Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

"niño jesús" en chonchi.-

Si hace unos días en el pesebre dispuesto en la Plaza de Armas de Castro se hablaba -claramente en tono humorístico- de la llegada de algunos animales para estar presentes en el nacimiento de Jesús, en particular por la presencia de perros en el lugar, las redes sociales ahora dan cuenta de otro hecho. Nada menos que la aparición del mismo Niño Dios en el pesebre dispuesto en Chonchi, cómodamente durmiendo entre las figuras de lana de José y María.

amanda, la mejor.-

Amanda Cerna sigue acrecentando su leyenda y amplio respaldo por haber sido escogida por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile como la "mejor de los mejores" en el deporte paralímpico. La joven paratleta castreña tuvo un gran año, lleno de logros y es una de las grandes figuras de Chiloé en cualquier ámbito durante 2017. La isleña recibió el Cóndor de Oro, mismo galardón que el pesista de origen cubano nacionalizado chileno Arley Méndez.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le molesta el comercio callejero que existe en su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Está de acuerdo con los valores para estacionarse en el centro de Castro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no


Aún queda república


Elecciones 2017 y el desafío de Piñera

Hace algunos días Piñera fue electo Presidente de la República, culminando así un año electoral marcado por hitos que tuvieron y tendrán consecuencias en el sistema político. Un hecho relevante fue el quiebre de la coalición de centro-izquierda que ha sido la más longeva, así como una de las más relevantes en el país.

La salida de la DC tuvo, por efecto, una izquierdización y abandono del centro político por parte de esta coalición, e impactó la configuración de las listas parlamentarias y la candidatura presidencial. Ello se reflejó en los magros resultados en las elecciones, tanto para la DC como para La Fuerza de la Mayoría, confirmando el viejo dicho: "La unión hace la fuerza".

Otro aspecto relevante fue el debilitamiento de la DC al disminuir su presencia en el próximo Congreso a tan solo 14 diputados y seis senadores. La candidatura presidencial de la DC obtuvo solo el 6% de la preferencia, ubicándose en quinto lugar de las preferencias de los ciudadanos. Estos son los peores resultados electorales en la historia del partido, y lo obligan a entrar en una reflexión sobre su avenir político.

Durante este período también fuimos testigos de la caída de figuras que han sido protagonistas en el sistema político por décadas y que ahora no contaron con el apoyo ciudadano necesario para ser candidatos o ser electos como parlamentarios. Aquí destacan Ricardo Lagos, Camilo Escalona y Andrés Zaldívar. Aquello no necesariamente es un llamado al retiro de la vida pública de estos actores, pero sí una necesidad de cambios y renovación de los líderes y formas de hacer política.

Destaca también la emergencia de una nueva coalición, que se presenta como una alternativa al duopolio al cual estábamos acostumbrados. Esta fuerza tuvo un apoyo electoral relevante e inesperado, tanto en la presidencial como en las parlamentarias, modificando la correlación de fuerzas al interior del Congreso. Además, colocó nuevos temas en la agenda política, muchos impensados hace un par de años. Su aporte ha sido correr el cerco de las transformaciones políticas y sociales iniciadas por la Presidenta Bachelet.

Otro hecho tiene lugar en la coalición de la derecha: la correlación de fuerzas al interior de Chile Vamos se invirtió en favor de Renovación Nacional, transformándose en el partido con la mayor cantidad de diputados. Asimismo, emergió Evópoli, fuerza más moderada dentro del conglomerado y que, con seis diputados, inclina la balanza en favor de posiciones más centristas. Lo anterior se traduce en el fin de la hegemonía de la UDI al interior de la derecha.

Piñera no cuenta con la mayoría parlamentaria para llevar a cabo su programa de Gobierno, razón por la cual está obligado a articular acuerdos con un sector de la futura oposición y, en particular, con la DC o con un sector de esta, que se vería incomoda en una oposición al lado del PC y del Frente Amplio. Todo indica que, en los próximos años, la DC estará constantemente tensionada entre la derecha y la izquierda y, en algún momento, tendrá que definirse.

Columna

Rodrigo España, director de la Escuela de Ciencia Política, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $620,59

Euro $737,33

Peso Argentino $35,05

UF $ 26.789,50

UTM $46.972,00

Tweets


@AndeanTrails


Chiloe Island in Southern Chile is a destination ensconced in local traditions with strong local identity and... https://fb.me/IOonGBit


@cristianruiz17


Solo algo sres. @RipleyChile en la foto aparece "entrega antes de navidad" y en chiloe llega hasta enero. Santiago no es chile.

10°C / 14°C

8°C / 14°C

9°C / 14°C

9°C / 14°C

Pese a la polarización y crispación del ambiente político chileno de los últimos años, y de los agresivos ribetes que tomo la última campaña presidencial, nada obstó para que Alejandro Guillier reconociera prontamente el triunfo de Sebastián Piñera y lo fuese a saludar personalmente. Incluso la Presidenta saliente, Michelle Bachelet, asistió cordialmente a un desayuno con el mandatario electo, pese a las descalificaciones mutuas que se dieron en el último tiempo. Dentro de nuestro afán por autoflagelarnos institucionalmente, la democracia chilena goza de virtudes que nuestros vecinos ya quisieran.

¿Se imaginan algo así en Bolivia, Venezuela o incluso en Argentina? En Venezuela no existe oposición, y la posibilidad de diálogo está suprimida. En Bolivia, Morales busca seguir el mismo camino. Y en Argentina el peronismo intenta, a punta de protestas, desbancar a Mauricio Macri.

Esperemos que las coaliciones que se van a ver las caras en el nuevo Congreso Nacional a partir de marzo no socaven lo que aún queda de amistad cívica, lo que aún nos permite ser ejemplo de rectitud institucional en América Latina. Existe el deber democrático de preservar lo que aún queda de república.

Esteban Montaner Rodríguez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko