Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

navidad en consultorio.-

El Cesfam René Tapia Salgado celebró recientemente la Navidad con los niños y niñas que asisten a la Sala de Estimulación del programa Chile Crece Contigo que está en este recinto castreño. Una treintena de menores y sus familias gozaron con bailes, cantos, caritas pintadas y otras entretenciones. Incluso hasta el Viejito Pascuero les entregó regalos y un pequeño recitó un poema para los presentes.

¿San martín expedita?.-

La Municipalidad de Castro ordenó que entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo no se puede estacionar entre las intersecciones de las calles Almirante Latorre y Gabriela Mistral, pero obviamente hay quienes no cumplen con el decreto que apuntó a descongestionar esta transitada vía, epicentro del comercio de la ciudad y además paso de la Ruta 5 Sur. En la previa de Navidad las hileras de vehículos aparcados en la arteria eran notorias.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que este verano será una estación con días soleados y pocas lluvias?

Sí


La pregunta de hoy


¿Los productos habituales para celebrar estas fiestas de fin de año están ahora más caros que en el 2016?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no


El lapidario Censo 2017 para Chiloé


"O tomas. O manejas. Tú tomas la decisión"

"O tomas. O manejas. Tú tomas la decisión" es el lema de la campaña que lanzó Senda esta semana y con la que el Gobierno de Chile busca prevenir los accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol durante las festividades de fin de año.

El consumo de alcohol en Chile es un problema grave y urgente y a través de esta campaña se busca visibilizar los daños que provoca el consumo de alcohol, especialmente en materia de accidentes de tránsito junto con sensibilizar a la población sobre el dolor y costos que generan estos actos de imprudencia.

En Chile, 1 de cada 2 personas reconoce haber consumido alcohol alguna vez en el último mes, y al menos 50% de ellos declara haber tenido al menos un episodio de embriaguez, transformando a esta droga en la más consumida en el país y siendo la principal causa de ingreso en los centros de tratamiento de nuestra región.

Estamos seguros que a ninguno de nosotros le gustaría que nuestros hijos, padres, hermanos o amigos tuvieran que vivir un accidente de tránsito para reconocer que el consumo de alcohol y conducción son incompatibles y tiene graves consecuencias personales, familiares y sociales. Por eso la decisión para estas fiestas de fin de año es simple: o tomas o manejas.

Como Senda junto con reforzar el control preventivo a conductores y la ejecución de acciones preventivas a través del trabajo de las 14 oficinas comunales y 25 equipos de los centros de tratamientos de la región, también queremos recordar que todos podemos aportar a la prevención del consumo de alcohol y de drogas. Informarnos sobre cómo abordar y conversar de este fenómeno es responsabilidad de todos.

La invitación es a tener conductas de autocuidado para que disfrutemos de estas fiestas de fin de año con nuestros seres queridos y que sean momentos llenos de alegría. No queremos que el alcohol te quite lo que más quieres. Un saludo fraternal y lleno de felicidad para estas fiestas de fin de año.

Columna

Andrea Castillo Rosas,, directora regional del Senda"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $622,11

Euro $736,66

Peso Argentino $34,54

UF $ 26.793,82

UTM $46.972,00

Tweets


@aficientifico


25 diciembre 1988: Erupción en volcán Lonquimay que da origen al cono Navidad 25 diciembre 2016: Terremoto Mw 7.6 en Chiloé


@johnsuper10


Señor emol en Chiloé y punta Arenas también hay feriados regionales en septiembre x el viaje de la goleta Ancud hacia el estrecho de Magallanes


@abarria


Mucha fuerza a la comunidad educativa del Liceo Pablo Neruda de Castro por el lamentable incendio, entre todos tenemos lo levantaremos. Sin lugar a dudas, un aporte a la educación Técnico Profesional de #Chiloé

11°C / 16°C

11°C / 17°C

11°C / 16°C

11°C / 16°C

Hace unos días se publicó parte del Censo 2017, arrojando un resultado lapidario para nuestra provincia, como lo indica la nota del Diario La Estrella de Chiloé del 24 de diciembre. Llama la atención que la mayoría de las comunas se vean afectadas por un estancamiento poblacional, incluso 4 de las 10 comunas disminuyeron su total de habitantes después de 15 años. Por otro lado, al revisar en detalle los rangos de edad en cada comuna, en promedio existe una disminución de la población de un 20% entre los 15 a 19 años, cantidad que dependiendo de la comuna se mantiene o vuelve a caer en promedio cerca de un 20% entre los rangos de 19 a 24 años, dando a suponer que por motivos académicos y de formación técnica o superior se genera un alto nivel de emigración.

Estas cifras se recuperan desde los rangos de edad de 25 a 29 años en adelante. A pesar de esto está claro que uno de los motivos de emigración chilota es la falta de establecimientos de educación superior que impulsa que los jóvenes se vean obligados a viajar a otras regiones a estudiar; además los datos reflejan que la mayoría de estos no regresa a nuestra provincia, y un porcentaje de habitantes de más de 25 años emigra buscando trabajo en otras regiones, cantidad que se ve cubierta por familias de otras localidades del país o del extranjero que llegan a vivir a Chiloé.

Al parecer, cada vez somos menos, y se vuelve urgente el desarrollo de políticas e incentivos que generen inversión y mayor empleo local, ya que si los habitantes de Chiloé que emigran por estudios no retornan, y los que se quedan en Chiloé viajan a otras regiones buscando trabajo, la perdida cultural será inevitable, aquella cultura y tradiciones que tanto resaltamos al extranjero y decimos valorar y proteger.

Felipe Cárdenas Rozas, ingeniero comercial

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko