Secciones

Asignan recursos para agua potable en Ancud

801 millones de pesos se destinarán a sistema rural en el área Huelden- Lamecura.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 135 familias será beneficiado con el proyecto que considera la instalación de un sistema de agua potable rural para la comunidad de Huelden-Lamecura, en Ancud.

Ayer el pleno del Consejo Regional de Los Lagos que sesionó en Ensenada, comuna de Puerto Varas, visó fondos por 801 millones 563 mil pesos para la ejecución de estos trabajos.

En este sentido, las obras contemplan la habilitación de la captación superficial del estero como fuente del servicio, la construcción de un estanque elevado, así como la caseta de tratamiento, además de la implementación de un filtro.

Lo anterior también considera la instalación de un poco más de 10 kilómetros de matrices de agua potable para distribución y 135 arranque domiciliarios.

"Estamos contentos, felices, hemos estado en conversaciones de los dirigentes del APR de Lamecura y con las autoridades de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas para poder materializar este proyecto que es tan emblemático por la cantidad de beneficiarios que tiene y por el monto invertido", afirmó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.).

Proceso

Asimismo, el edil expuso que "ahora viene todo el proceso administrativo, las firmas de convenio, el proceso de licitación que creo que se puede extender entre tres a cuatro meses, pero lo importante es que hoy en día estamos con los recursos asegurados y ojalá en un año o año y medio la gente pueda ya tener los arranques y la instalación interior".

Ello, agregó Gómez, considerando que el proyecto llega hasta los límites de la propiedad y de allí en adelante es el propio beneficiario el que tiene que extender la red.

Por su parte, el consejero regional chilote Fernando Bórquez (RN) sostuvo que "terminamos nuestro período financiando servicios básicos de APR por 801 millones de pesos en una comuna que tiene los mayores índices de déficit hídrico".

Además, expuso que "valoramos la participación del lonco Orlando Ayancán que llegó hasta el plenario a defender la aprobación de este proyecto".

135 usuarios serán beneficiados con esta iniciativa visadas ayer por el Consejo Regional.

Quellón tendrá nuevo cuartel de bomberos

E-mail Compartir

Su casa propia tendrá la Segunda Compañía de Bomberos de Quellón, lo que representa una inversión de 110 millones de pesos.

La unidad que compartía cuartel con la Primera Compañía ahora contará con su propio recinto, lo que será posible gracias a un proyecto del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) que aportó 80 millones de pesos y otros 30 millones de pesos entregados por el municipio.

Con 47 voluntarios cuenta la compañía que tiene como especialidad los materiales peligrosos, tal como lo explicó Gustavo Latorre, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Quellón.

"Este es un proyecto FRIL que el municipio destinó a la construcción del cuartel, edificio que tendrá nueve metros de frente y 12 de fondo", sostuvo el directivo, sumando que espera que las obras estén concluidas a mediados de febrero del próximo año.

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), señaló que "el cuartel que es producto de una inversión del FRIL y del municipio estará emplazado entre la población Destilatorio y Bosque Nativo".

Además, el jefe comunal mencionó que "una empresa ancuditana es la que está a cargo de las obras de construcción del edificio para lo que cuenta con un plazo de 120 días".

También sumó que "lo importante es que la Segunda Compañía sale del cuartel general y se va a un sector de barrio, a un sector poblacional".

Registro Civil inauguró remozadas instalaciones en la comuna de Ancud

E-mail Compartir

El Servicio de Registro Civil e Identificación inauguró las remozadas instalaciones del organismo en la ciudad de Ancud.

El inmueble, ubicado en calle Ramírez, en pleno centro cívico, fue rediseñado acorde a las principales necesidades de la comunidad y al crecimiento que ha está teniendo, en una inversión que alcanzó poco más de 68 millones de pesos. Además, el recinto incluye desde en su infraestructura acceso universal para personas con discapacidad.

Entre los principales productos demandados por la ciudadanía en este servicios destacan las cédulas de identidad y pasaportes, tramitación de posesiones efectivas, inscripción de vehículos, certificados de nacimiento, matrimonio, defunción y antecedentes.

El director nacional subrogante del Registro Civil, Jorge Álvarez, sostuvo que estas remodeladas dependencias constituyen un avance que va en directo beneficio de la calidad que se merecen los habitantes de esta ciudad y sectores rurales, poniendo un fuerte acento en la inclusividad.

"Es una oficina de alto estándar, inclusivo, pusimos la rampa que permite el acceso a las personas en silla de ruedas; queremos llegar a la población y esta es una de las formas en que lo hacemos y lo hacemos precisamente en esta oficina de Ancud", precisó.

Por su parte, el oficial de la repartición, Ramón Alarcón, se refirió al "antes y el después" que ha tenido la oficina en la que se desempeña hace ya tres décadas.

"Yo estoy muy contento con lo que se ha hecho, recuerdo que hace 30 años atrás atendíamos en el segundo piso todos de pie ni siquiera teníamos una silla para sentarnos. Hoy día atendemos cómodamente sentados y la gente también puede atenderse sentados", comentó el funcionario.