Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

¡no enmudecer!.-

El abuso sexual infantil es un problema que está presente en Chiloé y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. Por eso, ante un círculo de silencio que en ocasiones se percibe en nuestra sociedad, buenos son todos los esfuerzos posibles a través de los medios de comunicación para llegar a la detección precoz del abuso y agresión infantil. Por eso, el llamado es a ¡no enmudecer!

jazzistas en castro.-

Los chilotes Claudio Pérez en teclado, Christian Koppman en trompeta, Ariel Yelo Aguirre en batería y Francisco Maldonado en guitarra, más el bajista capitalino invitado Anand Ávila, integran la banda Palafito Quinteto que esta noche toca en Calafate Restobar. La entrada es gratuita para la presentación a las 23 horas en este recinto de la calle castreña de Blanco Encalada, cerca de Lillo. Un buen panorama para quienes gustan de esta música en la Isla.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Los municipios debieran impulsar acciones más concretas para promover el turismo en sus respectivas comunas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Saldrá por Navidad y/o Año Nuevo de Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no


Perfiles para el próximo Gobierno


Trabajo extremo, zonas extremas

Una vez más la naturaleza nos ha puesto a prueba. Se ha expresado con toda su fuerza en medio de la belleza de los parajes australes. Un desprendimiento en los confines de la montaña y un poblado afectado con ya 15 muertos y 7 desaparecidos, hasta ahora. Se activa la emergencia y lo más importante pasa a ser el rescatar y atender a los sobrevivientes. A continuación, salvar los cuerpos que el alud ha sepultado, bajo metros de lodo en medio de viviendas aplastadas como castillos de naipes, sin acceso directo y, sobre todo, con el peligro permanente de que la situación se vuelva a repetir, evaluando y decidiendo a cada instante entre el riesgo personal de permanecer allí y el servicio que requieren las familias afectadas que reclaman a sus muertos.

Desde el SML hemos actuado con celeridad en la entrega de los fallecidos, con contención a la familia y dignidad para este proceso nada fácil. En nuestra función de identificación, toma de muestras de ADN, certificación de muerte y entrega del cuerpo, elaboramos un protocolo científico completo, pero esta vez, en condiciones extremas de medios físicos y en medio del dolor de una zona arrasada. Todo esto con apoyo de la PDI, de Labocar coordinando con la Fiscalía y Servicio de Registro Civil, entre muchas entidades con las cuales se trabaja codo a codo en la zona 0, en condiciones límites, pero siempre apegados a la ley.

Quienes fuimos llegamos con la convicción de ofrecer alternativas técnicas de calidad en la entrega de un servicio público muy comprometido y profesional. De parte nuestra, los primeros enviados llegaron desde la Región de Aysén. Ello, porque es posible acceder a la Villa Santa Lucía solo por el acceso sur. Enseguida, enviamos personal de Chiloé, un técnico de Ancud y otro de Castro. Llegan a la zona 0 en camioneta desde Puerto Cisnes y, desde allí, buscaron vías, activando redes para usar una barcaza -fuera de horario- en una larga travesía que culmina exitosamente en La Junta, a más de 24 horas después de salir de Quellón, cansados pero contentos por el deber logrado. Enseguida se unen a sus colegas y a un médico que habían recorrido una larga travesía de 6 horas desde Coyhaique, todos ellos cumpliendo una labor necesaria y menos visible que la realizada por los rescatistas, puntales principales de esta nueva operación de rescate, al servicio de la justicia, en una acción conjunta en una zona extrema, con un compromiso y ayuda destacables, con compromiso sureño.

Columna

Pamela Milla Nanjarí, directora regional del Servicio Médico Legal"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $622,11

Euro $736,66

Peso Argentino $34,54

UF $ 26.791,23

UTM $46.972,00

Tweets


@El_Ciudadano


Comunas de Chiloé acuerdan impulsar programa de reutilización de vidrio


https://www.elciudadano.cl/chile/comunas-chiloe-


@CAPUERTOQUEMCHI


@Armada_Chile junto a Seremi Medio Ambiente Los Lagos participó de actividad por el uso y manejo sustentable del territorio y maritorio habitado de #Chiloé en #RíoChepu #SomosArmada

5°C / 17°C

4°C / 15°C

4°C / 15°C

4°C / 15°C

La dinámica política parece que no nos dejará este 2018. Los desafíos que debe enfrentar el próximo Gobierno, así como también la configuración de su equipo de trabajo, sin lugar a dudas, serán parte del análisis de distintos analistas.

Sin embargo, debemos tener claro que los gobiernos no hacen milagros, tampoco dan soluciones mágicas y menos generan dinero de la nada.

Esperemos que las personas elegidas sean comprometidas con las ideas del servicio público, la libertad y el progreso de nuestro país. Recordemos que ellos administrarán un Estado que debe ser necesariamente reformado por su alto costo y garantizar que cada uno de los habitantes pueda forjar su propio destino, favorecer el imperio de la ley, el fortalecimiento de la república y sobre todo volver a creer.

Muchos al parecer se perfilan de ministros; lo importante no es ostentar el cargo es lograr servir a la patria y sus altos destinos con honestidad, transparencia y austeridad, algo que nunca se debió de haber perdido en nuestro país.

Francisco Sánchez, historiador

del Círculo Acton Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko