Secciones

Crean primero medio en Escuela de Cultura ante la falta de matrícula castreña

Asimismo, se confirmó una mesa de trabajo para enfrentar la carencia de cupos. Junji entregó terreno para obras de los recintos de Castro y Quellón, que se suman a los de Chonchi y Ancud, ya en edificación.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - María Eugenia Núñez G.

Mediante la resolución N°2.467 el Ministerio de Educación aprobó la solicitud de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención de Menores de Castro para crear un primero medio en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra.

Lo anterior fue confirmado por el jefe provincial del Mineduc, Armando Barría, quien señaló que "se aprobó la ampliación a un curso de primero medio, cuya resolución fue firmada por el seremi Pablo Baeza y con observaciones que deberán ser subsanadas por el sostenedor".

Esta fue una de las medidas planteadas para enfrentar el déficit de matrícula que existe en Castro. Según los datos arrojados por el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), aún hay 110 educandos sin establecimiento.

Al respecto, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) junto con valorar este avance, se comprometió "a seguir trabajando incansablemente para que otros establecimientos de la comuna puedan contar con enseñanza media y en el futuro ningún niño de Castro se quede sin matrícula".

La resolución establece que los alumnos de octavo básico de la Escuela de Cultura podrán continuar sus estudios de enseñanza media en el establecimiento, mientras que los cupos que puedan generarse después de la matrícula que finaliza el 28 de diciembre se comunicarán para postular.

En cuanto a la creación de dos cursos de primero medio en la Escuela Teresa de Los Andes, el jefe provincial de Educación indicó que resta que la Corporación Municipal de Castro entregue los antecedentes solicitados. "El miércoles se conformó la mesa de trabajo que acordamos con el sostenedor y los apoderados, además mañana (hoy) termina el proceso de selección y allí sabremos cuánto corrió la lista", acotó Barría.

Por su parte, Gloria Unicahuin, apoderada de la Escuela Inés Muñoz de García, dijo que "nos reuniremos con directores de los liceos y queremos conocer si el Politécnico sumará un curso para contar con cupos para aquellos que no tienen matrícula".


492 niños son favorecidos con construcción de cuatro nuevos jardines infantiles

Con la entrega de los terrenos a la empresa Loma Verde Ingeniería y Construcción SpA, Junji Los Lagos dio inicio a las obras de dos nuevos jardines infantiles. En población Inés de Bazán de Castro y en villa Aytué de Quellón.

Ambos recintos tendrán una capacidad para 144 párvulos y se suman a los edificios ya en construcción en Alto de Caracoles de Ancud para 48 niños y en Chonchi urbano para 96 menores.

Todos estos proyectos se enmarcan en el Programa Meta Presidencial que contempla en Chiloé la edificación de 5 jardines infantiles para aumentar la capacidad de atención a 528 niños, restando solo el de calle Ubaldo Mansilla de la capital insular, próximo a licitar y que atenderá a 96 párvulos.

"Durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet hemos generado cinco proyectos de jardines infantiles y salas cuna en Chiloé, de los cuales cuatro ya se encuentran en obras", mencionó Sergio Uribe, director de Junji Los Lagos.

Sumó que "estas obras contemplan una inversión que supera los 6 mil millones de pesos y nos permite incorporar al sistema a 528 nuevos niños y niñas. Lo anterior significa aumentar nuestra capacidad de atención en un 40%".

Al respecto, el alcalde de Castro Juan Eduardo Vera (UDI) valoró la concreción de esta iniciativa que va en directo apoyo al desarrollo de la primera infancia.

"No tan solo va a permitir entregar educación de calidad en esa etapa, sino que también va a permitir que las madres de ese sector que anhelaban poder trabajar, lo puedan hacer sabiendo que sus niños van a quedar en un espacio de calidad y con personas que los van a cuidar. Creo que eso es un gran avance", acotó el edil.

Lo anterior fue compartido por el jefe comunal de Quellón, Cristian Ojeda (DC), quien arguyó que "tendremos un edificio de dos pisos con ascensor, todo muy moderno de $1.400 millones, emplazado en un sector de más de 600 viviendas. Este jardín ayudará a muchas mamás para que puedan laborar".

Ambas obras terminarán obras en octubre del próximo año.

$6 mil millones y más significa la inversión entre todas las iniciativas para Chiloé.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

maria.nunez@laestrellachiloe.cl