Secciones

Australis Seafoods recibe la certificación de Sello Propyme

Uno de los objetivos de este reconocimiento es velar por el pago a proveedores, en un plazo no mayor a 30 días corridos.
E-mail Compartir

El pasado miércoles 13 de diciembre, la empresa Australis Seafoods realizó una ceremonia de celebración, en la cual se hizo se entrega del Sello Propyme que otorga el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Tal convenio se otorgó oficialmente para sus tres filiales -Australis Mar, Australis Agua Dulce y Congelados y Conservas Fitz Roy- y permite el pago de facturas a los micro, pequeños y medianos empresarios del país en un plazo no mayor a 30 días.

"Esto fue un largo trabajo que comenzó a principios de año y consistió en hacer varios cambios internos de controles y procesos. Hubo varios departamentos involucrados que tenían el mismo objetivo de disminuir los plazos de pago", destacó Alfredo Ossa, jefe de finanzas de Australis Seafoods.

Esta empresa salmonicultora cuenta con más de 1.500 proveedores, de los cuales estiman que un 70% pertenece a firmas de menor tamaño, es decir, cerca de 1050 son micros, pequeños y medianos empresarios.

"Iniciativas como estas hacen que la industria acuícola y la salmonera, y obviamente Australis, demuestren que están enfocados y que les importa no solamente producir y vender, sino que todos los involucrados en la cadena de valor", comentó la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz.

Otros ejemplos

En la industria, una de las compañías que ya se ha destacado por la obtención de este sello es Salmones Blumar. Sin embargo, son muchas las que pertenecen a la industria y que aún tienen esta deuda pendiente.

Es por esto que la seremi de Economía señaló que espera que "esto sirva de ejemplo para que las demás empresas, que todavía no lo obtienen, puedan seguir este camino y demostrar que efectivamente, a pesar de las dificultades, sí se puede cada día ir mejorando en los distintos aspectos".

Por su lado, el director Regional de Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial, enfatizó en la importancia de ayudar a los pequeños y medianos empresarios debido a que ellos son el motor que impulsa el emprendimiento en la zona.

"Mientras más gente incorporemos en el camino de la innovación y más gente podamos involucrar en esta tarea de generar nuevas oportunidades económicas para el país, tanto mejor. Es insuficiente que solo las grandes innoven. Los pequeños y medianos empresarios, por ejemplo, de esta región, son los que han tirado el carro de la innovación en la industria del salmón y esto nos llena de mucha satisfacción", destacó.

¿qué es el sello?

El Sello ProPyme es una especie de certificación que se crea en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo con el fin de garantizar mejores condiciones para las empresas de menor tamaño del país.

Además, el sello se entrega a las entidades que cumplan con pagar a sus proveedores empresas de menor tamaño en un plazo máximo de 30 días corridos.

Las firmas pierden el sello si se incumplió con el requisito de los plazos, lo que es verificado por la subsecretaría a través del Certificado de Plazo de Pago Verificado.

CEREMONIA

La actividad se llevó a cabo en el Hotel Park Inn by Radisson, de Puerto Varas. Contó con la presencia de los trabajadores que pertenecen a las distintas áreas involucradas en la obtención de este sello y autoridades regionales.

La Orquesta Sinfónica del Colegio Felmer Niklitschek, de la misma ciudad, fue la encargada de musicalizar esta velada con "La jardinera" de Violeta Parra y el tema oficial de la película "Piratas del Caribe".

Pescadores artesanales de Chile aplauden aprobación del Indespa

E-mail Compartir

Tras años de espera, finalmente fue aprobado el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura a Pequeña Escala (Indespa), una iniciativa largamente anhelada por el sector artesanal, promovida y observada por la Conapach en sus distintos trámites legislativos al interior del Congreso Nacional.

La nueva ley que fue aprobada por unanimidad en sala de la Cámara de Diputados, con 107 votos, es una organización de servicio público que busca descentralizar la actual administración pesquera a través de oficinas ubicadas en todas las regiones del país, que dependerá del Ministerio de Economía y cuyo objetivo será fomentar y promover el desarrollo de la pesca artesanal, de la acuicultura a pequeña escala y sus beneficiarios.

La institución gubernamental contará con un presupuesto inicial de $16 mil millones de pesos y de alrededor de $25 mil millones de régimen para apoyar financieramente a los pescadores artesanales mediante la facilitación del acceso al crédito, asistencia técnica y capacitación directa o indirecta, según indicó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, a través del sitio web de Subpesca.

En este contexto, la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Conapach) celebra que la ley que crea el Indespa sea una realidad y que entre en vigencia con los cambios propuestos por sus dirigentes.