Secciones

Bravo: "Los grandes responsables de no haber clasificado somos los jugadores"

El portero defendió al exdeté Juan Antonio Pizzi por la eliminación de Chile en el camino al Mundial.
E-mail Compartir

F. Gómez y P. Serey - Medios Regionales

Claudio Bravo tuvo un miércoles matizado en Inglaterra. El martes fue el héroe de la clasificación de su equipo en cuartos de final de la Copa de Liga. Sin embargo, aún no puede ganar el cariño de la prensa londinense, que apuntó sus misiles contra el meta chileno, acusándolo de "inseguro".

En medio de este contexto, el meta sigue pensando en la Selección. Ayer se hizo un tiempo para hablar de la Roja y aprovechó de defender el trabajo del ex DT Juan Antonio Pizzi.

"Muchos han hablado del cuerpo técnico y le endosan responsabilidad, pero creo que nosotros tenemos armas para haber clasificado, teniendo jugadores de primer nivel y dejamos de lado una oportunidad increíble. Me voy a lamentar el resto de la vida por no haber ido al Mundial", dijo el arquero en conversación con Cooperativa.

De este modo, el capitán chileno se desmarcó de las críticas hechas por algunos jugadores como Jorge Valdivia, quienes responsabilizaron directamente a "Macanudo".

Bravo añadió que "creo que excusarse en el cuerpo técnico o en otras cosas no tiene sentido. Los grandes responsables de no haber clasificado al Mundial somos los jugadores, los que estuvimos ahí por mucho tiempo, los que sabemos lo que pasa adentro. Repito, los responsables fuimos los jugadores".

Nuevo entrenador

Hasta ayer, todavía rondaban por Quilín los nombres de Reinaldo Rueda y Ariel Holan para suceder a Pizzi y llegar a la banca de la Selección Chilena.

Consultado sobre este tema, Claudio Bravo afirmó que "a mí me da igual, siempre que sea una persona que venga a trabajar, a hacer las cosas bien, a sacarle rendimiento a lo que tenemos".

Pero el capitán de Chile recalcó que un atributo fundamental del nuevo DT es que "trabaje con seriedad, con responsabilidad y no desaproveche las oportunidades. Creo que ya desaprovechamos una oportunidad gigantesca".

Sobre su futuro

El portero de Chile se convirtió en figura en el avance del Manchester City a las semifinales de la Copa de la Liga de Inglaterra, pues atajó un penal que fue decisivo en la serie ante Leicester City.

Según lo que indicó en conversación con otro medio, con CDF Noticias, espera continuar en el club, pese a que no es titular en el esquema de Pep Guardiola en el resto de los torneos: "Me quiero quedar en el Manchester City, tengo la película súper clara. Por ahí han salido cosas como de ir a River Plate, falta mucho para mi retorno".

Sus motivaciones tienen que ver con un aspecto familiar, más que profesional. "No todo en la vida es fútbol. Nos tiene encantados lo bien que los niños están viviendo en Manchester y dominando el idioma a la perfección; como familia valoramos esas cosas, al margen de si estoy compitiendo o no. Es cosa de tener calma, paciencia y seguir trabajando; con la edad que tengo (34) no me vuelvo loco", reconoció.

Sobre el paso a semifinal se mostró conforme por su desempeño: "Estoy feliz porque esta instancia (penales) se me ha dado bien en Colo Colo, en la Selección y ahora acá".

"Es bonito todo esto, porque no me toca competir regularmente y por dentro sientes que salvaste la situación", cerró el meta chileno.

2 mundiales consecutivos disputó Claudio Bravo con la Selección Nacional.

Ignacio Casale: "El 2017 quedó en el pasado y en 2018 mi único objetivo es ganar"

E-mail Compartir

El 6 de enero comenzará la décima versión del Rally Dakar que se disputa en Sudamérica.

Con la salida de Chile en 2016, ha bajado la participación de los competidores nacionales, pero uno que se ha mantenido desde su llegada en 2010 es Ignacio Casale, quien, sobre su cuadriciclo, irá por su segundo título, tras el 2014. Además, buscará su revancha después del segundo lugar conseguido este año.

-¿Qué enseñanza saca este año para el próximo Dakar?

-El 2017 me enseñó que tengo que ocupar mucho la cabeza. Para el 2018 voy a ir mucho más tranquilo que en ediciones pasadas, más estratégico, con un plan. En el fondo, el 2017 quedó en el pasado y en el 2018 mi único objetivo es ganar.

-¿Siente que ha cambiado respecto al Ignacio que debutó en 2010?

-Partí chico en esto y gané el Dakar joven, con 26 años, muy inmaduro. Ahora estoy en el peak de mi carrera. Estoy en la mejor etapa de mi carrera y quiero demostrarlo. Ojalá podamos hacer una bonita carrera, ha sido el año en que mejor me he preparado para el Dakar.

-¿El ruso Serguéi Kariakin -campeón vigente- y el polaco Rafal Sonik son dos de los grandes rivales?

-Te soy sincero, Sonik ya no es rival para mí, no es un rival que tenga entre mis favoritos para ganar. Hay una nueva camada de pilotos que viene muy fuerte. Si antes éramos tres o cuatro candidatos, ahora somos ocho o 10. Kariakin es el número uno, Jeremías González de Argentina, Marcelo Medeiros de Brasil, o franceses como Sebastien Souday.

-¿Cómo ve la posibilidad de que pueda volver el Dakar a Chile en 2019?

-No me gusta hablar de política, pero solo espero que traigan el Dakar de vuelta a Chile. Es una de las carreras más grandes del mundo y tiene que estar acá. Creo que, con una buena gestión, se puede volver a traer, hacer una buena ruta, negociar una buena cuota. Que vuelva para poder volver a traer el fervor que había en territorio nacional hace unos años. Cada vez que voy para el norte, la gente me pide a gritos de que haga gestiones para que el Dakar vuelva al país.