Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

LICENCIATURA EN EL CDP DE ANCUD.-

Con la presencia de autoridades, familiares e invitados especiales, se desarrolló recientemente la ceremonia de egresos de los alumnos que se encuentran recluidos en el CDP de Ancud. Se licenciaron 2 alumnos de séptimo y octavos básicos y 5 alumnos de tercero y cuarto medios, rindiendo uno de ellos la PSU durante este año. La escuela cárcel fue fundada el año 1998, como curso anexo al CEIA Salomón Fuentes Martínez.

FUEGOS ARTIFICIALES.-

A pocos días de la celebración de Año Nuevo, todas las comunas del país se están preparando para recibir el 2018, y Ancud no será la excepción. Cuando este domingo el reloj marque las 0 horas, se dará inició a un gran espectáculo de fuegos de artificio, creando diferentes formas y figuras que por cerca de 15 minutos iluminarán el cielo de la ciudad del norte de la Isla Grande y alrededores desde el cerro Huaihuén.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Dónde vive habrá fuegos artificiales para el Año Nuevo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge incrementar los controles carreteros en estas fechas


para prevenir los accidentes de tránsito?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no


Cultura del autocuidado


Defraudadores, más cerca de lo que se cree

Termina el año y los casos de colusión, fraudes y estafas no dejaron de estar tristemente presentes en la primera línea noticiosa. Acto ilegal caracterizado por el engaño y la violación de confianza, el fraude se ha transformado en un ilícito que ha escalado a niveles insospechados, ya sea por el arrasador avance informático y tecnológico o por su adaptación a toda clase de sistemas de control. Por lo mismo, tiene componentes altamente mediáticos, ya sea por la prominencia de los involucrados, o por el impacto de sus efectos, como ocurrió en Carabineros.

Pero hay ciertos mitos internos que aún se alojan en las empresas, como creer en la rápida detección del fraude, en la posibilidad de hacer un rápido control de daños e, incluso, en confiar en una contraloría potente.

Con todo, ¿existe un perfil del defraudador? Hay por lo menos cuatro. El primero, corresponde al engañador "empleado modelo", ese que llega temprano, se queda más allá de la hora de salida, trabaja fines de semana y feriados sin que su puesto y carga de trabajo lo requiera, pero lleva un estilo de vida que no se corresponde con sus ingresos, no delega funciones, se maneja en forma autónoma y se involucra en actividades de otros departamentos.

Un segundo perfil obedece al típico ser que anda "con el agua al cuello", es decir, toma deudas por encima de su capacidad de pago, pide dinero prestado en pequeñas sumas a compañeros de oficina, usa vales de caja con frecuencia o pide adelantos de sueldo y cubre diferencias con ajustes de cuenta contable. En tercer lugar, está el que "vive dando explicaciones". Se caracteriza por criticar a sus compañeros de trabajo con el fin de alejar sospechas.

Por último, encontramos al "egoísta con la información". Es aquel que se molesta cuando se la piden, no delega funciones ni maneja resguardo de archivos o registros, no acepta cambios de sector o ascensos, evita tomarse vacaciones y puede llegar a trabajar enfermo para que no lo descubran. El fraude se ha transformado en un problema de orden mundial y en una sociedad en donde prácticamente todo está manejado por sistemas, hoy más que nunca es preciso recordar que, finalmente, son las personas basadas en su comportamiento ético, arraigado en los valores traídos en su formación desde el hogar, enseñados en la etapa escolar y profundizados en la educación profesional, los principales y primeros controles del avance de este flagelo tan dañino para las organizaciones.

Columna

Guillermo Fuentes, académico de la, Facultad de Economía, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $616,50

Euro $733,55

Peso Argentino $33,44

UF $ 26.795,55

UTM $46.972,00

Tweets


@Mylovsita


La bella ciudad de Castro, en Chiloé...


Ven a DESCUBRIRLA...¡¡¡¡¡¡


@GobChiloe


@GobChiloe René Garcés y equipo participaron de muestra gastronómica productos #Sipam en #Quilque comuna de #Chonchi "puesta en valor del Patrimonio Cultural #SitioSipam" FNDR 2% #Cultura

14°C / 18°C

14°C / 15°C

13°C / 15°C

14°C / 16°C

Generar una cultura del autocuidado en todos los usuarios de rutas y carreteras es una tarea compleja que debe abordarse no solo desde la institucionalidad pública, sino desde la sociedad en su conjunto. Todo lo anterior, a través de la intervención intersectorial en el desarrollo de políticas públicas en esta materia que contribuyan a generar acciones preventivas y que apunten a disminuir las cifras de accidentabilidad.

Aunque los accidentes de tránsito tienen a menudo consecuencias fatales o dramáticas, las cifras en el país revelan un retroceso. Si bien hay que reconocer que cada cierto tiempo se hacen campañas para concientizar a la ciudadanía, estas son a todas luces insuficientes. Llamar a la prudencia es, sin duda, un primer paso para frenar este flagelo, pero en la medida en que las personas no vean que la advertencia de la autoridad se traduce en más controles y sanciones, no se producirá el indispensable cambio de hábito.

Marcelo Soto R.

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko