Secciones

Lluvias complican las faenas de búsqueda en la Villa Santa Lucía

E-mail Compartir

Las lluvias intermitentes complicaron ayer las faenas de búsqueda y despeje de material que dejó el aluvión que destruyó el sábado gran parte de la Villa Santa Lucía, próxima a Chaitén, en la comuna de este nombre, a causa del desprendimiento de una parte del glaciar Yelcho. El hecho provocó la muerte de 14 personas, mientras que ocho permanecían ayer desaparecidas.

La preocupación se incrementó con el análisis que realizaron expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), del Ejército y de la Dirección Meteorológica de Chile.

Los meteorólogos pronosticaron precipitaciones intensas para esta jornada, con una isoterma que llegará a los 1.300 metros sobre el nivel del mar en la mañana y que subiría a los 1.700 por la tarde. De ocurrir, esto significará que lloverá en una zona donde siempre nieva, lo que facilitaría el arrastre de material hacía el valle.

Lo peor es que la revisión hecha ayer a la zona corroboró que las grietas dejadas por el aluvión del sábado tenían "colgando un cerro", que, de caer, impactará a una laguna y arrastrará material nuevamente sobre el pueblo.

"Tardaría unos tres minutos en llegar a la villa", precisó a los medios el geólogo Gonzalo Hermosilla.

El escenario hizo que por la mañana el Gobierno ordenara la evacuación de los 560 funcionarios externos al pueblo que trabajan en este lugar de la provincia de Palena.

Sin embargo, como el tiempo mejoró al mediodía, se levantó parcialmente la medida de prohibición de circulación por la zona e ingresaron equipos de rescate para rastrear "zonas puntuales" en que había antecedentes de vecinos sobre posibles cuerpos.

Por peligro de fuga Garay debe volver a la prisión

Medida la tomó la Corte de Apelaciones de Santiago.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Nueve días alcanzó a estar recluido en un departamento del centro de la capital el ingeniero comercial Rafael Garay. Esto, ya que la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó ayer que el imputado por presuntas estafas reiteradas en contra de 36 personas deberá volver a estar privado de libertad en un penal y no en arresto domiciliario como había decretado el Juzgado de Garantía. El motivo: existe peligro de fuga del penquista.

"Era un escenario posible (...). Es parte de las reglas del juego en un Estado de derecho", dijo el abogado del formalizado, Daniel Celis.

El defensor explicó que no había más recursos judiciales para revertir esta medida, a menos de que surjan nuevos antecedentes en el caso.

Por lo mismo, planteó que esperarán el pronto cierre de la investigación y el inicio de la preparación del juicio oral, proceso en el que Garay arriesga una pena de 10 años de presidio.

El fiscal José Morales expresó su satisfacción por la decisión unánime de la Octava Sala del tribunal de alzada.

Para el abogado del organismo persecutor, "no era proporcionado" que Carabineros destinara tres funcionarios para vigilar las 24 horas del día a Garay, y que así no saliera del departamento que comparte con su pareja y un hijo, en calle Lord Cochrane.

"Para eso debe estar custodiado por Gendarmería", añadió.

El historial

Garay simuló sufrir un cáncer cerebral a mediados de 2016 para partir a Europa, donde le dijo a sus clientes que iría a tratarse.

Es sospechoso de haber cometido fraudes por cerca de $1.800 millones a personas que confiaron en su empresa, Think & Co, que llegaron atraídos por los consejos de inversión que daba principalmente a través de programas de televisión.

El fiscal informó ayer que "básicamente no hay dinero en poder de Garay o de un tercero".

Agregó que "mayormente" se lo gastó cuando aún vivía en Chile y lo que le quedaba lo destinó a solventarse en Rumania "y en otras especies".

Ayer por la tarde se esperaba que Garay regresa al Anexo Capitán Yáber.

"Era un escenario posible (...). Es parte de las reglas del juego en un Estado de derecho".

Daniel Celis,, defensor de Garay."