Secciones

Falta de acuerdo mantiene toma en Parque Tantauco

Vecinos de Caleta Inío insisten en contar con título de dominio, mientras que la administración de la reserva privada habla de comodatos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La primera reunión entre las partes desde que comenzó a principios de mes la ocupación de ciertos puntos en Inío, concluyó sin acuerdo.

Algunas familias residentes de esta apartada caleta de la comuna de Quellón mantienen la toma de la pista de aterrizaje, el muelle, las obras de construcción de un muro de borde costero y la administración del Parque Tantauco, dependiente de la Fundación Futuro.

La cita realizada ayer en la Municipalidad de Quellón se produjo en atención a la necesidad de destrabar el conflicto iniciado el pasado 6 de diciembre, cuando un grupo organizado de esa localidad decidió iniciar su protesta indefinida.

El punto de debate se basa precisamente ante la exigencia de 33 familias de origen huilliche que se encuentran solicitando el traspaso de un total de 16 hectáreas de terreno del parque, más una propiedad donde se emplaza la Posta de Salud de Inío.

Cristian Hueicha, presidente de la junta de vecinos del lugar, se mostró disconforme con el tenor de la audiencia de este jueves toda vez que Fundación Futuro se encuentra ofreciendo un comodato indefinido en lugar de los títulos de las propiedades.

"La verdad de las cosas que en concreto, nada; esperábamos mucho más por parte de ellos en cuanto a nuestras demandas, que es la entrega de títulos de dominio a 33 familias, esperábamos respuestas a nuestra solicitud y no más de lo mismo", calificó el dirigente.

En virtud de la falta de acercamiento entre ambas partes el líder huilliche expuso que la toma de las instalaciones del Tantauco se mantendrá de manera invariable hasta que la Fundación Futuro reaparezca con algún representante el próximo 28 de diciembre con una propuesta clara y definida.

A su vez, el gerente del Parque Tantauco en Chiloé, Alan Bannister, defendió la propuesta que hizo la entidad privada, aseverando que están contenidos tres puntos para solucionar la demanda de los vecinos.

"Uno es la entrega de los comodatos de forma indefinida bajo escritura pública, donde ellos van a poder tener un documento legal que acredite la ocupación de los lotes de media hectárea que se entregaron el 2012", expuso el profesional.

Bannister consignó que los otros puntos se vinculan con el respaldo a los proyectos de energía eléctrica y agua potable, sumado a la implementación de un plan de trabajo entre la fundación y la austral caleta de la Isla Grande.