Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

la amenaza de las Drogas.-

El consumo y la venta ilícita de sustancias prohibidas se apoderaron de algunos sectores vulnerables de Chiloé. Los organismos policiales realizan en forma permanente controles en las principales comunas de la Isla tendientes a detectar y contrarrestar nuevas redes de microtráfico que pudiesen operar en el Archipiélago. Hasta ahora, los controles policiales han arrogado buenos resultados, desarticulando a peligrosas banda vinculadas a la venta de sustancias prohibidas de todo tipo.

no acampar en espacios públicos.-

La temporada estival pasada la Gobernación Provincial prohibió acampar en plazas, parques y costaneras de Chiloé a mochileros, pero aun así se vio a varias personas hacerlo en varios puntos del Archipiélago. Ahora, en el caso particular de Castro, existe una ordenanza que también restringe tal práctica, como así lo indican estos letreros dispuestos en la plaza de armas. Vamos a ver si se cumple la norma que va incluso más allá, como se aprecia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge incrementar los controles carreteros en estas fechas


para prevenir los accidentes de tránsito?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay microbasurales clandestinos en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30% no


Cultura del autocuidado


Urgente, cuidemos el agua en Chiloé

Que el cambio climático está afectando a nuestro planeta ya no es una novedad. Tampoco lo es que producto de aquello comencemos a tener deficiencias hídricas importantes, más aún cuando estas afectan al consumo humano.

Eso es lo que está ocurriendo en nuestra Isla Grande de Chiloé. Desde hace varios años estamos experimentando una creciente falta de agua. Entre los principales factores que explican este fenómeno están, primero, la disminución de aguas lluvias sobre todo en el verano, el cambio climático y, sobre todo, la mano del hombre que ha sobre explotado las zonas de bosque nativo y humedales, principalmente turberas y pomponales.

Como respuesta, las autoridades se han enfocado fundamentalmente a solventar la falta de recursos hídricos para el consumo humano mediante el abastecimiento a través de camiones aljibe, lo que solo en 2016 generó un costo de casi $3.500 millones para nuestra región de Los Lagos.

Lo que falta hoy es una política de Estado que se haga cargo del problema en su magnitud, con una mirada de largo plazo. Así, podremos aprovechar las aguas lluvias, que en casi un 70% van al mar. O como ha planteado el Presidente Sebastián Piñera en su programa de Gobierno, es importante generar conciencia de cuidar nuestro medio ambiente, creando el Servicio Nacional de Parques Nacionales y Áreas Protegidas. Pero al mismo tiempo, reimpulsando la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, elaborada en 2013, y también impulsando el Plan Nacional de Regulación y Embalses.

Chiloé no merece estar con déficit de agua. Por eso es nuestra prioridad avanzar en medidas concretas, para garantizar el progreso y la calidad de vida para todos en sintonía con nuestro entorno y cuidando el medio ambiente.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $614,79

Euro $734,73

Peso Argentino $32,06

UF $ 26.796,41

UTM $46.972,00

Tweets


@estrellachiloe


Colegio quellonino brilla en el ranking nacional de la PSU


@Breinoso_rios


@sonarfm #sonarglobal algunos discuten que frenan el progreso, pero a costo de? El fin Justifica los medios? El crecimiento debe ser integral y equilibrado, es solo cosa de repensar el lugar, se me viene a la memoria el nefasto mall de chiloé, saludos

13°C / 17°C

13°C / 17°C

13°C / 15°C

13°C / 16°C

Generar una cultura del autocuidado en todos los usuarios de rutas y carreteras es una tarea compleja que debe abordarse no solo desde la institucionalidad pública, sino desde la sociedad en su conjunto. Todo lo anterior, a través de la intervención intersectorial en el desarrollo de políticas públicas en esta materia que contribuyan a generar acciones preventivas y que apunten a disminuir las cifras de accidentabilidad.

Aunque los accidentes de tránsito tienen a menudo consecuencias fatales o dramáticas, las cifras en el país revelan un retroceso. Si bien hay que reconocer que cada cierto tiempo se hacen campañas para concientizar a la ciudadanía, estas son a todas luces insuficientes. Llamar a la prudencia es, sin duda, un primer paso para frenar este flagelo, pero en la medida en que las personas no vean que la advertencia de la autoridad se traduce en más controles y sanciones, no se producirá el indispensable cambio de hábito.

Marcelo Soto R.

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko