Secciones

Declaran con Zona Típica a 4 templos patrimoniales

Se trata de las iglesias de Aldachildo, Achao, Rilán y Dalcahue. Restan sólo las de Caguach y Castro. Calificación mundial destaca los esfuerzos locales por un turismo respetuoso con el medio ambiente.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - M. Eugenia Núñez G.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó la solicitud de declaratoria de Zona Típica para las iglesias Patrimonio de la Humanidad Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue y Santa María de Rilán, de la comuna de Castro.

A ellas se sumaron a comienzos de este mes los templos Santa María de Loreto de Achao y Jesús Nazareno de Aldachildo, de la comuna de Puqueldón.

Con este reconocimiento que entrega el Estado chileno, se podrá mantener el paisaje y proteger estas centenarias construcciones arquitectónicas, como también preservarlas y ponerlas en valor, como asimismo resguardar su entorno.

Trabajo

Este es un proceso que ha sido trabajado con las comunidades isleñas y que además la misma Unesco en la 41ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial pidió al Estado la protección del sitio (16 iglesias).

"Con estas Zonas Típicas se han completado 14 zonas de resguardo, en una protección que desde luego va más allá del templo, puesto que protege zonas que conjugan la historia local, sus tradiciones y patrimonio", dijo tras la última declaratoria Ángel Cabeza, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).

Desde el CMN se puntualizó que se seguirá trabajando para concretar las Zonas Típicas de las iglesias Jesús Nazareno de Caguach de la comuna de Quinchao y San Francisco de Castro, que restan para completar la serie del sitio Patrimonio de la Humanidad conformado por 16 templos.


Reconocen a Chiloé como destino sustentable

El Archipiélago de Chiloé fue elegido dentro de los 100 Destinos Sustentables 2017 del planeta, reconocimiento que es entregado por la ONG Green Destinations, que reemplaza a la selección realizada hasta 2010 por la National Geographic.

A esta categoría internacional que se le entrega a aquellos sitios del mundo que destacan por su biodiversidad y por llevar a cabo esfuerzos para ofrecer un turismo más respetuoso con el medio ambiente, postuló el municipio castreño en marzo de este año.

Entre sus atributos para lograr esta calificación, se destacó que este destino apunta a un desarrollo sostenible del turismo y cuenta con una comunidad local activa, que participa en los procesos de toma de decisiones, cuyo territorio es conocido por su naturaleza y patrimonio cultural.

Tal como consignó en aquella oportunidad Héctor Caripán, exencargado de la Oficina Municipal de Turismo y quien trabajó para que este reconocimiento se concrete, "para estar en esta categoría (sustentable) tienes que postular y además reunir criterios como sustentabilidad económica, social y ambiental".

La fuente puntualizó que el turista cada vez está buscando servicios y destinos que se preocupen por preservar la naturaleza y que, por lo mismo, "a ellos (ONG) les llamó también la atención que Chiloé sea autosustentable en el tema energético".

La distinción fue recibida por una comitiva encabezada por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) en Cascais, Portugal, el 28 de septiembre.

Amplían la ZOIT a toda la provincia

E-mail Compartir

Inician obras del Cecrea en Castro

La Constructora LN S.p.A. de Luis Navarro, realizará las obras del edificio del Centro de Creación Artística (Cecrea) que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) levantará en Castro.

Esta iniciativa que fue adjudicada el 15 de noviembre, posee una inversión de 2.390 millones de pesos, tendrá una superficie de 1.460 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles.

Hoy el exmuseo La Ballena ha sido desarmado y la constructora hizo el cierre perimetral del sitio para iniciar las obras que tienen un plazo de 330 días.