Secciones

Preocupación causa el retraso en proyecto de SIAT para Chiloé

Autoridades y cercanos a víctimas en accidentes de tránsito en la Isla esperan la concreción de la iniciativa que se aguardaba, con un equipo provisorio, para antes de fin de año. Piden agilizar los trámites a Carabineros.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - y Pedro Bárcena González

Un severo reparo a la ausencia de una unidad de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) en Chiloé expusieron diversos actores políticos e investigativos a la luz de los diversos casos de siniestros con resultado de muertes que se han registrado en la Ruta 5 Sur.

Esta compleja materia surge en las postrimerías de este segundo semestre y en atención al anuncio que el 6 de julio último realizaron el intendente regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida, y el director nacional de Carabineros de Chile, Bruno Villalobos, durante la inauguración del Retén de Queilen.

La apuesta consistía en habilitar un equipo provisorio de la SIAT mientras se gestiona el financiamiento de un recinto definitivo teniendo como plazo perentorio antes que expirara el 2017.

Más tarde se ofreció un servicio de turno policial que se puso en marcha durante los fines de semana largo, comenzando en Fiestas Patrias y que se replicó posteriormente a partir del 8 de diciembre y Navidad.

Para el fiscal jefe del Ministerio Público de Castro, Enrique Canales, la implementación de este equipo pericial continúa siendo una necesidad que atienda tanto los requerimientos desde un punto de vista judicial y humano.

"Mantenemos la misma posición de ser una necesidad urgente para la provincia de Chiloé por todas las razones que ya se han expuesto, las que tienen un componente humanitario fundamental y de dignidad para los habitantes de la provincia", dijo el abogado.

A la falta de materialización de este grupo especializado se sumó un accidente que sufrió el propio equipo de la SIAT que la mañana del miércoles colisionó en la ruta a Chacao, luego de concurrir a efectuar los peritajes precisamente por un atropello con resultado de muerte en el sector Chaquihual en Ancud.

Sobre este suceso que dejó el vehículo policial fuera de servicio, el persecutor mencionó que "no sabemos nosotros tampoco cuánto tiempo va a demorar la reparación de ese vehículo y por cierto que eso va a significar algún grado de dificultad operativa y de oportunidad".

Edil

Mientras tanto, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), evocó el instante cuando durante el acto inaugural del Retén de Carabineros solicitó al alto mando de la institución la necesidad de agilizar todo trámite para concretar la creación de una SIAT en el territorio chilote.

El edil subrayó que desde que hizo la petición "y que haya pasado todo un semestre en donde ni siquiera se haya mantenido el compromiso de manera permanente de tener una SIAT provisoria, porque la hemos tenido de forma muy esporádica, evidentemente que a las autoridades chilotas deberíamos preocuparnos".

A esta reflexión el político y jefe comunal queilino declaró que "la palabra del general director está empeñada, la palabra del señor intendente también está empeñada, pero el compromiso del intendente tenía que pasar primero por la aprobación del presupuesto de la Región de Los Lagos".

Frente a esta situación que aqueja a diferentes entidades chilotas fue el recién nombrado jefe del Departamento de Operaciones de la Décima Zona de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, quien salió al paso.

"Ya está en ejecución la primera fase que es de instalación y adquisición de la implementación por parte de la futura SIAT en la provincia de Chiloé y también para nosotros es necesario y prioritario", dijo el uniformado, sumando que esta habilitación definitiva debería concretarse durante el primer semestre del 2018.

Asimismo, el jefe policial confirmó el envío de un equipo de la SIAT para permanecer en Castro durante el transcurso de este largo fin de semana.

Estudio

A finales de agosto un equipo del alto mando de Carabineros de Chile se reunió con el gobernador de Chiloé, René Garcés, para revisar los avances relativos a la implementación de un equipo provisorio de la SIAT.

El jefe de la Décima Zona de Carabineros, Jorge Karachón, precisó en esa oportunidad que este proyecto podría demandar unos $100 millones en inversión para concretar la habilitación de un espacio físico, un vehículo y cuatro funcionarios.

Para su emplazamiento se han barajado tres recintos correspondientes a las instalaciones actuales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), un recinto del Ministerio de Bienes Nacionales ubicado en calle Diego Portales y un sitio anexo al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Dalcahue.

Con respecto a esta misma iniciativa, el representante del Ejecutivo en la provincia, recalcó que restarían resolver algunos temas administrativos para contar con los recursos para sacar adelante el proyecto de adquisición de equipamiento para habilitación de una SIAT, el que incluye un vehículo, equipos y mobiliario por la suma 168 millones 473 mil pesos.

Garcés detalló que desde el Gobierno Regional de Los Lagos emanó en las últimas semanas un documento "en el cual se entregan 13 observaciones a la iniciativa de Carabineros, que en su gran mayoría corresponden a temas administrativos a resolver", todo eso antes que se materialice la entrega de recursos.

Dentro de las indicaciones, las cuales se concentran mayormente en "papeleo", está la entrega de un perfil del proyecto, adjuntar presupuestos, describir un catastro de vehículos. Por ello, el gobernador no pierde la esperanza que estos temas se pueden solucionar próximamente para agilizar este anhelado proyecto.

"Existe preocupación porque viene la época estival y sólo tenemos el compromiso de contar con una unidad los fines de semana largo. Por ello, queremos que salga pronto este proyecto, considerando que Carabineros ya tiene en sus manos las observaciones, que se enfocan en temas de catastros de materiales y funciones", explicó la autoridad.

A su vez, la fuente agregó que otro tema crucial para agilizar la asignación de fondos es que la institución uniformada "pueda concretar el decreto que crea la SIAT para Chiloé, lo cual es requisito para contar con inversión pública".

"Queremos que salga pronto este proyecto, considerando que Carabineros ya tiene las observaciones".

René Garcés,, gobernador de Chiloé"

No revictimizar

La sociedad organizada y cercana a los alcances de los accidentes también destaca la necesidad de tener una SIAT. Como indicó Andrea Yáñez, representante en la región de OSEV (Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial), el contar con un equipo especializado "también es parte de no revictimizar, las esperas son largas y dolorosas". Y con razón lo señaló la joven, ya que era amiga de los jóvenes que murieron en una colisión en Chonchi, en enero pasado, instancia en que tardó más de siete horas en llegar la unidad policial. "El sufrimiento se acrecienta por el hecho de no poder estar cerca de tu ser querido que se ha ido de una manera trágica y también para los sobrevivientes en este caso mi primo", aclaró. Además, la joven dijo que estas iniciativas "apuntan a la dignidad que merece el ser humano, el estar tirado en un lugar tantas horas nadie lo merece".

26 fallecidos en accidentes de tránsito se han registrado en la provincia este año.

168 millones 473 mil pesos se requieren para la implementación de un equipo en la Isla.