Secciones

Dictan atractivos talleres de deporte inclusivo

Grandes y chicos con discapacidad en Ancud practicangoalballybocciasen cursos gratuitos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

En Ancud se está desarrollando los primeros talleres municipales de deporte adaptados en las disciplinas de goalball y boccias para personas con discapacidad visual. La iniciativa cuenta con la participación de ocho integrantes y es impulsada por la Oficina de la Discapacidad y la Corporación Municipal local, teniendo una duración de dos meses.

Diego Igor, profesor encargado, sostuvo que hace dos semanas se realizan los cursos en el Gimnasio Fiscal, así como en dependencias del hall de la Escuela San Carlos, los martes y jueves desde las 16 a las 17.30 horas. Además, resaltó el carácter gratuito de este proyecto.

"Estamos desarrollando boccias, donde juegan aquellas personas -niños, adolescentes, jóvenes o adultos- y lo practican los que tienen lesión medular o parálisis cerebral. El otro deporte es goalball y lo practican aquellas personas con discapacidad visual, ella puede ser parcial o ceguera total", sostuvo.

Sumó la misma fuente que estos dos deportes son paralímpicos y que el objetivo es masificarlos en toda la provincia, destacando que actualmente solo en esta ciudad se lleva a cabo una iniciativa de estas características.

"Estamos partiendo con estos deportes para trabajar el tema de la inclusión, porque no solamente hemos estados practicando con personas con discapacidad, sino con familiares y amigos que han acompañado a estas personas", apuntó Igor.

El profesional realizó una invitación a todas las personas a quienes se orientan los cursos y estén interesadas para que se sumen a estos talleres, a pesar que los gimnasios no están permanentemente habilitados para estos eventos, pues están siendo adaptados con cintas adhesivas, bandas elásticas, conos y balones que son facilitados por le Escuela Diferencial San Carlos.

Coordinadora

Por su parte, Marisela Yáñez, coordinadora de proyecto de "Estrategia de desarrollo local inclusivo" de la Oficina de la Discapacidad del municipio, recalcó que está abierta la invitación para otros niños y jóvenes.

"También puede participar cualquier persona que tenga cualquier otra discapacidad, ya que se les vendan los ojos a las personas que participan, entonces eso abre la posibilidad que cualquiera otra persona pueda jugar y que esté interesada. Por ejemplo, algún niño que tenga síndrome de Down o una persona que tenga alguna discapacidad que no le impida hacer los movimientos que se requieren", sentenció la funcionaria.

8 participantes tienen los cursos en el Gimnasio Fiscal y la Escuela San Carlos.

Seminario y Fátima clasificaron al Regional

E-mail Compartir

A dos fechas de que culmine el torneo de la Asociación de Fútbol de Ancud (AFA) ya se conocen los primeros equipos clasificados para representar a la comuna en el Regional de Clubes 2018.

Según explicó el presidente de la institución, José Barría, al ya conocido campeón, Atlético Seminario, se confirmó a Fátima en segundo lugar.

Este mes culmina el certamen y tras ello se iniciará la liguilla, en que seis equipos lucharán por conseguir el último nombre ancuditano para el certamen de la instancia regional de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur.

"Un tercer cupo lo obtendrá el equipo que sume la mayor cantidad de puntajes en todas sus series, primera y segunda infantil, reserva y honor, y el último cupo saldrá entre los otros equipos (en la liguilla). Queremos terminar el 15 de enero", dijo.

breves

E-mail Compartir

Hoy se realiza el lanzamiento de la Corrida San Silvestre

Esta jornada se efectúa el lanzamiento oficial de la tradicional Corrida San Silvestre de Ancud. Es a contar de las 10.30 horas en el restaurant Polo Sur, en el centro de la ciudad.

Así lo informó Carolina Barría, presidenta de la Asociación Atlética de Ancud, quién invitó a los runners a inscribirse en la cita y participar, pudiendo incluso llevarse diversos premios que tendrá este tradicional evento que se realiza cada 31 de diciembre de cada año en el norte de la Isla.


Velada de kickboxing ya comienza a calentar motores

El próximo 29 de este mes se desarrollará la versión 16 de la "WOC" ("Warrior of Cage"), velada de kickboxing que esta vez llegará hasta el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz a partir de las 21.30 horas.

Aunque esta vez no habrá jaula, sino ring, se desarrollarán 6 peleas amateurs y una de profesionalismo, en la que debutará el local Matías Águila (21).

La entrada está en $2 mil la preventa y se comercializa en el minimarket Yamira de calle Galvarino Riveros.