Secciones

Bomberos acude a alerta por emanación de gas

E-mail Compartir

Por cuarta ocasión en las últimas semanas, Bomberos debió acudir a una emergencia por emanación de gases desde las alcantarillas del centro de Castro. Un operativo centrado entre las calles Ramírez y O'Higgins.

La unidad especializada en el combate de alertas químicas de la Quinta Compañía local se encargó del despliegue alrededor de las 11 horas de ayer, verificando que se trataba del mismo problema vivido hace una semana, que implicó hasta el corte de arterias céntricas.

Como indicó el primer comandante Fabián Gallardo, "nuevamente debimos acudir por un llamado relativo a la emanación de gases desde el sistema de alcantarillado, que no implicó la evacuación de un edificio que se vio afectado".

La inspección al inmueble donde se encuentra el Subcentro de Despacho SAMU Chiloé, fue guiada por el especialista Hazmat Francisco Fernández, quien dijo que "se corroboró la presencia de gas, especialmente saliendo desde el baño del tercer piso. Se verificaron los otros niveles y se procedió a la ventilación. Además, instruimos a la gente que llamen si sienten una situación similar".


Inflamación de ducto gatilla amplio operativo

Efectivos de la Segunda y Cuarta compañías de Bomberos de Castro abordaron el llamado por una inflamación de ducto en un inmueble emplazado a menos de una cuadra de la plaza de armas. La rápida intervención de particulares y el control bomberil evitó que la irradiación calórica se transformara en un incendio.

Vecinos alertaron por la presencia de una densa humareda saliendo del caño de una vivienda emplazada en calle Latorre, casi llegando a Serrano. Junto al hogar, en la construcción existen oficinas, cuyos trabajadores incluso debieron evacuar algunos artículos de valor, ante el riesgo de propagación.

El segundo comandante, Francisco Delgado, confirmó que la alerta fue "controlada a tiempo". Es más, no fue necesario el uso de agua para bajar la temperatura del sistema de evacuación de gases. La ventilación eficaz redujo el peligro.

Piden pena de crimen por el robo de un balón de gas

Joven arriesga severa condena al ser acusado de la sustracción de la especie en Castro Alto.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Aunque parezca inaudito, un joven arriesga 7 años de cárcel por la sustracción de un balón de gas, desde el interior de una casa del sector alto de Castro. Una pena de crimen que incluso hace tres años era superior a un homicidio (la Ley 20.779 incrementó las sanciones de los asesinatos en septiembre del 2014).

El acusado por el delito de robo en lugar habitado, quien se mantiene en prisión preventiva, enfrenta desde ayer un juicio en el Tribunal Oral en lo Penal, por los hechos registrados el 18 de septiembre del 2016 en una vivienda de calle Constitución. El sujeto de iniciales V.E.M.F. fue capturado en flagrancia por Carabineros.

Así lo destacó el fiscal de la causa, Javier Calisto, sumando que este jueves se entregó toda la prueba, basada especialmente en testigos y exposición de funcionarios de la Segunda Comisaría de Castro, entre ellos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), unidad que abordó las diligencias.

El persecutor aclaró que existe evidencia "que da cuenta que el imputado fue hallado con la especie en su poder". Se trata de un añoso balón de gas de 15 kilos. Además, indicó que "hay testigos que lo vieron salir de la casa", la cual no tenía moradores a la hora del supuesto ilícito.

El abogado recalcó que se entregaron antecedentes que permitirían acreditar una vía de ingreso no destinada para el efecto. Esta sería una ventana, "la que fue forzada para el ingreso al inmueble", acotó la fuente.

El jurista ratificó su pretensión de pena, explicando que se dan los presupuestos de la fuerza para configurar el robo. Una postura que fue rechazada por la defensa, representada por Claudio Herrera, quien invocó la absolución a los sentenciadores.

Acceso

El profesional manifestó que en la fase probatoria, el Ministerio Público "no pudo asentar siquiera la vía de acceso al inmueble". No obstante, reconoció que el acusado estuvo en la vivienda, "la cual abandonó sin portar la especie supuestamente sustraída".

Bajo este escenario, el defensor recalcó que no se verificaron los elementos basales para un robo, como son las vías de acceso forzadas y la apropiación.

"Mantenemos la absolución por falta de prueba y en especial porque la Fiscalía presentó testigos que jamás expusieron sus versiones en la investigación, no siendo, a nuestro juicio, aquello tolerable sin que ello importe una violación flagrante al derecho del imputado de conocer todos los antecedentes que obran contra él", concluyó Herrera.

Hoy se reanuda el juicio con los alegatos de clausura y el eventual veredicto de la sala.

28 fotos expuso la SIP por su peritaje en el sitio del suceso, durante el juicio.

7 años de cárcel efectiva invoca la Fiscalía Local por el robo en lugar habitado.