantenido también reuniones con la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro en su calidad de sostenedor, a objeto de "conocer los cupos que se podrían habilitar para solucionar en parte esta demanda".

Lo anterior es compartido por Gloria Unicahuin, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Inés Muñoz de García, quien precisó que son 15 los alumnos de este plantel que hoy no tienen recinto donde continuar sus estudios.

"No tienen ningún colegio hasta la fecha dónde poder educarse para el año 2018 y, a pesar que corrió la lista, quedaron fuera de todo sistema, pues ni siquiera corrió la lista para optar a un cupo; incluso uno de los chicos me presentó su postulación en que se le señala que 'está participando'", puntualizó la dirigenta social.

Encuentro

Las fuentes consultadas confirmaron que este mediodía sostendrían una reunión con los representantes del Ministerio de Educación en la región, como también con personeros de la Corporación Municipal de Castro, a modo de trabajar una solución que no deje sin estudios a estos niños.

En la ocasión se trataría la posibilidad de crear primero medio en, a lo menos, tres establecimientos de la ciudad.

"Tenemos alternativas como en la Fridolina Barrientos (Escuela de Cultura) que está solicitando la creación de un primer año medio, solamente está faltando el compromiso de la corporación municipal en lo referente a algunas observaciones porque los documentos centrales que es de obras y el informe sanitario de la Seremi (de Salud) ya está en Puerto Montt", acusó Armando Barría, jefe provincial de Educación.

El personero expuso que una vez recepcionado el escrito de compromiso del sostenedor, procederá el Mineduc a dictar la resolución que permitirá que 20 jóvenes puedan cursar primero medio en este recinto.

"También hay antecedentes presentados en la seremi de dos primeros medios para la Escuela Teresa de Los Andes. También hay un dato importante que hemos analizado, el Liceo Galvarino Riveros tendría a lo menos una sala de clases libre, por tanto si hay disposición de ellos como de la corporación se puede incrementar a lo menos un curso más", sostuvo el profesional.

fuentes

Sobre este mismo punto el secretario general de la Corporación Municipal de Castro, Marcelo Fuentes, confirmó que se trabaja estas alternativas a modo de no dejar a nadie fuera del sistema escolar.

"Tenemos la instrucción de resolver con todo el apoyo que requerimos de la Seremi de Educación para que ningún niño de nuestra comuna se tenga que trasladar a otra a estudiar, es un compromiso que tenemos y hemos hecho las gestiones", aseveró el funcionario.

Añadió que "tenemos la alternativa abierta de crear el primero medio en establecimientos como la Teresa de Los Andes y la Escuela de la Cultura y eso lo vamos a conversar mañana (hoy) con el seremi (Pablo Baeza); sabemos que tiene la intención de que esto se resuelva".

Fuentes además subrayó que la actual administración municipal se encontró "no con la cantidad de infraestructura necesaria para hacer frente a la demanda de matrícula que tenemos".

Los alumnos que fueron seleccionados en un plantel de educación deberán matricularse entre el 18 al 22 de diciembre.

"Mi promedio de notas es de 6,3 y pese a ello, no tengo dónde estudiar, no sé dónde podré hacerlo ".

Vicente González,, alumno de octavo básico, sin matrícula."

Hablan apoderados y alumno


Jeannette Torres, apoderada cuyo hijo no tiene cupo

"Mi hijo postuló a cuatro colegios de la comuna, en dos de ellos quedó en lista de espera, no repostulamos, pues las opciones que nos daba el sistema en Castro no era lo que queríamos. Ahora vamos a esperar qué pasa mañana (hoy) en la reunión con el seremi de Educación y si se logra un avance", dijo.


Juan Legue, papá de niña que está en lista de espera con promedio 6,7

"Postulamos a mi hija al Liceo Galvarino Riveros y al Politécnico, en ninguno quedó; en el primero está en el número 27 de lista de espera y en el otro en el 200 y resulta que tiene promedio 6,7. Aquí lo que vemos es que se están tirando la pelota entre el seremi de Educación y la corporación y sin resultados", aclaró.


Gloria Unicahuin, pdta. del Centro de Padres de la Esc. Inés Muñoz de García

"Lo que estamos pidiendo es que nos puedan abrir cupos para los niños que no tienen donde estudiar acá en la comuna, muchos de ellos son alumnos prioritarios y otros tienen muy buenas notas, lo que nos llama la atención es que se habla de inclusión y eso no se ve en estos casos", consignó.


Vicente González, alumno de la Escuela Inés Muñoz de García

"Me quedé sin cupo, no quedé en ninguno de los tres liceos que postulé, en todos estoy en lista de espera y en los recintos que me daba para postular no eran de mi preferencia, más que nada por la educación que imparten, mi esperanza es que se abran cupos en otros colegios y poder estudiar", acotó.

140 educandos a nivel provincial aún no cuentan con matrícula para el 2018.