Secciones

Asesinatos remecen a la Isla por la feroz acción de sus autores

Femicidio en Dalcahue, muerte de un joven en Ancud y homicidio de líder social en Chonchi causaron impacto.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El impacto de los asesinatos en la provincia aún repercuten. Aunque su número fue igual o inferior a otros años -hubo tres el 2016, cinco el 2015 y cuatro el 2014-, este delito dejó huellas imborrables por las dinámicas empleadas por los presuntos autores y las aristas que rodearon los crímenes.

La muerte de Paola Villalobos Mancilla (42), ocurrido el 7 de abril en Dalcahue abrió este fenómeno. Se convirtió en el femicidio número 13 en el país y mantiene en prisión preventiva a quien era su pareja. Todo dentro de una relación marcada por la violencia, incluso con cinco causas anteriores por maltrato doméstico.

La víctima, como aclaró el fiscal Javier Calisto en su momento, "fue agredida con un objeto contundente y cortante, en la cabeza, tórax y extremidades superiores", sufriendo al menos 18 lesiones para luego morir desangrada.

Posteriormente, el 23 de julio pasado, se registró la bestial agresión contra Javier Figueroa Farías (22), en medio de un altercado entre grupos rivales en la Villa Esperanza de Ancud.

Tras la confusión del altercado, el joven fue atacado con un madero en la cabeza, lo que incluso lo llevó a perder masa encefálica, falleciendo en el Hospital Base de Puerto Montt después de tres días de agonía. El imputado de iniciales A.A.T.Y. (22) también permanece privado de libertad.

En tanto, la tarde del 17 de octubre pasado Jacqueline Oliva Carrillo (51) fue ultimada al interior de su hogar en Chonchi. Su pensionista, un adolescente de apenas 16 años, individualizado como B.A.C.C. le propinó 14 estocadas en el rostro, cuerpo y extremidades, como también múltiples traumatismos producto de una golpiza. Además la líder asocial fue estrangulada.

Mientras el imputado fue encausado por homicidio calificado -con alevosía y ensañamiento-, la familia de la víctima espera el máximo peso de la justicia. Así lo indicó Marina Núñez, hija de la dirigenta, quien se querelló con el patrocinio del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, sumando que "esperamos una pena ejemplar por el daño ocasionado" .

Pandilla roba más de $115 millones en banco del centro de Castro

E-mail Compartir

En el robo más cuantioso a una entidad financiera en la provincia, delincuentes sustrajeron más de 115 millones de pesos desde la sucursal del Banco CrediChile en pleno centro de Castro. Un ilícito que quedó al descubierto el 14 de agosto pasado. Por medio de un forado en la parte posterior del inmueble entraron los ladrones para consumar el atraco y hasta la fecha no han sido detenidos.

La policía civil se encuentra tras los pasos de esta pandilla, que se presume provendría de fuera de la Isla.

Jueza "ningunea" a la Isla en caso de tuición y causa fuerte reacción

Una ola de reacciones generó el fallo del 25 de abril pasado de la magistrada Liliana Acuña del Juzgado de Familia de Concepción, quien resolvió quitarle la tuición de una niña de 6 años a su madre por estimar que Chiloé, donde viven ambas (en Ancud) no reúne las garantías para el desarrollo de la menor. Autoridades y organizaciones locales señalaron que la jueza "ninguneó" a la Isla, al indicar que no tenía buenos caminos, ni accesos, tampoco aeropuerto y un clima difícil.

Ultrajes a niños dejan su huella

E-mail Compartir

Según la Subsecretaría de Prevención del Delito, este año se han registrado 86 casos policiales por agresiones sexuales en Chiloé, contabilizando Carabineros hasta el mes pasado 11 violaciones. Una estadística que refleja que esta problemática sigue golpeando fuerte a la provincia.

Siempre considerando que los alcances de estos delitos se extienden por años y con menores de edad siendo los principales afectados, un caso llamó la atención por su impacto a nivel escolar. Se trata de la detención y posterior condena en un procedimiento abreviado de un conductor de furgón, quien fue sentenciado por su autoría en nueve abusos contra estudiantes de la Escuela Ana Nelly Oyarzún de Nercón.

El conductor de iniciales W.M.T. (58) fue aprehendido por la Brisexme el 25 de mayo y ya el 27 de noviembre recibía una pena de 3 años y un día de libertad vigilada intensiva por los ultrajes reiterados contra las niñas de entre 8 y 12 años, ocurridos entre el 2016 y el 22 de mayo del 2017.