Secciones

Operativo médico ayuda a 260 vecinos de Chonchi

Profesionales de la Universidad de Santiago están apoyando con trabajo en terreno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entregar atención especializada a los pacientes de la comuna de Chonchi y también aprender de cómo ellos viven forman parte de los objetivos de un operativo médico que se realiza hasta hoy, en el que participan profesionales y docentes de la Universidad de Santiago (Usach).

Se trata de la primera versión del operativo que se realiza en Chiloé, pero la sexta que el grupo ha completado en distintos puntos del país y que en esta ocasión considera a 260 personas.

Especialistas en medicina interna son los que forman parte de este trabajo que se realiza en el centro de salud familiar (cesfam), pero que también ha considerado visita a los propios domicilios de los pacientes y atenciones en postas rurales como en Chanquín y Terao.

Delicia Quelincoy es una de las personas que fue atendida por especialistas como nefrólogo y diabetólogo, lo que valoró asegurando que para recibir este tipo de atención debía salir de Chiloé y debido a sus problemas de movilidad esto se complicaba.

"Me gustó, estoy contenta porque acá no habíamos visto especialistas y como estamos en esta zona no llegan especialistas, entonces se nos hace difícil a veces ir a Valdivia o a Puerto Montt más cuando estamos viejos", mencionó la vecina.

Además, Quelincoy expuso que "esto nos sirve sobre todo por la enfermedad que tenemos, igual nos han atendido bien, en mi caso me tocaron dos especialistas y estoy súper contenta y agradecida porque a veces no se ven estas cosas".

María Cecilia Cuéllar, uno de los médicos que formó parte de esta iniciativa, indicó que "somos de la Universidad de Santiago del Programa de Formación de Medicina Interna. Las universidades para que se diferencien de los institutos tienen que desarrollar tres actividades fundamentales: docencia, investigación y la vinculación con el medio y en esta está inserto el operativo médico".

Compartir

Igualmente, la profesional sostuvo que "el operativo consiste en una actividad en la cual nosotros compartimos los conocimientos que se adquieren en la universidad con la comunidad, pero además aprendemos de la comunidad, entonces es un aprendizaje bidireccional".

En ese contexto, Cuéllar agregó que "nosotros consideramos que en el perfil de los egresados nuestros este operativo es formativo. Es la primera vez que hemos venido a Chiloé y la idea es captar las distintas realidades".

A su vez, Andrea Vera, directora del Departamento de Salud Municipal de Chonchi, señaló que "este operativo se gestionó hace unos meses con la Usach y en él contamos con 36 especialistas y además con especialistas con que no cuenta la provincia".

Junto con valorar el desarrollo de este tipo de iniciativas, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), puntualizó que "este vínculo de colaboración que tiene la Universidad de Santiago con el municipio por primera vez viene a satisfacer una necesidad esperada por muchísimos años de vecinos del sector urbano y rural de ser atendidos por especialistas".

36 especialistas llegaron a la zona para colaborar a reducir las lista de esperas y compartir.

Salud mantiene cerrada escuela y posta en Lemuy

E-mail Compartir

Una nueva inspección a la red de distribuidora de agua y la falta de garantías para su consumo obligaron a que la Autoridad Sanitaria mantenga la medida de cierre de la Escuela Rural y la Posta de Salud Rural de Ichuac, en la comuna de Puqueldón.

El pasado 6 de diciembre funcionarios del organismo inspeccionaron el sistema de Agua Potable Rural (APR) constatando una serie de irregularidades, entre ellas la falta de un operador desde hace dos meses.

Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, ratificó que ambos recintos municipalizados se encuentran sin funcionamiento por carecer el vital líquido de las condiciones para su consumo y utilización.

"Todavía hay problemas, por lo tanto, ayer igual se tomaron muestras de agua, pero se mantiene la medida ya que no podemos asegurar que se mantenga o que el sistema de cloración esté funcionando", aseveró el funcionario.

Araneda sentenció que el agua del APR de Ichuac, en isla Lemuy, "no está con sistema de cloración y eso está en los establecimientos de uso público y lo otro, estamos viendo los otros análisis por el tema de turbiedad que tenga el agua y, obviamente, las medidas que se habían dejado hace unos días, aparte de sistema de captación y de distribución".

El sistema también entrega suministro sanitario a una treintena de familias residentes.