Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

"O TOMAS O MANEJAS".-

El equipo Senda Previene de la Municipalidad de Ancud, en el marco de sus actividades programáticas, lanzó junto a Carabineros la campaña de difusión y sensibilización preventiva "O tomas o manejas. Tú tomas la decisión", iniciativa que busca generar conciencia en la población acerca de los riesgos y las fatales consecuencias que conlleva la conducción bajo los efectos del alcohol, especialmente durante estas fiestas de fin de año.

"ANCUD AYUDA A VILLA SANTA LUCÍA".-

En la comuna de Ancud se dio inició a la campaña solidaria denominada "Ancud ayuda a Villa Santa Lucía". El punto de acopio es en la Glorieta de la Plaza de Armas, lugar donde se estarán recibiendo principalmente alimentos no perecibles y alimentos para mascotas. La iniciativa solidaría se extenderá hasta el sábado 23 de diciembre, de 10 a 19 horas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Conoce algún caso de violencia intrafamiliar en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Le molesta el comercio callejero que existe en su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no


Piñera y Salud


Comisión Bicentenario Chiloé

Hace unos años en todo Chile se celebró los 200 años de vida independiente y el nacimiento de nuestra república. Hubo celebraciones y obras enmarcadas en el Bicentenario, que se quedaron eso sí del otro lado del Canal de Chacao, quizás en parte porque en Chiloé faltaban en aquel entonces 16 años para celebrar los 200 años de la independencia de España, pues sólo en el año 1826 Chiloé pasó a formar parte del territorio nacional, efemérides que recordamos cada 22 de enero con la firma del Tratado de Tantauco.

Hoy estamos a la mitad del camino entre el Bicentenario chileno y el Bicentenario chilote; a casi ocho años de celebrar dos siglos de la incorporación de la provincia al territorio nacional y podemos definir hoy día lo que esperamos para nuestro Bicentenario.

Al 2026 Chiloé debe ver materializadas las grandes obras que necesita, como la doble vía entre Chacao y Quellón; el puente sobre el Canal de Chacao; el Puente en el Canal Dalcahue; una plazoleta en el sector de Tantauco que realce el lugar donde se firmó el tratado que puso fin a la dominación española en Chile y en América del Sur; un plan de desarrollo integral para las islas del mar interior de Chiloé; obras de infraestructura que consoliden la vocación turística del territorio; en definitiva, un plan de acciones de ocho años que nos permita hacer realidad los anhelos que tenemos para esa fecha.

Por ello propuse al Gobernador de Chiloé conformar ahora una Comisión Bicentenario que trabaje en estos objetivos y que convoque a la comunidad y sus organizaciones, al pueblo huilliche, a quienes velan por el patrimonio de Chiloé; al gobierno y sus instituciones y a todos quienes quieran aportar para que en nuestro bicentenario digamos con más orgullo que nunca que somos chilenos con igualdad de derechos e incorporados plenamente al desarrollo nacional.

Acordamos que la primera reunión de esta comisión se realizará el próximo 22 de enero, cuando celebremos un año más del Tratado de Tantauco, un año más de la anexión de Chiloé a la República de Chile.

Columna

Gabriel Ascencio,, diputado electo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $620,77

Euro $735,05

Peso Argentino $35,23

UF $ 26.788,64

UTM $46.972,00

Tweets


@ECOCEANOS


En Chiloé rechazan imposición de proyecto de 192 Torres electricas - Radio Del Mar https://shar.es/1MOkY1


@estrellachiloe


Amanda Cerna recibió el premio como la "Mejor de las Mejores"


16:07 La atleta paralímpica chilota fue distinguida por el Círculo de Periodista Deportivos, CDP.

13°C / 14°C

10°C / 17°C

13°C / 14°C

12°C / 15°C

El 11 de marzo y, por segunda vez en la última década, asumirá como Presidente Sebastián Piñera, y con él una nueva autoridad en salud. Durante el gobierno que termina se dio énfasis en la construcción de hospitales y centros de Salud Familiar, y en la dotación de al menos mil nuevos especialistas por año de mandato de Bachelet. Las metas se lograron parcialmente, pero las insatisfacciones de los usuarios son cada vez mayores: Las listas de espera tanto de las patologías GES como las otras siguen creciendo; la atención en los servicios de urgencia demanda esperar muchas horas para que el diabético descompensado, la cardiópata mal manejada o el anciano con una neumonia adquirida en la comunidad, sea atendido. Por supuesto, nos referimos al sistema público de salud, que atiende al 80% de la población. Para estos graves problemas, el programa del nuevo gobierno ofrece más y mejor gestión. ¿Bastará con eso? ¿No será necesario cambiar el foco de la Salud a nivel de la comunidad, buscando crear conciencia en la población de que todos somos responsables de nuestro bienestar y de alcanzar mejores índices en las condiciones de vida de los chilenos? Por ello, parece más sensato que este nuevo gobierno enfoque sus esfuerzos a proteger a los ciudadanos con leyes eficaces, con educación desde la infancia, con fomento de la salud y prevención de la enfermedad a nivel de la comunidad, y con una participación responsable de las familias.

Dr. Jaime Contreras Pacheco

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko