Secciones

Estudio indica que el terremoto del 2016 fue réplica del de 1960

Geógrafo Marcelo Lagos valoró indagación de científico alemán y acotó que el 25-D no fue un sismo casual.
E-mail Compartir

El terremoto de magnitud 7,6 en la escala Richter que afectó a Chiloé la Navidad del año pasado fue una réplica tardía del megaterremoto 9,5 que azotó fuertemente al sur de Chile el 22 de mayo de 1960, producto de la energía residual que se mantuvo acumulada durante 56 años.

A esa conclusión llegó un estudio realizado por el doctor Dietrich Lange, geofísico del Centro Helmholtz de Investigación Oceanográfica (Geomar) de Alemania y publicado por la prestigiosa revista Geophysical Journal International.

"El temblor de 1960, a pesar de su fuerza inmensa, debe haber dejado alguna tensión en el subterráneo", apuntó el experto.

Sumó el científico germano que "la escala a la que ocurren los desplazamientos nos entrega información sobre la energía acumulada entre ambas placas (Nazca y Sudamericana). En el caso del terremoto de Chiloé, la presión debe haberse acumulado por 56 años. Esto es más antiguo que el último gran sismo en la zona".

Al respecto, el geógrafo y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile Marcelo Lagos señaló que este trabajo científico confirma que el origen del movimiento telúrico del 25 de diciembre no fue casual ni mucho menos circunstancial.

"Nos dice que el terremoto de Chiloé tiene una interconexión con el terremoto de 1960 y el sustento de ellos (científicos) pasa porque ese sismo fue gigantesco, cuyos deslizamientos máximos en las zonas de contacto alcanzaron más de 30 metros; sin embargo, ese desplazamiento o esa vibración de esfuerzos claramente no fue homogénea en toda el área de ruptura", aclaró.

El conocido rostro televisivo sumó que "eso nos dice que independiente que ha transcurrido más de medio siglo de este gran evento, todavía quedan lugares donde hay energía acumulada y confirma que la amenaza sísmica es un peligro permanente para todo el centro sur de Chile".

"Hay que entender que los terremotos gigantes como del '60 e independiente que hayan transcurridos los años, todavía podemos ver evidencia de la gran perturbación que produjo en Chiloé", compartió Lagos.