Secciones

Escuela de Aucar logra primer lugar en Simce

E-mail Compartir

Un viaje a la ciudad de Santiago y la entrega de un reconocimiento fue el merecido premio que obtuvo la Escuela Rural de Aucar, comuna de Quemchi, luego que se ubicara dentro de los cuatro establecimientos del país con el mayor puntaje (65) en la prueba de Escritura en el Simce 2016 aplicado a los sextos básicos y publicado el 28 de septiembre.

La distinción la recibió por parte de la Agencia de Calidad de la Educación, organismo encargado de aplicar este examen.

El encuentro tuvo como objetivo celebrar sus logros y compartir sus experiencias junto a las autoridades y comunidades educativas que alcanzaron su misma puntuación.

En la actualidad los diez alumnos protagonistas de esta historia cursan sus estudios en planteles de Castro, Ancud y Quemchi.


Niños de Nercón tendrán nuevo centro educativo

El lunes 11 de diciembre la constructora Naser Ingeniería Limitada recibió los terrenos para iniciar las obras de la nueva Escuela Ana Nelly Oyarzún de Nercón, en la comuna de Castro.

Fueron años de lucha que emprendió la propia comunidad educativa para materializar este proyecto, que incluyó inclusive, una manifestación pública con carteles en el municipio y un viaje a Puerto Montt al Consejo Regional, instancia en donde se aprobó el presupuesto aproximado de $1.300 millones para concretar esta iniciativa.

El nuevo plantel tendrá una superficie de 993 metros cuadrados de construcción que considera seis salas de primero a sexto años básicos, más un aula de párvulos, comedor, sala multitaller, sala de integración, biblioteca, recintos administrativos y patio cubierto.

cedida
cedida
parte de los galardonados.
lec
lec
el antiguo recinto.
Registra visita

Por fin se inicia licitación de sede universitaria

El 7 de noviembre el Gobierno Regional publicó las bases de la licitación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Para el próximo 15 de febrero está programada la apertura técnica de la ofertas en el marco del llamado a licitación para la construcción de la sede universitaria para la provincia de Chiloé, proyecto que tiene un presupuesto de 6 mil 150 millones de pesos.

Esta iniciativa que se arrastra desde la administración de Sebastián Piñera, cuando el Gobierno Regional adjudicó a la Universidad de Los Lagos la creación de una sede de estudios superiores en la provincia, proyecta la construcción de un recinto con capacidad para mil 162 estudiantes en pleno régimen en tres carreras profesionales y siete técnicas en jornadas diurna y vespertina.

El proyecto contempla además la construcción de 4 mil 69,51 metros cuadrados en una superficie de 10 mil metros cuadrados localizados en el sector alto de Gamboa, en un terreno que cedió la Municipalidad de Castro. En tanto la obra será financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Una vez que la publicación de las bases de licitación se realizó el pasado 7 de noviembre, fueron muchas las voces que destacaron este avance, que significará que en un futuro, muchos jóvenes isleños puedan cursar sus estudios superiores en Chiloé y no se vean obligados a emigrar a otras regiones.

"Estamos muy contentos por el fortalecimiento de la educación pública a través de la Universidad de Los Lagos, pero también del esfuerzo que hace el Gobierno Regional por financiar esta obra", expuso en ese entonces el seremi de Educación, Pablo Baeza.

Un plazo de ejecución de 400 días tiene esta iniciativa licitada por la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), una vez que se adjudique la obra, cuya apertura económica está fijada para el 22 de marzo, para posteriormente evaluar las ofertas recibidas.

De prosperar el llamado a licitación, se estima que las obras de la sede universitaria podrían comenzar en mayo del próximo año.

Actualmente, casi el 80% de los jóvenes que estudia en las dos sedes de ULagos en Chiloé, en Castro y Ancud, está con gratuidad.

15 de febrero está programada la apertura técnica de las ofertas.

ulagos
ulagos
maqueta virtual del futuro edificio del campus universitario.
Registra visita

Sistema de Admisión Escolar dejó al comienzo a 125 alumnos sin colegio

E-mail Compartir

Un comienzo no muy positivo tuvo en la zona el debut del nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE).

Fue el 30 de noviembre y luego de publicarse los resultados de la postulación, que con pancartas padres y apoderados de la comuna de Castro exigieron una solución al seremi de Educación, Pablo Baeza, luego que sus hijos quedaran sin matrícula.

Eran en aquel entonces 125 los alumnos que no contaban con un cupo en la comuna, concentrados en su mayoría en los cursos de séptimo básico y primero medio.

Muchos de estos escolares y pese a tener excelencia académica y ser prioritarios, no lograron una plaza en el establecimiento postulado, quedando parte de ellos en lista de espera, temiendo inclusive no lograr una plaza para el próximo año.

El Mineduc se comprometió a trabajar una solución con los apoderados, llamando a que aguarden por los resultados de las listas de espera (vacantes) que fueron publicados por el sistema el 4 de diciembre, etapa en donde sólo 10 alumnos lograron un cupo.

Asimismo, desde la Corporación Municipal de Educación se cursó la tramitación para la creación de un primero medio en la Escuela de la Cultura, lo que finalmente se logró tras la autorización del Ministerio de Educación, al igual que dos cursos en la Escuela Teresa de Los Andes y otro en el Liceo Politécnico para paliar la alta demanda.

En la actualidad y tras culminado el proceso de repostulación y ampliación de cursos en los planteles mencionados, todos los alumnos de la comuna de Castro tienen matrícula para primero medio.

lec
lec
con pancartas los apoderados se manifestaron.
Registra visita