Secciones

Ancuditanos se suman a obras de mejoramiento

Vecinos afectados aún por la marea roja son los beneficiarios de este proyecto.
E-mail Compartir

Nelson Soto ASencio

330 personas entre pescadores artesanales y vecinos del sector rural de Ancud participaran de tres proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que se desarrollarán durante este mes, como una forma de ayudar a quienes aún siguen afectados por la crisis de la marea roja, que emergió en mayo del 2016.

La primera iniciativa tiene que ver con la conservación de espacios públicos, como el cerro Huaihuén así como en el borde costero del río Pudeto, con un presupuesto de 30 millones 518 mil 720 pesos, incluyendo la absorción de mano de obra de 116 trabajadores.

El segundo plan tiene que ver con el mejoramiento de diversas áreas urbanas de la comuna por un monto de $38.134.840 y que será ejecutado por 115 vecinos, además de otras faenas que se llevarán a cabo Pudeto Bajo, por 38 millones de pesos.

"Aquí tenemos 330 personas que están siendo relocalizadas con un empleo permanente y con un monto que va a permitir que durante un tiempo específico se les puede dar una mejor calidad de vida. Estamos contentos porque es la gestión que ha hecho nuestro alcalde (Carlos Gómez)", indicó Alexis Latorre, administrador municipal.

Pablo Oyarzo, presidente de la Mesa Marea Roja de Ancud, sostuvo que estos proyectos permitirán que muchos hombres y mujeres de mar que no tiene un trabajo frecuente puedan laborar media jornada y recibir recursos para pasar las fiestas el fin de año.

"Se efectuaron las firmas de los contratos de los PMU que son jornadas por medios días, estuvimos trabajando hace dos meses para sacar estos contratos adelante y gracias a Dios se logró, estamos satisfechos en ese sentido. Son tres proyectos, uno de ellos es por dos meses y el otro por un mes", señaló el dirigente.

Contenta

La vecina Sandra Manosalva, quien realizará una labor administrativa, expresó su alegría por contar con un trabajo.

"Esto es muy bueno, excelente porque este mes es donde más plata se necesita para comprar las cosas y estamos muy contentos que podamos empezar hoy día (ayer) a trabajar. Nosotros vamos a trabajar en una oficina", apuntó.

Voces de los favorecidos y autoridades


Eleuterio Mansilla, beneficiario del sector Catrumán

"Me parece muy bien este trabajo ya que lo estábamos esperando y estaban un poquito atrasados, pero se cumplió. Tenemos muchas necesidades de trabajar, yo voy a trabajar en el camino de la Escuela Catrumán. No teníamos pega ahora sí" dijo.


Sandra Manosalva, vecina de la comuna del norte de la Isla

"Estoy semi clasificada para trabajar de administrativa. Excelente que también haya mujeres porque se le dan oportunidades a los dos iguales, ya que nosotras sabemos lo que se necesita en una casa. Es muy bueno el trabajo en este mes", recalcó.


Pablo Oyarzo, presidente Mesa Marea Roja de Ancud

"Son trabajos de limpieza, ordenar la ciudad, también trabajos en el campo y arreglar las veredas. Tenemos temas de pintura en sedes, colegios y todo esto tienen un costo cercano a los 200 millones de pesos y es un alivio para las familias en esta fecha", acotó.


Alexis Latorre, administrador de la municipalidad

"Es una jornada de medio día tal como se realizaron los PMU y que se viene a sumar al FRIL que nosotros estamos ejecutando también con casi 70 personas que hoy día están trabajando en la comuna, en obras especificas en distintos sectores", sostuvo.

Centro de salud está ad portas de recibir a más de 4 mil usuarios en Gamboa

E-mail Compartir

En un cien por ciento concluidas se encuentran las obras del proyecto de reposición del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) edificado a un costado de la Escuela Santa Teresa de Los Andes en la villa Chiloé de Castro.

Los trabajos físicos asumidos en enero de este año por la Empresa Constructora Antonio Ávila E.I.R.L., materializaron una instalación de 237 metros cuadrados de superficie para absorber la atención de una población de 4.600 personas entre los sectores Gamboa y Nercón.

Las condiciones del edificio para entrar en operaciones fue constatado por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo y el gobernador provincial, René Garcés. Ambos coincidieron que esta obra descongestionará las atenciones del Hospital Augusto Riffart y los cesfam Doctor René Tapia y Quillahue, como también beneficiará a pacientes con patologías crónicas y adultos mayores dependientes que demandan un equipo profesional.

"Los estándares de calidad en cuanto a salud son tremendos, acá en la provincia tenemos más de 171 mil millones de pesos de inversión en salud y la verdad que estar en Gamboa va a permitir que en este sector se genere salud con dignidad", dijo el representante del Ejecutivo.

Por su parte, la personera de Salud enfatizó que "este sector va a ser absolutamente beneficiado, va a hacer que las personas que viven acá tengan atención de salud y ya no van a tener que ir al Cesfam Quillahue".

Por su parte, el presidente de la junta de vecinos local, Manuel Barrientos, recalcó que "para nosotros es un gran avance, no teníamos atención primaria y aparte que el sector que agrupa a seis organizaciones no tenía hasta este momento algo relacionado con salud".

El dirigente sostuvo que su barrio ya se encuentra trabajando para crear un Consejo de Salud y que se formalizará a través de una reunión ampliada entre los vecinos de esta comunidad.

Detalle

El Cescof de Gamboa Alto que debería iniciar sus funciones dentro de los próximos días consta de un box multipropósito, otro de consulta y examen, que se suma a uno de procedimientos, como también a otro gíneco obstétrico y un box dental con equipos de rayos, servicios higiénicos, recepción y sala de reuniones.

La unidad sanitaria demandó una inversión estatal de $533 millones en equipamiento y obras civiles.