Secciones

Dejan en reserva marina a mariscos incautados en Castro

El marisco está en veda hasta la próxima semana y fue incautado en un apozamiento ilegal.
E-mail Compartir

Una labor coordinada entre el personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) concretó esta semana el retorno de 700 kilos de choro zapato a la Reserva Marina Putemún, en la comuna de Castro, desde donde provendría.

La reinserción de los bivalvos se produjo tras el desarrollo de una diligencia efectuada por Sernapesca en colaboración con la Capitanía de Puerto al incautar este cargamento en la localidad de Tey.

Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca, recalcó que junto con detectarse este apozamiento ilegal, dicho marisco se encuentra en un período de veda biológica comprendido entre el 15 de septiembre y el 31 de diciembre. Por tanto, la acción clandestina "atenta contra la sustentabilidad de los recursos pesqueros, sobre todo de este que es tan importante para la Región de Los Lagos".

Se precisó que con este traslado este organismo público contribuye a la recuperación de este molusco en su lugar de origen, del que está prohibido realizar cualquier tipo de extracción toda vez que se trata de un banco natural de semillas de esta especie.

Reserva

Las reservas marinas son áreas de resguardo de los recursos hidrobiológicos con el objeto de proteger zonas de reproducción, caladeros de pesca y áreas de repoblamiento por manejo.

Además, estas zonas de protección se encuentran bajo la cautela del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y solamente podrán efectuarse en ellas actividades extractivas por períodos transitorios, previa resolución fundada de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

Este organismo estatal cuenta en la Región de Los Lagos con dos de las cinco reservas marinas en el país, las que corresponden a Pullinque, con su reserva genética de ostras chilenas en la comuna de Ancud, y Putemún que conserva la semilla del choro zapato.

La Reserva Marina Putemún fue declarada mediante el decreto el 30 de junio de 1981 con el propósito de conservar el patrimonio genético del choro zapato y abastecer este sector con sus semillas.

700 kilos de choro zapato fueron dejados en Putemún.

Llaman a respetar los feriados irrenunciables de este 25 y el 1

E-mail Compartir

Un llamado a los empleadores a respetar los feriados obligatorios en este fin de año realizó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva.

La autoridad recordó que este 25 de diciembre y el 1 de enero corresponden a fechas irrenunciables para el mundo de los trabajadores. Esta condición rige a partir de las 20 horas de los días 24 y 31, estableciéndose explícitamente que los locales deben estar cerrados y sin sus trabajadores.

"Por ley los días 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados irrenunciables para los trabajadores del comercio, por lo tanto, los empleadores deben cumplir con la normativa que protege al trabajador y su fuente laboral, porque la idea es que ellos como trabajadores también tengan derecho a salir más temprano y pasar las fiestas de fin de año en familia", dijo el seremi.

Las denuncias o consultas al respecto se pueden realizar en el sitio www.dt.gob.cl, de la Dirección del Trabajo.

breves

E-mail Compartir

Familias castreñas disfrutaron gran fiesta en el Parque Municipal

El municipio de Castro cifró en más de tres mil personas, en su mayoría niños de diferentes edades, los asistentes a la fiesta de Navidad realizada en el Parque Municipal, donde el Viejo Pascuero llegó en helicóptero.

Juan Eduardo Vera, alcalde (UDI), resaltó la labor de los funcionarios que "llevaron su trabajo esforzado para que la familia castreña pueda desentenderse un poco de los problemas diarios".

Baile, juegos, pintacaritas y entrega de regalos hubo en la jornada.


Niños vivieron con juegos y música el fin de año en Quinchao

Una jornada inolvidable por el sentido que reviste la fecha vivieron decenas de niños en una fiesta de Navidad celebrada recientemente en la ciudad de Achao.

La actividad efectuada en el Gimnasio Fiscal se llenó de alegría y colorido para los menores que llegaron desde diferentes lugares a compartir el esperado momento.

Juegos inflables y de entretención fueron el sello popular de esta iniciativa organizada por el municipio de Quinchao.