Secciones

Adjudican el SAR de Ancud a más de 3 años de su anuncio

Este servicio que debió estar operativo en el 2015 fue parte de los 50 compromisos anunciados por Bachelet en sus 100 primeros días de Gobierno.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A más de tres años y medio desde que la Presidenta de la República Michelle Bachelet anunciara la construcción de 132 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) en 106 comunas del país, incluyendo Ancud y Castro, finalmente el Servicio de Salud Chiloé confirmó la adjudicación del recinto que se levantará en el norte de la Isla.

En forma previa al comienzo de las obras físicas este organismo del Minsal derivó a la Contraloría Regional de Los Lagos los antecedentes de la iniciativa para la toma de razón y así dar luz verde a la concreción del proyecto que ya debió entrar en funciones en 2015, como lo anunció la autoridad respectiva en su momento.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "la idea es mejorar la resolutividad de la atención de urgencia, en este caso descomprimir la atención de urgencia que tenga el Hospital de Ancud".

La profesional consignó que en el caso de aquellos pacientes de menor complejidad podrán optar a la cobertura que entregue el SAR.

"Continuamos avanzando con más y mejores soluciones para nuestra provincia, tal como ha sido el objetivo del Gobierno. Con esta nueva adjudicación seguimos creciendo en obras para el sector, que vienen a dar respuesta a las necesidades de salud de nuestra gente acercando las atenciones", enfatizó Cárcamo.

Voces

El SAR corresponde a un anuncio realizado por la mandataria el 28 de mayo de 2014 correspondiente a la medida N°6 de los 50 compromisos para los primeros cien días de gestión en su segundo gobierno. La propuesta contempla la edificación de 132 recintos para beneficiar a cerca de 10 millones de usuarios, incluyendo 6 en la Región de Los Lagos y dos en Chiloé. Todo por una inversión global que se anunciaba sería de más de 208 mil millones de pesos.

El Servicio de Salud Chiloé agregó que el recinto castreño aún está en proceso de licitación.

La adjudicación del proyecto del norte de la Isla a una constructora cuyo nombre no fue revelado por el S.S. Chiloé fue observada con matices por el presidente de la Agrupación Amigos del Hospital, Francisco Mutizábal.

El dirigente instaló sus dudas sobre todo en los días previos al balotaje, tomando en consideración el largo tiempo transcurrido desde que se anunció la iniciativa desde el nivel central y en el ámbito local.

"(Tengo) Una opinión muy duditativa respecto a la legitimidad del tiempo en que se hacen las promesas y en el cumplimiento real, vemos que en el tema del hospital recién se fue a Contraloría que apruebe la adjudicación, lo mismo ahora para el SAR", apuntó Mutizábal.

A su vez, el alcalde Carlos Gómez (indep.) valoró la implementación de este SAR a Ancud luego de los intensos fallidos por licitar la obra. "Esto viene a descongestionar lo que es el Servicio de Urgencia del Hospital de Ancud, pero también nos viene a entregar una mayor responsabilidad respecto a la atención primaria que debemos entregar a diario a nuestros vecinos", declaró.

En efecto, el SAR deberá descomprimir este tipo de prestaciones en el San Carlos, especialmente en lo que se refiere a los pacientes categorizados como C4 y C5.

Además, el nuevo recinto sanitario constará de una sala de rayos X, box de urgencia, sala de procedimientos, sala de observación, sala de reanimación, box de atención con 3 camillas y sala de atención a víctimas.

La unidad proyectada con una superficie de 510 metros cuadrados se ubicará en el terreno del Centro de Salud Familiar Manuel Ferreira, en calle Almirante Latorre. Su ejecución tiene un plazo de 240 días y la inversión es de $1.572.732.000 que incluye obras, equipo y equipamiento.

"(Tengo) Una opinión muy duditativa respecto a la legitimidad del tiempo en que se hacen las promesas y en el cumplimiento real".

Francisco Mutizábal, presidente de la Agrupación Amigos del Hospital de Ancud."

Cahuala tendrá red de agua

E-mail Compartir

potable

Una inversión cercana a los $35 millones demandará la concreción de un proyecto de abastecimiento de agua potable para beneficio de los habitantes del sector rural de Cahuala, comuna de Chonchi.

Se trata de una iniciativa que beneficiará a unas 30 familias que conforman el Comité por el Progreso de Cahuala que a través del tiempo han expuesto la necesidad de acceder a un servicio óptimo de este recurso, dadas las precarias condiciones de abastecimiento en el lugar.

En septiembre de este año la Gobernación Provincial de Chiloé respondió a la solicitud de esta localidad ante la urgencia de contar con un servicio básico de calidad.

DIRIGENTE

Teresa Picticar, presidenta de comité mencionado, señaló que "hacía más de 20 años que nosotros luchamos por un proyecto, tuvimos un proyecto en mano en el 2002 o 2004 pero se perdió y después no supimos más de ello".

A su vez, el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, aseveró a los lugareños de Cahuala que "damos solución a un tema profundo que tiene que ver con muchos años, gente que no tiene la posibilidad de generar cultivos".

El sector rural de Cahuala se encuentra a unos 5 kilómetros del lago Huillinco.