Secciones

CORE en Chiloé tiene a dos rostros nuevos y dos antiguos

E-mail Compartir

Con dos rostros nuevos y dos que ya ejercían sus funciones quedó conformada la comisión Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos tras las pasadas elecciones de noviembre.

De esta forma, uno que ingresará a partir del próximo año es el exalcalde de Castro, Nelson Águila, quien fue obtuvo la primera mayoría a nivel provincial con 7 mil 122 votos (14,13%).

También se suma el exedil de Ancud, Federico Krüger (UDI), quien logró el 12,08%; es decir, 6 mil 90 votos.

A su vez, quienes se mantienen en sus funciones son el militante de Renovación Nacional, Fernando Bórquez, alcanzando el 11,44 por ciento de los votos (6.044) y el representante del Partido Por la Democracia, PPD, Cristian Miranda con 2 mil 466 preferencias (4,65%).

Debutó nuevo sistema proporcional para la elección de los diputados

E-mail Compartir

Cinco diputados eligió el 19 de noviembre pasado el distrito 26 que considera a las provincias de Chiloé y Palena, más Puerto Montt, Maullín, Calbuco y Cochamó con el debut del nuevo sistema proporcional.

Tres fueron los chilotes que lograron un cupo en la Cámara Baja.

El parlamentario en ejercicio de Renovación Nacional, Alejandro Santana, fue el gran vencedor de esa jornada al conseguir la relección con el 17,10 por ciento de los votos; es decir, 23 mil 556 sufragios.

"Estoy orgulloso de mi origen, contento y agradecido de mi familia", indicó el congresista tras la eleccción.

Renovación Nacional sumó un segundo diputado electo en el distrito. Se trata de Carlos Kuschel, quien vuelve al Congreso tras perder hace cuatro año su reelección al Senado. 11 mil 259 votos consiguió el ingeniero comercial, lo que representa el 8,17 por ciento de las preferencias.

Otro que regresa al parlamento es el democratacristiano Gabriel Ascencio, quien logró el 7,38% de los sufragios, sumando 9 mil 346 votos. El político oficialista renunció a su cargo como embajador de Chile en Ecuador para postular a la Cámara Baja.

Mantiene

A su vez, la socialista Jenny Álvarez también mantuvo su cupo en el Congreso. La chonchina alcanzó el 7,38 por ciento de los votos: 10 mil 169, lo que le permitirá seguir ejerciendo su función parlamentaria.

Entre los rostros nuevos que estarán en la Cámara de Diputados el próximo año está el exseremi de Cultura, Alejandro Bernales.

Como parte de la lista parlamentaria del Frente Amplio en el distrito, el representante del Partido Liberal consiguió 6 mil 164 votos; es decir, el 4,50 por ciento de las preferencias.

Piñera ganó el balotaje y en marzo volverá a La Moneda

En Chiloé el candidato de Chile Vamos logró imponerse en solo cuatro de las diez comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas F.

El 11 de marzo próximo Sebastián Piñera asumirá nuevamente la Presidencia del país, luego de ganar a Alejandro Guillier en la segunda vuelta que se realizó el 17 de diciembre. Con un margen mayor al esperado, el representante de Chile Vamos se impuso en la elección al periodista.

Con 3 millones 796 mil 579 votos, lo que se traduce en un 54,58 por ciento de las preferencias el empresario llegará nuevamente a La Moneda, mientras su contrincante obtuvo 3 millones 159 mil 902 sufragios, es decir, el 45,42%.

A diferencia de la primera vuelta, en esta ocasión un mayor número de votantes acudió a las urnas en el territorio insular; específicamente, 5 mil 944 personas más que en noviembre pasado, por lo que la abstención llegó a un 57,74 por ciento.

Si bien en la elección presidencial y parlamentaria del 19 de noviembre pasado, los mayores porcentajes se inclinaron por Piñera en Chiloé e, incluso Guillier solo venció en una comuna (Puqueldón), en el balotaje el panorama se invirtió y el nuevo Presidente solo tuvo más votación en cuatro comunas.

Detalle

En Chiloé las comunas que en esta oportunidad apoyaron al periodista fueron Castro con un 52,54 por ciento versus el 47,46 del empresario, además de Dalcahue con un 50,04% para Guillier y un 49,96% para el expresidente.

Quinchao fue otra de las comunas en la que se impuso el senador con un 60,85 por ciento de las preferencias y un 39,15% para el electo presidente. Se suma Queilen con un 53,68% para el abanderado de Fuerza de la Mayoría y un 46,32 para Piñera, mientras que en Curaco de Vélez el porcentaje fue de 56,71 por ciento para el periodista y un 43,29% para el político de Chile Vamos.

Alto

Puqueldón fue la comuna con el porcentaje más alto para el candidato de la Fuerza de la Mayoría con un 62,42 por ciento y un 37,58% para Sebastián Piñera.

En cambio, el electo mandatario pudo imponerse en las restantes cuatro comunas. En Ancud logró el 51,33% en contra del 48,67% de su oponente, además ganó en Quemchi con un 52,95% (Guillier: 47,05), así como en Chonchi con un 51,94 por ciento versus el 48,16 del legislador y en Quellón con un 51,78 por ciento y un 48,22% para el candidato oficialista.