Secciones

Aumentan a 149 los recorridos gratuitos para la segunda vuelta

Votantes de sectores rurales dispondrán de más transportes terrestres y marítimos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con el objetivo de que todos los ciudadanos puedan participar de la segunda vuelta presidencial, disminuir la abstención y que la lejanía geográfica no sea un impedimento para ello, el Gobierno dispuso a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 149 servicios gratuitos para el traslado de los votantes de las diez comunas de la provincia de Chiloé, 23 más que en los comicios de noviembre.

De esta locomoción subsidiada, 114 corresponden a traslados terrestres y 35 a transporte naviero, en virtud del carácter marítimo que caracteriza al Archipiélago. Este último se focaliza en las comunas que cuentan con islas menores habitadas, como son Castro, Queilen, Quellón, Quinchao y Quemchi.

Todo esto representa una inversión total para la provincia que supera los $35 millones. Además, habrá otros 15 recorridos que ya cuentan con subsidio permanente.

"Con esto se busca acercar y facilitar la participación ciudadana en estos comicios. Este es un acto republicano. No dejemos que algunos pocos decidan por todos nosotros. Es una fiesta ciudadana en la que elegiremos a la primera autoridad del país. Además, todos estos servicios se han trabajado con cada una de las cuatro provincias de la región, donde los funcionarios de las gobernaciones han incorporado a profesionales de cada comuna, convirtiéndolo en un trabajo mancomunado", consignó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún.

Por su parte, el gobernador de Chiloé, René Garcés, explicó que a objeto de subsanar algunos inconvenientes que se registraron en la movilización dispuesta el 17 de noviembre, principalmente lo relacionado con horarios, esto fue corregido para el balotaje comuna por comuna.

"Se revisó para poder ajustar algunas situaciones que se generaron como problema la vez anterior, por lo tanto esos temas fueron revisados y se generaron nuevos contratos en relación a los que tuvimos en la primera vuelta", aclaró la autoridad.

¿cómo informarse?

La fuente aseveró que los horarios de los distintos recorridos serán entregados a las juntas de vecinos de cada sector rural incorporado, como así también a los municipios. También los listados con el detalle de los viajes programados en cada comuna ya se encuentran en el sitio web www.gobernacionchiloe.gov.cl.

"El servicio garantiza la ida y regreso del votante. Los horarios también están dispuestos, muchos de ellos desde las 8 de la mañana; asimismo, les hemos pedido a quienes van a movilizar que dejen a las personas hasta en el lugar de la votación; tanto buses como lanchas contarán con un letrero de identificación que permite saber que son gratuitos", acotó el personero.

Garcés también adelantó que personal de la Gobernación Provincial y del Ministerio de Transportes fiscalizará el cumplimiento de estos recorridos.

"No se va a permitir a ninguna persona que suba con propaganda política a los buses y lanchas subsidiados", resaltó el representante del Ejecutivo.

$35 millones invirtió el Ministerio de Transportes para subsidiar locomoción de este domingo 17.

Concluye campaña y FF.AA. toman resguardo de centros de votación

E-mail Compartir

Concluyó el período de propaganda electoral dispuesto por el Servicio Electoral para la segunda vuelta presidencial.

Asimismo, desde las cero horas de hoy se prohíbe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores.

También desde este viernes y hasta el término de las funciones de los colegios escrutadores, las Fuerzas Armadas y de Orden asumen el resguardo de las 33 escuelas y liceos públicos de la provincia de Chiloé que serán utilizados como centros de sufragio.

Para este domingo deberán habilitarse 473 mesas, mientras que 154.633 son los isleños mayores de 18 años que tienen derecho a voto; en tanto, para el balotaje los vocales de mesa serán los mismos que los que trabajaron en la primera. El caso es igual para los miembros de los colegios escrutadores.

breves

E-mail Compartir

Promueven voto asistido para personas con discapacidad

El Ministerio de Desarrollo Social informó que las personas con discapacidad y movilidad reducida pueden ejercer perfectamente su derecho a votar, mediante el voto asistido. "Pueden ser asistidos por una persona mayor de 18 años de su confianza. Si el votante no está acompañado, puede solicitar asistencia al presidente de la mesa", dijo Jessica Droppelmann, directora regional de Senadis.


Recuerdan que los trabajadores tendrán dos horas para votar

El seremi del Trabajo Claudio Villanueva llamó a respetar el feriado legal con motivo de las elecciones presidenciales. Además, detalló que la normativa autoriza el funcionamiento del comercio, a excepción de malls, centros comerciales y strip centers bajo una misma razón social, los que deberán permanecer cerrados desde las 21 horas del sábado hasta el lunes a las 6 am. Además, quienes trabajen el domingo 17 tienen un permiso de dos horas para acudir a votar.


Registro Civil abrirá este domingo su oficina de Castro

El Servicio de Registro Civil e Identificación abrirá su oficina de Castro este domingo, día del balotaje, desde las 8.30 a 14 horas para entregar documentos de identidad y pasaportes.

Estos escritos son los únicos que acreditan la identidad del elector y que, por ley, habilitan al ciudadano a votar.

Además se aceptarán para sufragar cédulas o pasaportes que se encuentren vencidos dentro de los 12 meses anteriores a la elección, para el solo efecto de identificar al elector.