Secciones

Banda cae gracias a GPS escondido en cajetilla de cigarros

E-mail Compartir

A rostro descubierto y solo con anteojos de sol para resguardar sus identidades es como tres hombres robaron ayer por la tarde un camión de Chiletabacos en la comuna de Maipú, al poniente de Santiago. Los autores usaron armas de fuego para intimidar al conductor del camión en las intersecciones de calle Dos Norte con pasaje Quitral, y salir arrancando arriba de la máquina. Carabineros, sin embargo, logró atraparlos al poco rato, ya que una de las cajetillas de cigarrillos tenía un GPS y arrojó su paradero en la comuna de San Bernardo, al sur de la capital.

Carabineros vestidos de civil llegaron al lugar donde estaba el camión y detuvieron a los tres sospechosos del atraco.

Campos: pedir perdón a papás de Lissette Villa sería "para la foto"

E-mail Compartir

Una agitada semana está teniendo el ministro de Justicia, Jaime Campos. En una entrevista con Radio Universo dijo que la institucionalidad en Chile para cuidar menores fracasó y descartó pedir perdón a la familia de Lissette Villa, la niña de 11 años que en abril de 2016 murió al interior del centro de protección Galvarino del Servicio Nacional de Menores (Sename), ubicado en la comuna de Estación Central de Santiago y que dio origen al caso Sename.

"No podemos seguir metiéndole más recursos a este saco sin fondo que es la institucionalidad fracasada actual del Sename, puesto que eso es botar la plata", dijo.

Consultado sobre la posibilidad de disculparse con la familia de la niña muerta mientras permanecía al cuidado del Estado, acotó que "me encantaría reunirme con la familia de Lissette Villa pero fundamentalmente para darle consejo de lo que tienen que hacer en la vida, porque ellos son parte del problema, más que de la solución. ¿O no? Tengo entendido que los padres de Lissette Villa son parte del problema, más que de la solución".

"Si el Estado de Chile puede pedir perdón, mañana, pasado, ayer, y qué soluciona eso. Eso es para la foto. Hablemos en serio, detrás de la infancia vulnerada en Chile hay un drama que no queremos reconocer. Existen padres que fracasaron, existen familias que fracasaron, existe una sociedad civil que fracasó, y después de esos tres fracasos ahora fracasa el Estado, pero primero fracasaron todos los anteriores", añadió el ministro.

SEC llama a no lanzar cotillón cerca de las redes eléctricas

Superintendencia solicitó tener cuidado en Año Nuevo para evitar cortes de energía.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El tradicional abrazo de Año Nuevo suele ir acompañado de ritos como descorchar un espumante, salir a ver los fuegos artificiales y, también, lanzar cotillón al aire, dando la bienvenida al 1 de enero.

La idea es demostrar alegría y qué mejor que con música y challa. El problema es que cuando se trata de challa metálica, esta puede generar cortes de energía eléctrica y eso es lo que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) busca evitar.

El superintendente de la SEC, Luis Ávila, dijo ayer que "es importante que la ciudadanía, en especial los adultos de cada hogar, tomen conciencia acerca de los riesgos a los que se exponen al lanzar cotillón cerca de las redes eléctricas, pues el principal y, más evidente, es que pasarán un Año Nuevo a oscuras, y no solo ellos, sino también otros vecinos del sector, pues a veces estos cortes se ramifican propagando el efecto negativo de los mismos".

Peligro de incendios

El superintendente detalló que la challa eléctrica, al entrar en contacto con una red eléctrica, puede sacar chispas y producir también incendios que podrían transformar una celebración en tragedia.

El capitán Ismael Ilufi, de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, recalcó ayer que "hay que ser sumamente cuidadosos, ya que cierto cotillón, los esprays, el de serpentina o el que lanza nieve, contienen sustancias que pueden ser inflamables".

El capitán Ilufi añadió que está prohibida la venta a particulares de fuegos artificiales.

Enfatizó que estos "pueden provocar lesiones en terceros, menores, o un incendio en alguna casa. Los usuarios no tienen las competencias ni las certificaciones necesarias" para su uso.

De acuerdo a cifras de la SEC, solo en diciembre de 2016 hubo 142 cortes de suministro eléctrico provocados por objetos extraños lanzados a la red eléctrica, los que afectaron a más de 98 mil hogares en el país.

142 cortes de eléctricidad hubo en diciembre de 2016 por objetos extraños lanzados a la red.