Secciones

Incautan 17 mallas de choro zapato en Tey

E-mail Compartir

Un llamado anónimo al nivel 137 de la Armada permitió dejar al descubierto una carga ilegal de choro zapato en el sector de Tey, comuna de Castro. La denuncia permitió la incautación de 17 mallas del recurso, con un peso de 900 kilos.

El operativo se gestó a las 7.30 horas de ayer por parte de la Capitanía de Puerto local. "Una patrulla terrestre se constituyó en el lugar y comprobó la presencia de estas mallas en la playa, sin que existieran personas responsables en las cercanías", acotó el jefe de esta unidad, Guido Fuentes, explicando que este producto está en veda todos los años desde 1985, entre el 15 de septiembre y el 31 de diciembre.

Con esta evidencia, la Armada procedió a notificar los antecedentes al Ministerio Público y al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, "para determinar el regreso de los mariscos al mar en Putemún", aclaró el oficial de marina, instando a la gente a seguir denunciando y que no compren en el mercado informal.

Prueba avala que operario violó a niña en Dalcahue

Testimonio de la víctima fue clave para condenar al sujeto que arriesga 10 años de cárcel.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

De nada sirvió la extensa y detallada declaración de un joven negando por completo su autoría en los ultrajes contra una escolar en Dalcahue, ya que el testimonio de la niña y la prueba pericial expuesta desvirtuaron su presunción de inocencia. Una evidencia que se sumó a testigos de oída que acreditaron su responsabilidad en la violación de la víctima.

Así quedó resuelto en los últimos días en audiencia de veredicto realizada en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde se desarrolló el juicio contra el operario salmonero de iniciales A.I.D.S. (23). La sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez determinó que el sujeto en su domicilio agredió sexualmente a la menor, el 7 de marzo del 2016.

Tal como expresó el fiscal Luis Barría, los datos aportados por la afectada que presenta un retardo mental leve fueron contundentes y se complementaron especialmente con el informe presentado por el Servicio Médico Legal de Puerto Montt.

"La evidencia en su conjunto permitió dar cuenta de la existencia del delito y la participación del acusado. Pese a que no se comprobaron desgarros, la perito fue clara en señalar que igual existieron lesiones (sexológicas) atribuibles a estos hechos, considerando la edad de la víctima", acotó el persecutor.

El representante del Ministerio Público, como la abogada querellante del Programa Reparación y Justicia, Karen Gómez, confirmaron su solicitud de pena de 10 años de presidio efectivo contra el joven argentino-chileno, quien espera en libertad el fallo que se entregará el sábado por el tribunal.

defensa

En tanto, el defensor Mauricio Díaz invocó dos atenuantes para rebajar en dos grados la condena y así optar a un quántum que cifró en los 3 años y un día de reclusión.

Enfatizó el abogado que "solicitamos el concurso de la irreprochable conducta anterior y también la colaboración sustancial, ya que prestó declaración en estrado", en la cual a lo menos se situó en el lugar donde ocurrieron los hechos.

Sin embargo, como el mismo imputado indicó, afirmando en la audiencia que "siempre negaré este delito, puesto que no ocurrió", el fiscal Barría se opuso a esta última aminorante, explicando que "pese a su testimonio esta persona negó los hechos, por lo cual no existió mayor ayuda para agilizar la indagatoria".

1.096 días de presidio invocó la defensa del joven con el concurso de dos atenuantes.

12 años tenía la escolar al momento de ocurrir los hechos en la casa del imputado.

Moreira pide al MOP reconectar Santa Lucía

E-mail Compartir

El senador opositor por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), solicitó al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, apurar la conectividad con la Villa Santa Lucía y no detener búsqueda de desaparecidos por el aluvión.

El parlamentario se reunió con el personero de Gobierno, señalando de la cita que "lo más importante es no claudicar en la búsqueda de las víctimas", sumando que además hay que "priorizar los esfuerzos en habilitar la conectividad terrestre y disponer del máximo de recursos físicos y humanos para dragar y despejar el cauce, evitando con ello posible nuevas inundaciones en el valle".

Sumó el político gremialista que "pese a que tenemos contacto telefónico con la alcaldesa y los afectados, es necesario recoger en terreno sus inquietudes y requerimientos, especialmente evaluar la reubicación y reconstrucción del poblado; aquí se deben tomar decisiones lo antes posible y avanzar".


SalmonChile se cuadra con villa siniestrada

Las empresas agrupadas en SalmonChile están realizando una campaña, en coordinación con la Municipalidad de Chaitén y el Gobierno Regional de Los Lagos, para ir en ayuda de los habitantes de la Villa Santa Lucía.

A la fecha, 14 empresas han comprometido más de mil bidones con agua potable, una barcaza, cuatro lanchas rápidas para mejorar la conectividad en el lago Yelcho, apoyo logístico, víveres y un camión aljibe.

"Como industria del salmón, nos sentimos un vecino más de Chaitén, Cisnes y Puyuhuapi, son localidades muy importante para el sector con una alta presencia de la industria; por ese motivo hemos activado una campaña junto a los asociados del gremio para apoyar en las necesidades urgentes que requiera el sector y que se necesiten en la zona", explicó Arturo Clément, director y presidente electo de la Asociación Nacional de la Industria del Salmón de Chile A.G.