Secciones

"La Defensoría está en mejores condiciones que cuando asumí"

Uno de los desafíos del profesional que deja Castro tras 13 años consistió en difundir los alcances del actual modelo de justicia en Chiloé.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Trece años de servicio profesional cumplió en la Defensoría Penal de Castro el abogado Claudio Herrera Reyes, quien a partir del 2 de enero asumirá una similar función en la naciente Defensoría Local de Puerto Varas.

El profesional que asumió la repartición chilota en abril de 2005 y en los orígenes de la Reforma Procesal Penal realizó un resumen relativo al ejercicio de su labor, cómo ha evolucionado el sistema y el impacto de su institución en la sociedad chilota.

Herrera, egresado de Derecho de la Universidad de Concepción, dirigió el organismo defensor teniendo una jurisdicción que integra a ocho comunas del Archipiélago (Castro, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Chonchi, Queilen, Puqueldón y Quellón), con una dotación de siete juristas que en la actualidad atiende un promedio de 3.500 causas al año.

evolución

-¿Cuál es el balance que deja su paso por la defensoría local en Castro?

-En lo particular estoy bastante satisfecho. Cuando asumo como defensor local, acá llevaba un año y fracción la Reforma Procesal Penal, recién instalada, era un sistema de enjuiciamiento particularmente nuevo y desconocido para las personas. Como primer desafío nos planteamos como Defensoría llegar a todas las comunidades y la idea es que se diera a conocer la Defensoría.

-¿Considera suficiente el número de profesionales con que cuenta este servicio a partir de la demanda de casos que son tratados judicialmente?

-La Defensoría siempre ha tenido un número menor de funcionarios con respecto a lo que posee la Fiscalía en la actualidad en Chiloé. Somos siete abogados defensores y cuanto a los fiscales, son cinco, pero cada uno de ellos tiene abogados asistentes, que pueden interactuar en audiencias tal cual como lo hace un defensor (…). Con todo ese número nos permite dar cobertura a todos los requerimientos; o sea, en número, hoy en la actualidad la Defensoría se encuentra en mejores condiciones que cuando asumí.

-¿Qué casos emblemáticos que haya defendido puede destacar a lo largo del trabajo realizado en la Defensoría Local?

-El primero de ellos se trataba de un parricidio en que jóvenes padres eran acusados de dar muerte a su pequeño hijo. Este juicio, inéditamente realizado en tres ocasiones por este mismo hecho, importó un despliegue de apoyo técnico relevante por parte de la defensa al requerir los servicios de expertos legistas privados que demostraran que la causa de muerte del menor obedecía a factores diversos a los imputados por la Fiscalía y el querellante. El resultado de aquello es que la joven madre fue absuelta de los cargos y el padre condenado como autor de lesiones.

El segundo caso, y que genera esas controversias internas, es de un joven absuelto que lo suponía autor del delito de homicidio simple consumado y otro frustrado, hechos ocurridos en calle Lillo de esta ciudad hace un par de años atrás. Lamentablemente, este joven, a poco más de un mes, se ve involucrado en un accidente de tránsito donde fallece. Y quizás el caso más emotivo fue defender a una joven madre de la isla Quehui, quién fue acusada de dar muerte a su marido con un hacha allá en el año 2005. Logramos instalar en el juicio oral los motivos por los cuales terminó con la vida del padre de sus tres pequeños hijos, elementos que fueron relevantes para los sentenciadores para establecer que ella debía cumplir su pena en libertad. Durante el juicio se develó las continuas agresiones del cónyuge para con ella como contra sus hijos, de la reiterada violencia sexual que ella padeció y del temor que aquella persona provocaba en la acusada.

-¿Cómo cree que está hoy en día el actual modelo judicial?

-Todos los procesos tienen un margen de mejora, pero, sin lugar a dudas, si echamos un vistazo al sistema antiguo, que era un sistema inquisitivo que estaba a cargo del juez de letras, creo que hoy día hay varias cosas que son un plus; primero, la respuesta judicial a los problemas es más rápida, es más transparente y esto importa un avance significativo; antes el sistema era escrito, secreto y que se tramitaba entre los usuarios del sistema y hoy las audiencias son públicas.

Funciones

Desafíos similares a los desarrollados en Castro cumplirá el abogado a partir del 2 de enero en la naciente Defensoría Local de Puerto Varas, en la provincia de Llanquihue.

El funcionario llega a asumir la jefatura de tal unidad tendrá bajo su cargo los servicios defensores que prestan los profesionales en la propia comuna lacustre, Calbuco, Maullín y Los Muermos.

"Es la misma función que ejecuto acá, que es coordinar el trabajo de la defensa, asumir causas y eventualmente acompañar a defensores en causas complejas de mayor connotación", aseveró Claudio Herrera.

Lo reemplazará en Castro el defensor penal de Ancud, Luis Mora Constanzo.

"Antes el sistema era escrito, secreto y que se tramitaba entre los usuarios del sistema".

Claudio Herrera,, defensor de Castro."