Secciones

[tecnología]

Averigüe cómo saber si su teléfono puede sumergirlo en el agua

Revise si su teléfono tiene una certificación IP 67 o IP 68. Para mayor seguridad, compre una carcasa especial para esta protección.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Varios son los lectores que seguramente pidieron al Viejito Pascuero un celular nuevo para esta Navidad y a más de alguno se le debe haber cumplido el deseo. Si le llegó un teléfono de gama alta, entonces tiene en su mano un equipo que, en la mayoría de los casos, tienen alguna protección contra el agua.

¿Pero cómo saber cuánto se puede sumergir, en qué condiciones y por cuánto tiempo? Un tip para saberlo es fijarse en la certificación del teléfono, que puede encontrar en la caja y, si no la guardó, en el sitio web de la marca, donde debe buscar su modelo de teléfono. Hay dos certificaciones: IP 67 y el IP 68.

"IP" es la abreviación de International Protection (Protección Internacional) conocida también como Protección de Ingreso. Son estándares establecidos por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, por sus siglas en inglés). Tales letras estás acompañadas de número, el 6, que indica la protección al polvo, partículas y arena al que se puede exponer el teléfono. Esta protección se califica de 0 a 6, siendo el número más alto el de protección.

El segundo dígito indica cuánto contacto puede tener el teléfono con el agua. Si es un IP 67, puede tener una inmersión en agua con una profundidad de hasta un metro por hasta 30 minutos. En el caso de la certificación IP 68, puede estar hasta 1,5 metros bajo el agua y por un tiempo máximo de 30 minutos.

Fernando González, product manager de smartphones de Samsung, explica que con esta norma se puede evitar la pérdida total del celular en accidentes habituales como cuando "se caen a la tasa del baño. No tienen problema con la presión que ejerce el agua". Añade que estos equipos se pueden sumergir en el agua a propósito y "aguantan un buen rato".

Respecto de la utilidad de la cámara en estas condiciones, precisa que "va a funcionar si se saca una foto, y si la cámara tiene una buena resolución, se pueden hasta grabar videos. Pero, si no es así, vas a ver algo borroso. En el caso del S8 y Note 8 se pueden tomar fotos y grabar videos".

El experto recalca que los equipos no se pueden sumergir en el agua del mar, solamente en agua dulce, incluyendo los lagos. También, hay que tener cuidado con los teléfonos que usan como protección "las tapitas de goma, porque tienen más riesgo. Si se rompe la tapa y no es sumergible, porque todo lo que es movible tiene desgaste", plantea Jorge Pavez, experto en informática de la Universidad Mayor.

También recomienda evitar usarlos para sacar fotos bajo el agua, sin antes mirar la garantía: "Hay que ver si responden en caso de que entre agua al teléfono. Lo que pasa es que es difícil comprobar que el aparato estuvo sumergido el tiempo y los metros que establece la certificación".

Por lo mismo, sugiere que "usen carcasas que son especiales para sumergir los teléfonos al agua". Añade que "por ley, tienes 10 días para cambiarlo por uno nuevo y pedir hasta la devolución del dinero".

"Si la cámara tiene una buena resolución, se pueden hasta grabar videos. Pero si no es así, vas a ver algo borroso".

Fernando González,, product manager de Samsung."


¿Qué hacer si un celular no sumergible se cae al agua? Hay celulares que tienen una certificación que solo permite un contacto esporádico con el agua, como las gotas de lluvia, pero que no están preparados ni para caer en un vaso con agua.

Jorge Pavez, experto en informática de la Universidad Mayor, advierte que lo primero que se debe hacer, antes de mirar cuánto se mojó el teléfono, es sacarlo del agua y retirarle la batería (si es que se puede) lo más rápido posible. Luego debe secar con una toalla el equipo. El smartphone es un dispositivo electrónico que funciona con electricidad y los contactos eléctricos de un móvil son de una precisión milimétrica.

Hay quienes afirman que luego se puede poner alejado de un secador de pelo, pero con aire frío. Sin embargo, el académico cree que no es lo mejor. Según indica, el aire frío no cumpliría la función y, si fuese caliente, podría dañar algunas piezas del aparato telefónico.

Luego, asegura que se debe meter el equipo en una bolsa de arroz. Afirma no es un mito y cuenta que el mismo ha hecho el experimento y le ha resultado, puesto que el arroz absorbe la humedad. Por eso, ayudará a extraer el agua que está en el dispositivo. Hay que mantenerlo por 24 horas y luego retirarlo. Una vez que se sigan todos los pasos anteriores, se puede volver a poner la batería y se podrá revisar si efectivamente se salvó el teléfono.

También está la opción de llevarlo al servicio técnico antes o después de ponerlo en arroz. Allí pueden ver de inmediato si se hizo algún cortocircuito dentro del smartphone, que impedirá su funcionamiento, o si hay posibilidades de recuperarlo. Esto se podría lograr si se alcanzó evitar daños en las conexiones eléctricas.