Secciones

127 escolares reciben certificación de beca Presidente de la República

E-mail Compartir

Un incentivo económico consistente en 0,62 UTM ($29.122) es el que reciben mes a mes, 127 alumnos de distintos establecimientos educacionales de la comuna de Castro y Ancud, tras ser favorecidos con la Beca Presidente de la República.

Fue en el marco de una ceremonia realizada en ambas ciudades, que Junaeb hizo entrega a los alumnos beneficiados de un diploma que ratifica la obtención de este beneficio que en Ancud alcanza a los 63 escolares y en Castro a 64.

"La entrega de este incentivo es para mi muy importante porque es el reconocimiento a mi esfuerzo y también al de mis padres por apoyarme día a día en mis estudios", dijo la alumna del Liceo Bicentenario de Ancud, Laura Cabello, que tiene un 6,5 de promedio.

Una opinión similar sostuvo la alumna Katia Villarroel del sector de Coñimó, quien precisó que "esta beca es una ayuda fundamental para quienes la necesitamos, yo la ocupo para la compra de materiales".

Más al sur en Castro, el joven Cristopher Ramírez del Liceo Galvarino Riveros añadió que esta beca es el resultado de su constancia.

"Es gratificante recibir un incentivo como este, también esto es gracias a mis padres que siempre me han incentivado por estudiar y salir adelante", acotó el alumno de cuarto medio.

Los educandos para postular a este beneficio estatal deben contar con un promedio mínimo de notas de 6.0 y estar en el tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60% más vulnerable.

Más de 2.800 isleños estudian con gratuidad

Cifra fue entregada por la Gobernación de Chiloé a dos años de su implementación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Son 2 mil 808 los jóvenes chilotes que están estudiando con gratuidad en la educación superior, beneficiarios directos de esta política pública, que empezó a implementarse en 2016.

Lo anterior fue destacado por el gobernador René Garcés, quien expuso que espera que las cifras sigan aumentando, no tan sólo en este apartado, sino también en la cantidad de favorecidos con las becas Nuevo Milenio que en la Isla alcanza las 869 personas, recursos que ayudan a financiar su carrera técnico profesional.

"Hace más de 35 años que ningún joven estudiaba con gratuidad en nuestro país, por ello esta ayuda es muy importante para ellos, además que si uno analiza la dispersión geográfica de Chiloé y la postergación, la gratuidad significa un tremendo apoyo, sobre todo para aquellos que provienen de islas apartadas como Chaulinec o Meulín", dijo la autoridad.

La fuente destacó que esta es una oportunidad que muchos de los padres de estos universitarios no tuvieron por falta de recursos.

"La gente se emociona, conversaba con una señora de Quellón que su hijo está estudiando con gratuidad, me decía que sin este apoyo no habría sido posible, ahí entonces el tremendo impacto que ha tenido en Chiloé esta política pública", consignó el personero.

La fuente expuso que el grueso de los beneficiarios de la provincia se concentra en las universidades de Los Lagos, Austral de Valdivia, de Magallanes, como también en planteles de Concepción y Santiago, precisando que el mayor número de favorecidos proviene de las comunas de Ancud con 960, Castro con 735 y Quellón con 313.

Le sigue Dalcahue con 217 alumnos, Chonchi con 175 y Quinchao con 111. Cierran el listado las comunas de Quemchi con 102 jóvenes favorecidos, Queilen con 85, Puqueldón con 60 y Curaco de Vélez con 50.

Asimismo destacó que 16 establecimientos particular subvencionado hoy cuentan con un copago 0, como parte de la Ley de Inclusión Escolar.

Valoración

Como el resultado de una lucha que se arrastró desde la "revolución pingüina", calificó la gratuidad, la quellonina Tiare Pate, que al ser favorecida con esta ayuda estudia Derecho en la Universidad Austral de Valdivia.

"La gratuidad ha sido una lucha de muchos años, algo con lo que muchos soñábamos y que hoy es una realidad y que estamos palpando. Es el fruto de muchos que luchamos por ella, creo que a pesar del significativo avance que ha tenido aún falta para que lleguemos a la gratuidad universal", expuso la joven.

960 del total de los beneficiados con esta política pública son de la comuna de Ancud.

16 colegios particular subvencionados de la provincia cuentan con un copago 0.