Secciones

Mantienen alerta por evento meteorológico

E-mail Compartir

Hasta hoy se extenderían las precipitaciones en la zona, de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, lo que representaría viento normal a moderado de entre 40 y 70 km/hora.

Además, se prevé precipitación de intensidad normal a moderada desde la comuna de Puerto Montt al sur de la Región de Los Lagos.

Lo anterior supone un aumento del riesgo asociado a estas variables, por lo que en base a estos antecedentes, la Dirección Regional de la Onemi actualizó la Alerta Temprana Preventiva regional por evento meteorológico, la cual se encuentra vigente a contar de ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia.

Se prevé mejor tiempo para mañana, día del balotaje.

Municipio recibió un camión en comodato

E-mail Compartir

El camión que estaba destinado a trasladar la cámara hiperbárica móvil que nunca ha entrado en funcionamiento fue traspasado por el Hospital de Quellón en calidad de comodato al municipio. Ello, con el fin de que preste servicio en distintas áreas.

Recientemente se firmó el traspaso y también la entrega de las llaves entre el director del hospital, Carlos Zapata, y el alcalde Cristian Ojeda (DC).

En este sentido, el director del recinto asistencial indicó que "lo que estamos haciendo es devolver a la comunidad un camión que vino con la cámara hiperbárica el año 2013 y dado que la cámara no va a entrar en funcionamiento porque no tiene las condiciones de autorización desde el punto de vista de seguridad, este camión no podía continuar estando estacionado".

Proyecto de hospital entró a toma de razón

Contraloría está revisando los antecedentes de la normalización del nuevo recinto de Quellón.
E-mail Compartir

A toma de razón de la Contraloría General de la República entró la carpeta de la adjudicación del proyecto que considera la normalización del Hospital de Quellón, tal como lo confirmó en las últimas horas el Ministerio de Obras Públicas.

Tras ello, corresponde el proceso de revisión del ente fiscalizador y una vez que sea visado, se realiza la adjudicación del proyecto.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "esto estaba dentro de lo que estábamos esperando y, por lo tanto, lo que le podemos decir a la comunidad es que esté tranquila, que el proceso continúa y que estamos preocupados en iniciar obras que es lo que nos corresponde hacer ahora".

Un monto de 42 mil 535 millones 296 mil 286 pesos es el monto que ofertó el consorcio conformado por las empresas Besalco y Dragados para construir el recinto en la comuna del extremo sur de la provincia.

"Lo que viene es complejo en términos de competencia técnica, se tiene que tener muchos conocimientos para ejecutar los proyectos que vienen, pero estamos confiados en que vamos a salir adelante", manifestó la funcionaria pública.

Por su parte, el director del Hospital de Quellón, Carlos Zapata, señaló que "estamos esperando que se tome razón la adjudicación, hubo algunas observaciones que hizo el MOP central, se tomaron las indicaciones, se volvió a enviar el documento y se envió a toma de razón".

Modular

Además, expresó que "estamos ad portas de que el Ministerio de Obras Públicas entregue el terreno a la empresa que se adjudicó la licitación, pero también en los más de dos años que vamos a tener que seguir acá estamos implementando un sistema modular que nos va a poder mantener de aquí a cuando salga el nuevo recinto hospitalario".

Del mismo modo, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), puntualizó que "los procesos han ido de acuerdo al calendario y hoy en día el proceso de adjudicación de la empresa está en toma de razón de Contraloría".

Junto con ello, el jefe comunal mencionó que "lo otro que es buena noticia es que lo que ya podríamos decir el edificio antiguo pasaría a ser un centro intermedio entre atención primaria de salud y el hospital, y seguiría siendo un espacio para muchas necesidades".

Un plazo tiene de 900 días contempla la ejecución del proyecto de normalización una vez que sea adjudicado.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl