Secciones

Carabinero de 22 años es la víctima número de 16 en Villa Santa Lucía

E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal confirmó ayer en la tarde que la víctima número 16 del aluvión que afectó a la Villa Santa Lucía en la Región de Los Lagos corresponde a un carabinero identificado como Víctor Gabriel Chavarría Acuña, de 22 años.

El policía había sido destinado a esa zona de la provincia de Palena para custodiar el local de votación del poblado, para la segunda vuelta presidencial del 17 de diciembre.

Hasta ayer se trataba del único uniformado desaparecido en la tragedia ocurrida en las cercanías de la ciudad de Chaitén.

El hallazgo del cadáver fue confirmado por personal de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y deberá ser examinado por el Servicio Médico Legal (SML).

Marcos Carrillo, seremi de Gobierno, informó que, tras una semana de búsqueda, "la lista de fallecidos aumenta a 16 y la de desaparecidos disminuye a seis personas".

Los trabajos de rescate fueron retomados ayer por el personal de la PDI, Carabineros, Ejército y Bomberos, producto del tiempo y se espera que puedan continuar durante esta jornada.

Estudiante mapuche de colegio municipal logró los 850 puntos

El joven del Liceo Pablo Neruda de Temuco sacó el máximo puntaje en la prueba de Lenguaje.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Rail Tralkan Neira Marivil (18) es el nombre del estudiante mapuche de un liceo municipal que sacó puntaje nacional en la prueba de Lenguaje y que desayunó ayer con la Presidenta Michelle Bachelet, y con los demás puntajes nacionales.

El joven estudió en el Liceo Municipal Pablo Neruda de Temuco y es uno de los 118 hombres que sacó la puntuación máxima. Su sueño, dijo, es entrar a estudiar alguna ingeniería en La Araucanía. El estudiante llegó a La Moneda acompañado de su madre, Gloria Marivil, quien vistió un clásico atuendo mapuche.

"Soy mapuche y estoy orgulloso de los que mis padres me han enseñado", resaltó Marivil, quien pretende financiar su educación con el CAE, ya que, por su situación económica, no puede optar a la gratuidad.

"Espero que la universidad me otorgue algún beneficio. El CAE, para personas que ya no tienen ninguna posibilidad, sigue siendo una opción, pero no la mejor", mencionó.

Otro caso destacado fue el de Benjamín Tapia (18), quien obtuvo 850 puntos en Matemáticas. El estudiante del colegio particular subvencionado Rubén Castro de Viña del Mar no descarta estudiar música en vez de ingeniería civil.

Franco Hontavila (25) fue por segunda vez (la primera en 2009) fue puntaje nacional en Matemáticas. Hoy está terminando la carrera de ingeniería civil y piensa dedicarse a la pedagogía.

la brecha

El caso Rail Neira es una excepción, ya que la entrega de los resultados confirmó que existe una brecha entre los promedios obtenidos en colegios particulares privados respecto de los municipales, de más de 120 puntos (ver infografía).

La brecha más amplia entre municipales y pagados fue en la prueba de Matemáticas, con 136 puntos. Esto, ya que mientras los municipales obtuvieron un promedio de 475 puntos, los particulares pagados lograron 611.

Además, de los 151 puntajes nacionales, 116 corresponde a establecimiento pagados y solamente 20 a municipales.

151 puntajes nacionales se registraron en la PSU. El 76,8% es de colegios pagados.

Partió inscripción web para asistir a misas del Papa Francisco

E-mail Compartir

Ya se inició el período de inscripciones para las actividades que realizará el Papa Francisco en su visita a Chile de enero, en la ciudades de Iquique, Santiago y Temuco.

Para obtenerlas, las personas deben ingresar sus datos en el sitio Entradas.franciscoenchile.cl.

Javier Peralta, director ejecutivo de la comisión organizadora de la visita del Papa, dijo que al final de esta semana se podrán descargar las entradas para las misas de Francisco el país.

"Se abrirán prontamente para el encuentro en Iquique, pasado mañana para el encuentro en Temuco y el viernes ya estarán disponibles las entradas para la actividad en Parque O'Higgins", recalcó Peralta.

Francisco estará en Chile del 15 al 18 de enero.