Secciones

Compran equipos para mejorar la salud insular

E-mail Compartir

Entregar una mejor respuesta a la pesquisa de la tuberculosis y al tratamiento no invasivo de enfermedades respiratorias en menores permitirá la adquisición de equipamiento por una inversión cercana a los 34 millones 500 mil pesos.

Con recursos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) fueron adquiridos 3 equipos de flujo humidificado con cánulas nasales de alto flujo que permitirán optimizar el manejo de pacientes que necesitan soporte respiratorio.

A ello se suma la compra de 16 casetas para toma de muestras de baciloscopía para diagnóstico de tuberculosis, las que serán distribuidas en distintas unidades de la red asistencial de la provincia.

Se estima que estos elementos posibilitarán contar con las condiciones de pesquisa adecuada de la enfermedad, contribuyendo a cortar la cadena de transmisión.

En este sentido, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, indicó que "son 35 millones de pesos destinados a áreas muy distintas. Uno de ellos es un programa de toda la red y lo que permite es mejorar la toma del examen, el paciente va a tener un lugar y además es un espacio controlado que permitirá al personal de salud aislarse de la contaminación potencial".

Agregó la profesional que "el otro tema tiene que ver con el problema respiratorio de los niños y es un equipo que es mínimamente invasivo y permite dar soporte de oxígeno y salir de la situación aguda que presenta el menor".

Niños con síndrome de Down se familiarizan con el agua junto a la Armada

Pequeños favorecidos pertenecen a la Agrupación Lazos de Amor.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Llegaron tímidos y hasta temerosos, pero salieron alegres, motivados y seguros. Así se cumplió el objetivo de la jornada de familiarización acuática en que participó un grupo de niños con síndrome de Down, en la piscina del Centro Polideportivo de la capital chilota.

La iniciativa fue gestada por el concejal Jorge Luis Bórquez (UDI) después de canalizar una inquietud que surgió al ver un despliegue similar en el continente. Por ello, tomó contacto con la Armada para que expertos en el medio marítimo se encargaran de trabajar con estos menores.

"Tomé conocimiento que Carabineros realizó una actividad como esta en el norte, por lo cual la quise replicar acá. Me acerqué a la Capitanía de Puerto de Castro, como a la Corporación Municipal para conseguir el personal y el espacio para brindarle una linda experiencia a los niños", acotó el edil.

Tres buzos tácticos y tres paramédicos se unieron a cuatro pequeños de entre 4 y 9 años pertenecientes a la Agrupación Lazos de Amor que reúne a una veintena de miembros con esta condición, para desarrollar una serie de ejercicios en el lugar.

"La idea era que los chicos no se asusten en el agua y hasta puedan aprender a flotar. Lo pasaron bien y terminaron sintiéndose más seguros, lo cual también se replica para sus padres", recalcó la fuente.

Asimismo, el organizador pretende repetir la iniciativa y extender su radio de acción. Y no solo incluir a más menores de esta agrupación castreña, sino también agregar a estudiantes de escuelas especiales, como Los Girasoles y Antü Kau.

"Estamos viendo hacer otra actividad similar la primera semana de enero, dependiendo de la disposición de los buzos de la Armada", manifestó el concejal, añadiendo que "también buscaremos incluir a niños (con síndrome de) Asperger. La intención es que todos puedan vivir una experiencia como esta y darles mayor seguridad".

capitán

Por su parte, el capitán de puerto de Castro, Guido Fuentes, destacó los alcances de este encuentro y ratificó que la institución está a la disposición de la comunidad para generar conductas de autocuidado.

"Los buzos, después de certificar a salvavidas que estarán en las playas chilotas, se trasladaron al Polideportivo para compartir con estos niños y enseñarles lo básico para actuar de buena manera en el agua. Se buscó potenciar la seguridad de ellos, que puedan desenvolverse bien y así evitar accidentes", explicó.

El oficial resaltó que la autoridad naval está atenta y abierta a relacionarse con las organizaciones para potenciar los vínculos sociales: "En cada instancia buscamos plantear a la gente la necesidad de forjar conductas de autoprotección, más cuando estamos entrando en el verano y el contacto con el agua es mayor".

De 4 a 9 años son las edades de los pequeños que participaron de la iniciativa.