Secciones

Aprueban declaratoria de Zona Típica para dos nuevos templos

Se trata de las iglesias de Aldachildo y Achao. Restan solo dos del sitio patrimonial.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó la solicitad para las declaratorias como Zonas Típicas del entorno de las iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad de Santa María de Loreto de Achao, Quinchao, y Jesús Nazareno de Aldachildo, comuna de Puqueldón.

Esta medida contó con una activa participación de ambas comunidades.

"Con estas dos Zonas Típicas se han completado 14 zonas de resguardo, en una protección que desde luego va más allá del templo, puesto que protege zonas que conjugan la historia local, sus tradiciones y patrimonio", dijo Ángel Cabeza, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).

Lo anterior fue compartido por Ana Paz Cárdenas, secretaria técnica del CMN, quien rescató el valor patrimonial de estas antiquísimas construcciones.

"La armonía del asentamiento urbano principalmente como resultado de la manifestación de la mano de obra local y el trabajo de una amplia gama de diseño de tejuelas de alerce le otorgan un sello que le confieren un carácter particularmente distintivo como asentamiento urbano chilote", aseveró la arquitecta.

En el caso del templo de Achao, el más antiguo de Chiloé, el polígono de resguardo abarca básicamente el centro histórico de la ciudad, más su cementerio, en un área total de 9 hectáreas, incluyendo su borde costero.

En tanto, en Aldachildo la zona de amortiguamiento contempla 38 hectáreas, vale decir todo el pequeño caserío. También incluye su costa y cementerio como parte de los atributos del área.

isleños

Sobre esta última zona de resguardo, Jaime Haro, encargado del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puqueldón, valoró la concreción de esta demanda.

"Para nosotros es muy importante, hace muchos años que se venía trabajando en ello y hoy es una realidad. Previamente hubo un muy buen trabajo con las comunidades para que sean ellas también partícipes del entorno que se tenía que proteger, se entendió de la importancia de su resguardo porque estas construcciones poseen un alto valor patrimonial arquitectónico y cultural", consignó el funcionario.

Una opinión similar sostuvo el cultor y folclorista achaíno Ramón Yáñez, quien subrayó la importancia de salvaguardar estos bienes tangibles.

"La iglesia de Achao es parte de nuestra historia como pueblo y obviamente la aprobación de la solicitud del polígono de protección es importante, pues no solo se cuida de esa forma al templo sino también al casco histórico de la ciudad y los elementos arquitectónicos presentes en ellas que son parte también de nuestra identidad", agregó el jefe de Cultura de la Municipalidad de Quinchao.

Desde el CMN se puntualizó que se seguirá trabajando para concretar las Zonas Típicas de las iglesias Jesús Nazareno de Caguach y San Francisco de Castro, que restan para completar la serie del sitio Patrimonio de la Humanidad conformado por 16 templos.

16 templos conforman el sitio Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco.

Escuela cultural veraniega abre inscripciones

E-mail Compartir

10 talleres, 14 diálogos y jornadas de cine, música y danza, de manera abierta y gratuita es la oferta de una nueva edición de la Escuela de Temporada de la Universidad de Chile, iniciativa que se realizará en Ancud y Curaco de Vélez entre el 7 y el 12 de enero.

Los interesados en participar deben inscribirse en www.uchile.cl/escueladetemporada o en los formularios disponibles en papel en la sede de la Universidad de Los Lagos (Ramírez #348) y en la Casa de la Cultura de Ancud (Libertad #663), dado que los cupos son limitados en el caso de los talleres.

Entre los expositores y talleristas con los que contará la escuela destaca el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas José Maza, quien presentará "El ser humano y el universo: somos polvo de estrellas", y el sismólogo Sergio Barrientos, quien participará del diálogo "La Tierra y el agua se mueven: habitando territorios insulares".

Además cada jornada cerrará con noches de cine en el Teatro Mauricio de la Parra de Ancud, donde se exhibirán películas chilenas de época y contemporáneas, entre ellas "Aquí no ha pasado nada" (2016).

"Contribuirá a dar cuenta de las tensiones que está viviendo la Isla".

Ximena Poo,, directora de Extensión de Universidad de Chile"

breves

E-mail Compartir

Invitan a exposición: "En torno al objeto" en Galería Modulor

"En torno al objeto" es el nombre de la exposición de pinturas que el artista visual radicado en Ancud Álvaro Gabler exhibe en la galería de arte Modulor de la ciudad de Castro.

Obras como "Mochila azul", "Naturaleza muerta con tela de fondo" y "Autorretrato frente a la tela" son parte de los cuadros exhibidos en esta muestra que se puede visitar hasta el 5 de enero, con acceso liberado.

La técnica escogida por el artista es el realismo, donde la observación de los objetos, con luces y sombras, hace de los óleos un estudio fino de detalles de un mundo idealizado.


Jóvenes impulsan libro que rescata relatos históricos de la región

"Jóvenes de la Región de Los Lagos: una mirada al patrimonio" se llama el libro que recoge trabajos sobre tradiciones populares, religiosas y gastronómicas de la zona.

El proyecto impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) contó con el financiamiento del 2% de Cultura del FNDR 2016.

El libro se distribuirá en las principales casas de estudios de la región.